Jerusalén en tiempos de Jesús: Oficios, Esclavitud y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Oficios Despreciados en la Sociedad Judía

Los siguientes oficios eran considerados despreciados por diversas razones:

  • Ladrones: Repugnantes, inmorales y proscritos.
  • Oficios relacionados con mujeres: Los trabajadores de estos oficios eran sospechosos de inmoralidad (sexual). Ejemplos: orfebre, cardador de lino, molero, sastre, blanqueador, sangrador.

Esclavos Judíos: Origen y Derechos

¿Cómo se llegaba a ser esclavo judío?

  • Por robo, cuando no se podía restituir el valor de lo robado.
  • Vendiéndose uno mismo (en casos de extrema pobreza).
  • Venta del padre de sus hijas hasta los 12 años; más tarde, se convertían en mujer del comprador.

Derechos de los Esclavos Judíos

  • La esclavitud duraba 6 años, a menos que se renunciara voluntariamente al derecho.
  • El dueño no podía asignarle trabajos deshonrosos.
  • Jurídicamente, era igual al hijo mayor de la familia.
  • Tenía derecho a un buen alimento, vestido y lecho.
  • Podía adquirir bienes propios.
  • Debía sostener a su mujer e hijos.
Marcas Sociales
  • Marcados con mancha leve: Descendientes ilegítimos de sacerdote, prosélitos, esclavos paganos emancipados.
  • Marcados con mancha grave: Hijos de padres desconocidos, sospechosos de ser bastardos (hijos de María).
Situación de la Mujer

Con ciertos matices, la mujer no participaba en la vida pública y se prefería que se mantuviera recluida en casa. Los esponsales ocurrían aproximadamente a los 12 años. Se recomendaba el matrimonio entre parientes para mantener la herencia y asegurar más protección a la mujer.

Esclavos Paganos

Varones privados de protección, obligados a convertirse en judíos. Ser esclavo era la peor injuria. Ambos sexos se compraban o nacían en casa.

Samaritanos

La palabra "samaritano" constituía la peor injuria de boca de los judíos. Se les negaba todo tipo de lazo de sangre con los judíos y fueron equiparados a los paganos desde el punto de vista cultural y ritual.

Ricos vs. Pobres

  • Ricos (Corte Real): Tenían a su servicio a un gran número de personas y mucha riqueza. La aristocracia sacerdotal (familiares de sumos sacerdotes) era una clase adinerada con viviendas y vestidos lujosos, gran número de sirvientes y grandes banquetes.
  • Pobres: Esclavos judíos, jornaleros, escribas, mendigos.

Ley y Prácticas Religiosas Judías

La ley judía se basaba en:

  • Un Dios único, vivo e inaccesible.
  • La ley como la voluntad de Dios.
  • La elección del pueblo judío para ser su pueblo propio.

Prácticas Religiosas del Judaísmo

  • Dar culto en el templo.
  • Asistir a la sinagoga.
  • Cumplir la ley.
  • Celebrar las fiestas.
  • Descansar el sábado.

El Templo de Jerusalén

El templo de Jerusalén era un centro religioso, económico, político y social.

Sumos Sacerdotes y Jefes del Templo

  • Sumos Sacerdotes: Abusaban del poder para su propio beneficio.
  • Jefes del Templo: Guardianes que tenían las llaves y los tesoreros.

Fe Judía

  • Un Dios único, vivo y personal, santo e inaccesible pero cercano al hombre (Yave Adonai).
  • Una ley que expresa la voluntad de Dios y da unidad al pueblo.
  • Un pueblo escogido por Dios para hacer una alianza e iniciar una historia de salvación.

Entradas relacionadas: