J
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
*distancia entre electrodos,tension de encendido y tipos de electrodos:la separacion entre los electrodos oscila entre 0,7 y 1,1mm.ay dos tipos de electrodos:1.longitud de chispa al aire.2.longitud de chispa dezlizante.cn objeto de prolongar la duracion de las bujias,se utilizan bujias cn un mayor numero de electrodos de masa.la chispa salta siempre desde el electrodo central al electrodo de masa mas proximo.si la distancia aumenta,la chispa salta sobre el siguiente electrodo de masa k este mas cerca.*resistencia anti paracitaria:su finalidad es la de eliminar posibles interferencias electricas.*identificacion de las bujias:las caracteristicas de las bujias vienen grabadas mediante un codigo en el cuerpo o en el aislador de la misma.*analisis de las bujias segun sus condiciones de trabajo:a.normal:el pie del aislador de color blanco grisaceo o gris amarillento asta pardo corzo.el motor esta en orden y el grado termico es correcto.b.cubierta de ollin:el ollin de color negro mate cubre el pie del aislador,electrodos y cuerpo de la bujia.-motivos:ajuste incorrecto de la mezcla,filtro de aire sucio,conduccion a bajo numero de revoluciones,bujia demaciado fria.-repercucion:dificultades para arrancar en frio y fallos en el encendido.c.el pie del aislador,cuerpo y electrodos estan cubiertos de ollin aceitoso brillante.-motivos:demasiado aceite en la camara de combustion;segmentos,cilindros y guias de valvulas muy desgastadas.-repercucion:fallos en el encendido y dificultades al arrancar.el encendido electromecanico convencional tiene muxas limitaciones:-desgaste de las partes mecanicas.-formacion de arcos electricos k aparecen a bajo numero de revoluciones cuando los contactos abren lentamente.-posible rebote de contactos a muy altas revoluciones.-la corriente del primario keda limitada ya k cn el ruptor no es posible cortar elevadas corrientes x la rapidez cn k se keman sus cntactos.-las bobinas estandar necesitan mas tiempo para alcanzar la corriente de saturacion debido a la alta resistencia del primario.3.encendido transistorizado comandado x contactos:incorpora un bloke electronico formado basicamente x un transistor de potencia cuya funcion es cortar la corriente del primario.ventajas de este sistema de encendido:-mayor duracion de los contactos del ruptor.-posibilidad de utilizar una bobina de mayor rendimiento cn baja resistencia de primario.-los contactos no estan sometidos a la tension de primario.los inconvenientes son:-variacion del angulo de cierre x desgaste de la fibra del ruptor.-limitaciones propias de la mecanica del sistema.4.encendido transistorizado cn generador de impulsos x efecto hall:4.1funcionamiento:el ruptor es sustituido x un generador de impulsos k basa su funcionamiento en un efecto fisico k se presenta en algunos semiconductores,el llamado efecto hall k explicamos a continuacion.si un semiconductor se expone a la accion de un campo magnetico y al mismo tiempo se le aplica una corriente entre sus extremos,se genera una tension entre los electrodos.si la intensidad de corriente no varia,la tension aumentara al mismo tiempo k aumenta la intensidad del campo magnetico.un sensor hall siempre tiene tres conexione,dos para la alimentacion(+y-)y una para la señal(O).la tension de alimentacion suele ser de 12V.esta alimentacion se necesita xk el circuito integrado hall es un sistema electronico independiente y como tal rekiere alimentacion.el eje del distribuidor va unido a las pantallas k dirigen el campo magnetico hacia la capa hall cuando se colocan delante del iman,provocando asi una tension positiva en la salida del conjunto sensor hall-integrado.
esta tension sera utilizada para la exitacion del bloke electronico k se encargara de la puesta a masa del primario de la bobina.en el momento en k la pantalla abandona el entrehierro,el campo magnetico deja de afectar a la capa hall provocando k el conjunto sensor hall-integrado deje de emitir voltaje,cn lo cual la exitacion del bloke electronico desaparece y cn ello se interrumpe el primario para dar lugar a la chispa en la bujia.el angulo de cierre viene determinado pues x la anchura de la pantalla magnetica,x lo k permanece cnstante siempre y,como la anchura es identica para cada una de las pantallas,dixo angulo es de iwal magnitud para cada uno de los cilindros del motor.la funcion de modular y amplificar los impulsos la realiza el circuito integrado hall.4.3variacion del punto del encendido:al iwal k en los encendidos convencionales,el sistema de avance sigue siendo mecanico,mediante dispositivos centrifugos y x vacio.durante el avance centrifugo,la accion de los pesos centrifugos dezplaza a la pipa,y cn ella,las pantallas magneticas,cn respecto al eje de giro del distribuidor y en el mismo sentido k este.en cambio,en el avance x vacio el pulmon hace k el vastago desplace a la placa portadora en sentido contrario al de giro del eje del distribuidor.5.encendido transistorizado cn generador de impulsos x induccion:5.1funcionamiento:existe un generador de impulsos electricos obtenidos x induccion electromagnetica cuando hay variacion de flujo magnetico en el interior de una bobina.el generador como en el sistema anterior se encuentra ubicado en el distribuidor formado x un rotor unido al eje del distribuidor cn tantos dientes como cilindros tiene el motor.el estator lo conforman un iman permanente y una bobina arrollada sobre un nucleo magnetico.a medida k un diente del rotor se va acercando al nucleo,reduce el entrehierro y asegura un mejor paso del flujo magnetico en la bobina x lo k la intensidad del flujo en esta ultima aumenta.esta variacion de intensidad del flujo magnetico hace aparecer en la bobina una tension de sentido positivo.cuando el diente empieza a alejarse,el flujo magnetico decrece,x lo k la tension inducida en la bobina pasa a valores negativos hasta alcanzar su valor minimo.cuando los dientes estan perfectajmente alineados,la tension inducida cae a cero,ya k es en ese instante cuando la tension pasa de positivo a negativo.en ese momento tiene lugar el encendido,pues se hace coincidir cn la posicion adecuada del piston para k se produzca el salto de xispa.el sensor inductivo genera la señal alterna al girar el distribuidor,donde los puntos tz corresponden al salto de xispa.la tension de pico generada x este sensor varia en funcion de la velocidad de rotacion del motor,alcanzando valores entre 1 y 20V.el sensor es capaz de generar voltages realmente altos siempre k no se le pidan intensidades superiores a 10miliamperios,x lo k es necesario amplificar la señal para su posterior utilizacion.el bloke electronico de estos sistemas suele ir montado sobre el cuerpo del distribuidor.en cambio,en el encendido hall,suele ser frecuente k la instalacion de los blokes electronicos se efectue sobre radiadores de aluminio en zonas bn ventiladas del motor.5.2variacion del punto de encendido:al iwal k en los encendidos convencionales,el sistema de avance sigue siendo mecanico;es decir,mediante dispositivos centrifugos y x vacio.en este sistema se sustituye el ruptor x el estator y la leva x el rotor.6.ventajas de los encendidos transistorizados sin contactos:-desaparicion del desgaste mecanico del sistema,lo k conlleva a una mayor duracion del sistema de encendido,asi como desaparicion del ajuste del mismo x desgaste.-la desaparicion del rebote del ruptor provoca la posibilidad de realizar cortes de encendido mas rapidos ke permiten xispas mas intensas y momentos de encendido mas precisos.