Jefe supremo de los incas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Los Incas

Organización Territorial:
los incas tienen su origen en un pueblo que partíó del lago Titicaca; actual Bolivia y se instaló en el valle de Cuzco en el Siglo XII. Allí lucharon con otros pueblos por el control de las tierras fértiles. Se cree que alrededor de 1250, Manco Cápac fundó la capital de los Incas, llamada Cuzco.

Organización Política: la administración del Imperio estaba estrictamente centralizada. A su frente se hallaba el Inca, soberano absoluto cuyo mandato se transmitía por herencia; su voluntad era única guía y norma de gobierno. Dictaba leyes, ejercía justicia, comandaba los ejércitos y era supremo sacerdote. El Imperio se dividía en 4 grandes regiones, cada una de ellas era una porción.

Organización Social: era una sociedad estratificada formada por:


Nobleza real: representantes del Estado y del culto


Nobleza de provincia. Eran los encargados de recaudar el tributo y de reclutar la mano de obra para los trabajos


Artesanos y campesinos: realizaban las actividades relacionadas con la producción de alimentos y manufacturas


Yanaconas: personas separadas de su comunidad de origen, que perdían todo vínculo con su familia y prestaban servicios a los nobles.

Formas de Trabajo: los niños varones debían proteger los sembrados de los ladrones, las niñas tenían que buscar leña, tejer y colaborar con tareas de la casa. Los hombres de 18 a 50 años cumplían turnos para la construcción de puentes y caminos y la extracción de minerales. Los hombres de más de 50 años debían cuidar los depósitos de mercaderías y criaban animales.

Dueños de las tierras: eran distribuidas por el estado en tres grupos:
Las tierras del inca: eran trabajadas por los campesinos.

Las tierras del sol: también eran trabajadas por los campesinos


Las tierras de los ayllus: eran tierras pertenecientes a las comunidades y eran repartidas anualmente por el curaca.

Organización Económica: se empleaba la técnica de cultivo en terrazas o andenes. Estas se escalonan sobre las laderas de las montañas y estaban sostenidas por piedras que retenían la tierra fértil. Los cultivos más importantes eran la papa, el maíz, la quínoa, el tomate, la calabaza, la col, variedades de ajíes y el algodón.

Conocimientos: la lengua del Imperio era el quechua.
Los incas no desarrollaron escritura, pero dispónían de un sistema de registro o anotación llamado quipu. También poseían un calendario de 365 días, distribuido en 12 ciclos de 30 cada uno, que regía la organización de las tareas agrícolas.

Cosmovisión: los incas creían en la existencia de 4 edades del mundo, cada una de las cuales se representaba con un sol diferente. Las 3 primeras edades había acabado y al iniciarse el cuarto sol, o la cuarta edad, llegaron los incas para regenerar a la humanidad. Sus principales dioses eran Inti y Viracocha, otros como Illapa, la pachamama, quilla y Mamacocha

Entradas relacionadas: