Jerarquías Biológicas: Estructura y Organización de la Vida en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Niveles de Organización Biológica: De lo Subatómico a los Ecosistemas

Niveles Supraorgánicos

  • Comunidad: Conjunto de poblaciones de distintas especies que interactúan en un área determinada.
  • Población: Conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un área específica.
  • Individuo: Organismo único y completo, capaz de realizar todas las funciones vitales.

Niveles de Organización en Individuos

  • Nivel Colonial: Agrupaciones laxas de células con cierto grado de interdependencia. Ejemplos: esponjas, colonias de algas verdes como Volvox y hongos pluricelulares.
  • Nivel Tisular: Existe una división del trabajo entre las células, formando tejidos especializados. Ejemplos: algas y hongos más complejos, y en animales, los cnidarios (anémonas de mar y medusas).
  • Nivel Orgánico: Los tejidos se agrupan en órganos con funciones específicas. Ejemplos: platelmintos (gusanos planos) y plantas vasculares (musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas).
  • Nivel de Sistemas de Órganos: Los órganos se reúnen en sistemas que trabajan de forma coordinada para realizar funciones complejas. Ejemplos: animales superiores como artrópodos, equinodermos, moluscos y vertebrados, incluido el ser humano.

Niveles Celulares y Subcelulares

  • Nivel Celular y de Organelas: Según la teoría endosimbiótica, las mitocondrias y los cloroplastos serían bacterias que se convirtieron en simbiontes obligados de la célula eucariota. Los organismos unicelulares sin núcleo incluyen las arqueobacterias, las bacterias típicas y las cianobacterias (algas azules). Entre los organismos celulares típicos figuran los protozoos, las algas unicelulares y los hongos unicelulares.
  • Nivel de Agregados Macromoleculares: Incluye los virus, entidades en el límite de la vida, con una estructura subcelular. Están formados por una molécula de ADN o ARN recubierta por una cápsula proteica.
  • Nivel Macromolecular: Las moléculas se agrupan formando macromoléculas. Por ejemplo, las bases nitrogenadas se unen a moléculas de ribosa y desoxirribosa y a grupos fosfato para constituir los ácidos nucleicos.
  • Nivel Molecular: La molécula es la mínima porción de materia que puede hallarse en estado libre, en forma estable e independiente.
  • Nivel Atómico: El átomo es la mínima unidad de materia que conserva las propiedades de un elemento químico. Está formado por diversas partículas subatómicas, como electrones, protones y neutrones.
  • Nivel Subatómico: Las partículas subatómicas, como los protones, están constituidas por partículas menores, como los quarks.

Tejidos: Unidades Funcionales de los Organismos

Tejido Epitelial

El tejido epitelial está formado por células estrechamente unidas que forman capas continuas. Estas células cubren las superficies corporales, protegen, reparan y regulan el paso de sustancias, actuando como barreras absorbentes o secretoras.

Tipos de Células Epiteliales

  • Células Planas: Delgadas e irregulares, recubren cavidades como los vasos sanguíneos y linfáticos. El epitelio plano estratificado forma la capa exterior de la piel.
  • Células Cúbicas: Revisten conductos renales y ovarios, entre otros.
  • Células Cilíndricas: En forma de pilares alargados, con el núcleo localizado cerca de la base. Pueden tener cilios en la superficie externa. Revisten conductos como el tubo digestivo.

Las células epiteliales tienen una vida corta, por lo que existe una renovación celular continua.

Células Glandulares

Existen células epiteliales especializadas en la secreción, denominadas células glandulares, que se agrupan formando glándulas.

  • Glándulas Exocrinas: Elaboran y secretan sustancias como enzimas digestivas o sudor, expulsando sus productos al exterior o a cavidades internas. Ejemplos: glándulas sudoríparas de la piel.
  • Glándulas Endocrinas: Vierten sus secreciones (hormonas) directamente a la circulación sanguínea. Poseen una estructura más sencilla que las exocrinas.

Entradas relacionadas: