Jazz: Orígenes, Estilos Clave e Instrumentos Esenciales del Género Musical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 3,9 KB
Orígenes y Características Fundamentales del Jazz
El Jazz es un estilo musical surgido en Nueva Orleans, EE. UU., a mediados del siglo XIX (c. 1850). Sus orígenes se remontan a los cantos de los esclavos negros de las plantaciones, conocidos como spiritual songs. Recibe también la influencia del gospel, las canciones religiosas de los afroamericanos, y posteriormente evoluciona hacia otros estilos.
Musicalmente, el Jazz se caracteriza por ritmos sincopados, la insistencia rítmica y la improvisación, siendo esta última un pilar fundamental de su estructura.
Estilos Clave en la Evolución del Jazz
Los estilos más importantes que marcan la trayectoria del género son:
- Ragtime: Caracterizado por el uso de instrumentos de metal y la improvisación.
- Dixieland: Inicialmente, el jazz negro tocado por músicos blancos.
- Chicago: Se centra en los solos improvisados.
- Swing: Estilo que supuso la comercialización masiva del jazz.
- Bebop: Marcado por el abandono de las tonalidades tradicionales.
- Cool Jazz: Exploración del atonalismo.
Algunas de las últimas tendencias y derivaciones incluyen el Free Jazz, el Electric Jazz y el Mainstream.
Géneros Musicales Relacionados
- Cantos Espirituales (Spiritual Songs)
- Cantos afroamericanos de carácter religioso y de trabajo. Datan de finales del siglo XVIII y fueron recopilados a partir de la Guerra de Secesión americana. Se escuchan habitualmente en discos, publicidad o conciertos.
- Gospel
- Derivan de los espirituales y presentan agrupaciones vocales diversas, especialmente con solistas femeninas. Se acompañan con coros, en los que se arrastraba el paso. Este estilo se consolida en las iglesias durante la primera mitad del siglo XX y da el salto al mercado del disco a partir de la Segunda Guerra Mundial.
- Blues
- Estructura de 12 compases que utiliza las llamadas blue notes (notas alternadas en el tercer y séptimo grado de la escala). No tiene una finalidad religiosa, sino sentimental.
Instrumentación Esencial del Jazz
La instrumentación es variada y fundamental para definir el sonido de cada época del Jazz.
Batería
Instrumento de percusión. Consta de varios elementos: platillos, tom-toms, hi-hat, caja y bombo, interpretados por una sola persona.Contrabajo
Instrumento de cuerda frotada. Los músicos de jazz lo tocan habitualmente en pizzicato (pellizcando las cuerdas).Trompeta
Instrumento de viento metal. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40.Banjo
Instrumento de cuerda pulsada. A partir de los años 20 cayó en desuso y comenzó a ser sustituido por la guitarra.Saxofón
Instrumento de viento-madera, esencial en la mayoría de las formaciones modernas.Piano
Instrumento de cuerda percutida. Es uno de los más completos porque puede interpretar una amplia gama de sonidos, distintas alturas, intensidades o sonidos simultáneos. Se considera instrumento solista en la música de cámara, sirve para ensayar e incluso puede realizar toda una partitura de orquesta. Produce el sonido percutiendo cuerdas de acero con martillos de fieltro. Tienen dos pedales: el fuerte (que aumenta la resonancia) y la sordina (o pedal suave).Agrupaciones Instrumentales Típicas
Las formaciones pueden ir desde un instrumento solista hasta grandes bandas:
- Trío: Batería, contrabajo y piano.
- Cuarteto y Quinteto: Generalmente un trío base más trompeta o saxofón.
- Big Band: Agrupaciones de hasta 50 músicos, características de la era del Swing.