Jackson Pollock: El Legado Inmortal del Expresionismo Abstracto Estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Jackson Pollock: Vida y Obra de un Icono del Arte Moderno

Jackson Pollock es uno de los artistas más representativos del arte de vanguardia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Nació en 1912 en Wyoming y falleció en 1956 en Nueva York.

Orígenes y Primeros Pasos

Era el quinto de cinco hermanos. Tuvo una infancia difícil; su padre abandonó a la familia cuando él tenía solo nueve años. Desde pequeño mostró inquietudes artísticas. Estudió en escuelas de arte en Los Ángeles y Nueva York. Se sintió atraído por la pintura de los grandes maestros que pudo contemplar en el Metropolitan Museum of Art y en el MoMA. Estudió pintura mural y se interesó por las obras de los muralistas mexicanos más importantes. De carácter neurótico, violento y autodestructivo, la adicción al alcohol marcó su vida a sangre y fuego.

El Ascenso al Estrellato y el Encargo de Peggy Guggenheim

En sus inicios, luchó con poco éxito para abrirse camino en el mundo del arte. Sufrió privaciones y pobreza, y en apenas unos años pasó de ser un artista casi desconocido a una gran estrella del arte mundial. En ello tuvo mucho que ver Lee Krasner, su fiel y dominante compañera de vida (se casó con ella en 1945), quien creía ciegamente que Pollock era un genio. Lo apoyó en todo lo que pudo para que triunfase. En 1943, Jackson Pollock recibió de la «pope» del mundo del arte moderno, la galerista y coleccionista Peggy Guggenheim, el encargo de crear una pintura para decorar la entrada de su residencia. Se llamaría Mural, hoy considerada una de las obras clave de su trayectoria. Pollock alcanzó el estrellato en la década de los 50, convirtiéndose en el paradigma del pintor estadounidense de vanguardia.

La Revolución del Dripping: Técnica y Reconocimiento

Durante la época de la Gran Depresión (años 30), Pollock realizó murales realistas de gran tamaño y se interesó por el arte de los indígenas norteamericanos. En 1939, Pollock visitó a un psicoanalista para tratar el alcoholismo que arrastraba desde su adolescencia, quien le recomendó que creara dibujos. Estos dibujos alimentarían sus cuadros.

La Técnica del Dripping

Hacia 1947, Pollock ya había concretado su técnica innovadora, creada a base de cuadros abstractos. En su edición de agosto de 1949, la revista Life le dedicó un artículo en el que ya se consideraba a Pollock como el pintor vivo más grande de los Estados Unidos. Así las cosas, hoy perdura su figura como el máximo exponente del Expresionismo Abstracto estadounidense. Entre sus obras destacan el Mural que realizó para Peggy Guggenheim y Composición número 1.

El Expresionismo Abstracto Estadounidense: Contexto y Legado

El Expresionismo Abstracto estadounidense forma parte de las Segundas Vanguardias, que son las que cronológicamente aparecieron después de la Segunda Guerra Mundial. Esta corriente pictórica fue fruto de la experiencia de una serie de artistas, amigos y compañeros que vivieron en el Nueva York de la década de 1940. Cada uno de ellos tenía un estilo propio y único. Esta diversidad es una celebración de la libertad individual de cada artista para expresarse. Entre los pintores del Expresionismo Abstracto descuellan Jackson Pollock, Franz Kline y Robert Motherwell.

Contexto Político y Difusión Global

En plena época de la Guerra Fría, para un amplio sector de la élite intelectual del país, el Expresionismo Abstracto representaba el triunfo de la cultura libre sobre la cultura totalitaria, pues se basaba en la libertad absoluta del artista. Por eso, la CIA llevó a cabo una maniobra que convirtió a los expresionistas abstractos en un arma propagandística de la cultura estadounidense contra la soviética, subvencionando su arte incluso a espaldas de los propios artistas. El Expresionismo Abstracto se difundió por muchos países, especialmente por Europa, donde se la conoció con el nombre de Informalismo. En España, el Informalismo tuvo un gran desarrollo con grupos como El Paso o artistas de la talla de Esteban Vicente o Antoni Tàpies.

Impacto y Trascendencia en la Historia del Arte

Después de unos inicios difíciles, donde a duras penas podía llegar a fin de mes, contó, desde mediados de los años 40, con el apoyo de un elitista círculo del mercado del arte neoyorquino: galeristas. Finalmente, a partir de los años 50, llegaría el éxito internacional, convirtiéndose en uno de los artistas más cotizados del mundo del arte. Su último año productivo de trabajo fue 1953. Su impacto y trascendencia en la historia del arte ha sido profunda. Es un pintor que recuerda a Van Gogh por su vida atormentada y su final trágico.

En el año 2000, el actor Ed Harris interpretó de forma magistral la figura de Pollock en la película Pollock.

Entradas relacionadas: