IVA: Débito y Crédito Fiscal, Facturación y Requisitos AFIP
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
IVA: Entendiendo el Débito y Crédito Fiscal, Facturación y Requisitos AFIP
A continuación, se detallan los conceptos clave relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Argentina, incluyendo el débito y crédito fiscal, los diferentes tipos de facturas y los requisitos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
¿Qué es el Débito Fiscal y el Crédito Fiscal en el IVA?
- Débito Fiscal: Es el importe del IVA que se cobra en las ventas.
- Crédito Fiscal: Es el importe del IVA que se paga en las compras.
¿Qué se hace con la Diferencia entre el Débito y el Crédito Fiscal?
La diferencia resultante entre el débito y el crédito fiscal se deposita mensualmente en una institución bancaria a favor de la AFIP.
¿Qué ocurre cuando el Crédito Fiscal es Mayor al Débito Fiscal?
Cuando el crédito fiscal supera al débito fiscal, el saldo es a favor del contribuyente (empresa), quien podrá descontarlo en el mes siguiente.
Requisitos para la Inscripción en el Régimen General del IVA (Factura A) por Primera Vez
Los nuevos contribuyentes al IVA que soliciten por primera vez la inscripción en el régimen de factura A deberán cumplir como mínimo uno de los siguientes requisitos:
- Titularidad de bienes inmuebles o automotores por un monto mínimo de $150.000.
- Presentar declaración jurada de bienes personales por un monto igual o superior a $305.000.
- Presentar declaración jurada de ganancia mínima presunta por un monto igual o superior a $200.000.
Soluciones de la AFIP para Contribuyentes que No Cumplen con los Requisitos
Los sujetos que no cumplan con estos requisitos, la AFIP, les ofrecerá emitir uno de los siguientes comprobantes:
- Factura A con leyenda (pago CBU informada).
- Factura M.
- Factura E de exportación (emitida por el exportador).
Factura A con Leyenda (Pago CBU Informada)
Esta modalidad de factura implica que el contribuyente está obligado a cobrar sus ventas cuyos montos igualen o superen los $300 en una cuenta bancaria a su nombre.
Diferencia entre Factura A y Factura A con Leyenda
Las facturas A con leyenda deberán contener los mismos requisitos que la factura A, pero con la leyenda "Pago en CBU informada" preimpresa debajo de la letra asignada al comprobante.
Factura M
¿En qué caso se debe facturar con Facturas M?
En caso de que el nuevo contribuyente no acepte el modelo de factura A con leyenda, deberá comenzar a facturar con este nuevo documento (Factura M).
Cantidad de Comprobantes a Imprimir
Solo se entregarán 100 comprobantes por contribuyente. Cuando resulte insuficiente, podrán solicitar autorización para imprimir nuevos comprobantes.
Finalidad de los Modelos de Factura de la AFIP
La finalidad que persigue la AFIP con estos modelos de factura es evitar la documentación apócrifa y la evasión fiscal.
Tickets
¿Qué es un Ticket y qué Requisitos Debe Contener?
Un ticket cumple la misma función que la factura y se utiliza generalmente en operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de máquinas registradoras (autorizadas por la AFIP) y se lo entrega al comprador, quedando en la memoria de la máquina la operación realizada.
Requisitos Mínimos de un Ticket:
- Fecha de emisión.
- Numeración consecutiva y progresiva.
- Apellido y nombre o razón social, domicilio comercial y CUIT del emisor.
- Importes parciales y monto total.
¿Cuándo el Vendedor Debe Emitir Factura Manual en Lugar de Ticket?
Cuando el importe de la operación es de $1000 o más, o cuando la máquina registradora no cumpla los requisitos detallados, no podrán extenderse tickets y se emitirá la factura que corresponda.
Notas de Débito
¿En Cuántos Ejemplares se Emite la Nota de Débito y para Quiénes?
- Original: para el comprador.
- Duplicado: para el vendedor.
- Triplicado: para el comprador.
¿Para Qué Sirve la Nota de Débito al Comprador y al Vendedor?
- Comprador: registrar el aumento de su deuda.
- Vendedor: permite salvar errores ajustándolos a la realidad y registrar un importe a su favor.
Notas de Crédito
¿Qué es la Nota de Crédito y Cuáles son los Motivos para Emitirla?
Es el comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que disminuyó su deuda por motivos que en él se especifican.
Motivos para Emitir una Nota de Crédito:
- Devolución de mercaderías.
- Por haberse facturado de más (cantidad o precio).
- Por bonificaciones, quitas o descuentos realizados.
- Rescisiones de operaciones.