Jenofonte: Biografía, Obras y Legado del Historiador y Filósofo Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Jenofonte (c. 430 - post 359 a.C.)

De familia acaudalada, como otros jóvenes de su tiempo, Jenofonte mostró gran afición por la equitación y la caza. Conoció y trató a Sócrates, pero a diferencia de otros discípulos que no se apartaron de la filosofía, su talante activo y aventurero lo llevaron por otros derroteros.

Biografía y Contexto Histórico

En el año 401 a.C., Ciro el Joven reunió un ejército para derrocar a su hermano Artajerjes II, y Jenofonte se alistó en él. El ejército del rey fue vencido en la batalla de Cunaxa, pero la muerte de Ciro dejó inútil la victoria.

Tras el regreso a Grecia, las simpatías de Jenofonte por el sistema de gobierno espartano, unidas a su admiración por el rey Agesilao y al hecho de que la expedición de los Diez Mil, animada por Esparta, había sido vista por Atenas con malos ojos, empujaron a Jenofonte a unirse a los espartanos. Llegó al punto de luchar con ellos contra Atenas en la batalla de Coronea (394 a.C.). Por ello fue condenado al destierro, pero los espartanos le honraron con la proxenía primero y con una finca en Escilunte, cerca de Olimpia, más tarde.

Obra Literaria

Las obras de Jenofonte pueden dividirse en tres grandes grupos:

  • Obras históricas
  • Obras sobre la figura de Sócrates
  • Obras de carácter didáctico

Obras Históricas

Entre las primeras se cuentan:

  • Las Helénicas, que narran en siete libros la historia griega desde el 411 a.C. (fecha en que concluye la obra de Tucídides) hasta el 362 a.C. (caída de la supremacía tebana).
  • La Ciropedia, que narra la juventud, ascenso al trono y gobierno de Ciro el Viejo.
  • La Constitución de los Lacedemonios.
  • Y la que sin lugar a dudas es la más perdurable de sus obras históricas, la Anábasis, que relata el regreso de los Diez Mil desde el corazón del imperio persa por las planicies de Armenia hasta llegar a Grecia.

Obras Socráticas

Dedicadas a la figura de Sócrates, escribió:

  • Los Memorables o Recuerdos de Sócrates, en cuatro libros, que recogen episodios y diálogos socráticos.
  • La Apología de Sócrates.
  • Y el Banquete.

Obras Didácticas

La inclinación de Jenofonte por la didáctica quedó reflejada en varias obras breves, entre las cuales se encuentran:

  • El Hipárquico, sobre el teniente de caballería.
  • El Cinegético.
  • Y el Sobre la hípica.

Estilo y Legado

Como historiador, Jenofonte no es ni tan riguroso en su método ni tan objetivo en el relato como lo es Tucídides, y su obra peca de superficial y tendenciosa. Su talante no era naturalmente el de un filósofo, sino el de un hombre de acción. No obstante, su visión de Sócrates resulta complementaria de la de Platón, sacando a la luz facetas de la personalidad socrática que Platón omite.

Con todo, la claridad y sencillez de su estilo y la pureza de su lengua ática hicieron de él un modelo del aticismo. La plasticidad y vivacidad de su estilo son de gran eficacia y le granjean el interés y el agrado de sus lectores.

Entradas relacionadas: