Ius Mercatorium y Lex Mercatoria: Origen, Relación y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Relación entre el Ius Mercatorium y la Lex Mercatoria
Para comprender la relación entre el Ius Mercatorium y la Lex Mercatoria, es fundamental situar el origen del derecho mercantil en la Baja Edad Media. Este derecho surgió en un momento en que el derecho civil ya no era capaz de regular adecuadamente las cuestiones jurídicas relacionadas con el comercio. La economía de la época experimentaba un cambio significativo, pasando de un modelo principalmente agrario a uno con un fuerte componente urbano y comercial. En este contexto, nace el Ius Mercatorium, conocido como el derecho de los mercaderes, un derecho de carácter personal y base corporativa-profesional.
Características del Ius Mercatorium
El Ius Mercatorium surge como respuesta a la aparición de un sector económico-social específico: el del comercio profesional. Este sector estaba estrechamente ligado al desarrollo del comercio marítimo y de los mercados inter locales e internacionales. Los mercaderes, organizados corporativamente, se configuraron como un grupo social singularizado por razón de su profesión, lo que llevó a la creación de un derecho propio. Este derecho de mercaderes presentaba ciertas particularidades en relación con otros derechos de la época:
- Autonomía: Tanto en el ámbito de las fuentes de producción como en el jurisdiccional.
- Fuentes Autónomas: Se basaba en los usos y estatutos de las corporaciones mercantiles.
- Jurisdicción Propia: Los mercaderes estaban sujetos a la competencia de tribunales propios, conocidos como tribunales consulares.
- Uniformidad: A pesar de su origen diverso, tendía a la uniformidad en su aplicación.
- Contenido Institucional: Giraba en torno a las instituciones jurídicas ligadas al comercio y al mercado, en particular a la compraventa especulativa, el cambio trayecticio (con la creación de la letra de cambio) y otras instituciones centrales del nuevo derecho de mercaderes.
La Lex Mercatoria
La Lex Mercatoria tuvo su origen en la Edad Media, paralelamente al Ius Mercatorium. Surgió como un ordenamiento jurídico para regir las relaciones internacionales entre los comerciantes de modo uniforme, a través de la aplicación de los usos y las costumbres comerciales. Se trata de un ordenamiento jurídico independiente del derecho positivo de los Estados.
La Lex Mercatoria se manifiesta a través de diversas formas:
- Usos y costumbres del comercio internacional.
- Cláusulas estándar.
- Condiciones generales de contratación.
- Decisiones y resoluciones de litigios por arbitraje.
- Contratos tipo: fórmulas contractuales elaboradas por organismos que se ocupan del comercio internacional.
Naturaleza Jurídica de la Lex Mercatoria
La Lex Mercatoria se considera un desarrollo inducido, es decir, son usos formulados a partir de la práctica internacional. No constituyen derecho consuetudinario internacional en sentido estricto, sino más bien reglas unificadas de carácter contractual.
Organismos Internacionales Relevantes
- INCOTERMS: Normas de la Organización Mundial del Comercio que establecen los derechos y obligaciones del comprador y vendedor en las transacciones internacionales.
- UNIDROIT: Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado. Su finalidad es modernizar, armonizar y coordinar las normas comerciales entre los Estados.
- Cámara de Comercio Internacional de París (CCI): Ofrece soluciones para el arbitraje internacional y promueve la estandarización de prácticas comerciales.