Iván Illich: Desescolarización y Redes de Aprendizaje para una Educación Transformadora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Iván Illich y las Redes de Aprendizaje: Un Paradigma Educativo Alternativo
El pensador Iván Illich defendió la sustitución de los sistemas educativos tradicionales por tramas de aprendizaje, una visión que buscaba transformar radicalmente la forma en que las personas adquieren conocimientos y habilidades. Sus propuestas se centraban en la creación de redes y recursos accesibles para fomentar un aprendizaje autónomo y descentralizado.
Propuestas Clave de Iván Illich para las Tramas de Aprendizaje:
- Servicio de objetos educativos: Elementos que facilitan el acceso al aprendizaje formal, que podrían estar disponibles en bibliotecas, laboratorios, museos, granjas, fábricas, etc.
- Lonjas de habilidades: Listados de personas dispuestas a exponer sus destrezas y las condiciones para enseñar a individuos interesados.
- Servicio de búsqueda de compañeros: Una red de comunicaciones que permitiera a las personas describir los aprendizajes que desearan, con el fin de encontrar compañeros para aprender en común.
- Servicio de educadores independientes: Educadores profesionales que figurarían en un catálogo con direcciones y perfiles, así como las condiciones para acceder a su enseñanza.
La Desescolarización según Iván Illich: Más Allá de la Abolición Escolar
El concepto de desescolarización, acuñado por Iván Illich, no pretendía la abolición absoluta de las escuelas, sino mostrar el camino para liberar a la sociedad de las formas tradicionales de escolarización. Este camino pasaba por la desinstitucionalización: dejar de pagar las escuelas con dinero público y no darles ningún tipo de privilegio especial, ya que, según Illich, la escuela se había convertido en un elemento reproductor de las desigualdades sociales.
La mayoría de los desescolarizadores coinciden en sustituir el proceso de enseñanza-aprendizaje formal de las escuelas por experiencias informales que convierten a la sociedad en un aula global donde se generen conocimientos útiles y reales.
Desescolarización vs. Homeschooling: Diferencias y Puntos en Común
La desescolarización se anticipa a las oportunidades que ofrece internet, una herramienta ampliamente utilizada por los padres de niños que estudian en casa. Sin embargo, es crucial entender que la desescolarización no es sinónimo de homeschooling (educación en casa). Si bien la educación en casa se enmarca dentro de la desescolarización, no son conceptos idénticos.
Ambos conceptos tienen en común el rechazo a la escolaridad obligatoria y al sistema educativo establecido, aunque las razones que motivan esta postura pueden ser distintas. Las personas integradas en este movimiento provienen de sectores ideológicos diversos.
Perfiles de Desescolarizadores en Europa y EE. UU.
En Europa:
- Suelen ser perfiles agrupados en la izquierda o izquierda contracultural.
- Sensibilizados por cuestiones ecológicas.
- A menudo en entornos rurales y con oficios de subsistencia.
- Optan por educar a sus hijos en casa.
- Normalmente, son personas insatisfechas con la educación pública y privada que ensayan nuevas formas para la educación de sus hijos.
En EE. UU.:
- Encontramos personas activistas antigubernamentales e integristas religiosos.
- Rechazan cualquier intervención de los servicios públicos en sus vidas.
- Están convencidos de que la secularización de las escuelas públicas supuso una pérdida de valores morales.
- No quieren que sus hijos se eduquen sin disciplina ni moralidad.