Jerarquía de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La pirámide de necesidades de Maslow es una teoría psicológica que describe las motivaciones humanas en cinco niveles jerárquicos. Estos niveles, desde los más básicos hasta los más elevados, son:

Niveles de la Pirámide de Maslow

  1. Necesidades fisiológicas: Son las necesidades vitales para la supervivencia y de orden biológico. Incluyen: respirar, beber agua, dormir, comer, y el sexo.
  2. Necesidades de seguridad: Se refieren a las expectativas y condiciones de vida que permiten el desarrollo personal y la estabilidad. Aquí se encuentran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, y de salud.
  3. Necesidades de afiliación (o sociales): Se manifiestan cuando las personas buscan superar la soledad y establecer vínculos afectivos. Ejemplos: el amor, el afecto, la pertenencia a un grupo social.
  4. Necesidades de reconocimiento: Fortalecen la autoestima y el sentido de valía personal. Incluyen el reconocimiento propio, el logro, el respeto de los demás y la confianza en uno mismo.
  5. Necesidades de autorrealización: Son las necesidades más elevadas y se relacionan con el desarrollo del potencial interno, la moralidad, la búsqueda de un propósito en la vida y la ayuda desinteresada a los demás.

Clasificación de los Servicios

Los servicios se pueden clasificar en:

  • Tangibles: Aquellos que pueden ser percibidos por el tacto.
  • Intangibles: Aquellos que no se pueden tocar, pero sí percibir por otros sentidos, como el oído o la vista.

Otra forma de clasificar los servicios es según quién los provee:

  • Servicios Públicos: Suministrados por entidades públicas para el bienestar de la colectividad. Suelen ser accesibles a un gran número de personas.
  • Servicios Privados: Ofrecidos por empresas o particulares. Generalmente, se asocian a un mayor nivel de calidad, pero con un costo monetario asociado.

Clasificación de los Bienes según su Naturaleza

  • Bienes Primarios: Indispensables para la vida.
  • Bienes Secundarios: Mejoran la calidad de vida de las personas.

Tipos de Bloques Económicos

Los bloques económicos son acuerdos entre países para facilitar el comercio y la cooperación económica. Algunos ejemplos son:

  • Zona Preferencial de Comercio: Organización de Cooperación Económica (ECO) entre Irán, Turquía y Pakistán.
  • Área de Libre Comercio: Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • Unión Aduanera: Unión Aduanera de África Austral (SACU).
  • Mercado Común: Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
  • Unión Económica: Unión Europea (UE).
  • Integración Económica Total: (Este nivel implica una unificación completa de políticas económicas y monetarias, y no siempre se alcanza plenamente).

Integración Económica: Etapas

La integración económica se da en varias etapas:

  • Zona de Libre Comercio.
  • Unión Aduanera.
  • Unión Económica y Monetaria:
    • Mercado Común.
    • Unión Monetaria.
  • Libre tránsito de personas:
    • Visa no requerida.
    • Control aduanero no requerido.
  • Unión Política.

Globalización: Perspectivas Global, Internacional y Local

Mundo Global

  • Geográfico.
  • Político.
  • Cultural.
  • Económico.

Sistema Internacional

  • Unipolar en lo político.
  • Multipolar en lo económico.
  • Redefinición de las instituciones.
  • Surgimiento de la sociedad internacional.

Local

  • Gobierno.
  • Culturas e identidades.
  • Procesos de integración y desarrollo.

Factores que Favorecen la Globalización

  • Apertura de mercados.
  • Medios de comunicación.
  • Crecimiento y fusiones entre empresas.
  • Privatización de empresas públicas.
  • Desregulación financiera internacional.

Entradas relacionadas: