Jerarquía de Servicio de Señal Digital (DS) y Fundamentos de TDM Estadística en Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
F
Servicio de Señal Digital (DS) y Multiplexación por División de Tiempo (TDM)
Las compañías telefónicas implementan la Multiplexación por División de Tiempo (TDM) a través de una jerarquía de señales digitales, denominada Servicio de Señal Digital (DS). A continuación, se describen los niveles principales de esta jerarquía:
DS-0: El Canal Digital Básico
Un servicio DS-0 recuerda al DDS (Digital Data System). Es un único canal digital de 64 Kbps, la unidad fundamental de la jerarquía DS.
DS-1: El Estándar T1
Un DS-1 es un servicio de 1,544 Mbps. Esta capacidad es equivalente a 24 veces 64 Kbps más 8 Kbps de sobrecarga. Se puede usar como un único servicio para transmisión de 1,544 Mbps, o se puede utilizar para multiplexar 24 canales DS-0 o para llevar cualquier otra combinación deseada por el usuario, siempre que quepa en la capacidad de 1,544 Mbps.
DS-2: Capacidad Intermedia
El DS-2 es un servicio de 6,312 Mbps. Esta capacidad es 96 veces 64 Kbps más 168 Kbps de sobrecarga. Se puede usar como un único servicio para transmisiones de 6,312 Mbps o se puede utilizar para multiplexar 4 canales DS-1, 96 canales DS-0 o cualquier combinación de estos tipos de servicios.
DS-3: Alta Capacidad (T3)
El DS-3 es un servicio de 44,376 Mbps. Esta capacidad es 672 veces 64 Kbps más 1,368 Mbps de sobrecarga. Se puede usar como un único servicio para transmisiones de 44,376 Mbps o se puede utilizar para multiplexar 7 canales DS-2, 28 canales DS-1, 672 canales DS-0 o una combinación de estos tipos de servicios.
DS-4: Muy Alta Capacidad
El DS-4 es un servicio de 274,176 Mbps. Esta capacidad es 4032 veces 64 Kbps más 16,128 Mbps de sobrecarga. Se puede usar para multiplexar 6 canales DS-3, 42 canales DS-2, 168 canales DS-1, 4032 canales DS-0 o cualquier combinación de estos tipos de servicios.
Multiplexación por División de Tiempo Estadística (TDM Estadística)
En la TDM Estadística, las ranuras se asignan dinámicamente para mejorar la eficiencia del ancho de banda. Solo cuando una línea de entrada tiene datos que enviar, obtiene una ranura en la trama de salida.
En la multiplexación estadística, el número de ranuras en cada trama es menor que el número de líneas de entrada. El multiplexor comprueba cada línea de entrada de forma cíclica, asigna una ranura para una línea de entrada si la línea tiene datos para enviar; en caso contrario, se salta la línea y comprueba la siguiente.
Características Clave de la TDM Estadística
Direccionamiento
Una ranura de salida en TDM síncrona es ocupada totalmente por los datos. En contraste, en la TDM estadística, una ranura necesita transportar datos, así como también la dirección de destino.
En TDM estadística, no hay una relación fija entre las entradas y las salidas debido a que no hay ranuras reservadas o preasignadas. Se necesita incluir la dirección del receptor en cada ranura para indicar dónde tiene que ser entregada. El direccionamiento en su forma más sencilla puede tener n bits para definir N líneas de salida diferentes, con n = log₂(*N*).
Por ejemplo, para ocho líneas de salida diferentes, se necesita una dirección con 3 bits.
Tamaño de la Ranura
Puesto que una ranura de tiempo transporta datos y direcciones en la TDM estadística, la relación entre el tamaño de los datos y el tamaño de la dirección debe ser razonable para asegurar que la transmisión sea eficiente.
No es necesario bit de sincronización
Hay otra diferencia entre TDM síncrona y TDM estadística. Las tramas en TDM estadística no necesitan sincronización; por lo tanto, no requieren bits de sincronización.
Ancho de Banda
En TDM estadística, la capacidad del enlace normalmente es menor que la suma de las capacidades de cada canal. Las capacidades del enlace se definen de acuerdo con las estadísticas de la carga de cada canal.