Ius Cogens: Normas Imperativas del Derecho Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Es el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados el que define el Ius Cogens como el conjunto de normas imperativas de derecho internacional en general, establecidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto. Las normas de Ius Cogens no pueden ser derogadas, salvo por otra norma del mismo rango. Cualquier tratado internacional contrario a las normas de Ius Cogens es nulo.

Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional en general.

Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que solo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional en general que tenga el mismo carácter.

Normas Imperativas de Ius Cogens

Aunque no existe ningún catálogo oficial de normas imperativas, se considera que lo son, entre otras:

  • Prohibición del genocidio
  • Prohibición del racismo y el apartheid
  • Prohibición de la tortura
  • Derecho internacional humanitario
  • Crímenes contra la humanidad
  • La igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos
  • Prohibición del uso de la fuerza y la obligación de arreglar las controversias internacionales por medios pacíficos
  • La igualdad soberana de los Estados y el principio de no intervención
  • Las normas básicas relativas a la protección de los derechos humanos
  • El deber de cumplir de buena fe las obligaciones
  • Normas muy básicas como el principio de pacta sunt servanda (lo pactado obliga), dado que sin ellas no cabría la existencia de ningún tratado internacional.

Las normas de Ius Cogens generan obligaciones frente a todos los sujetos de la comunidad internacional, por lo que el alcance de la responsabilidad derivada de la violación de una norma imperativa es más amplio que la que surge de un ilícito común.

La relación entre la consolidación del concepto de Ius Cogens y los derechos humanos es evidente y por eso el derecho imperativo ilustra perfectamente el proceso de "humanización" del Derecho internacional.

Se trata también de un ámbito del derecho internacional que tiene un considerable potencial transformador del ordenamiento jurídico en su conjunto y, en última instancia, de la sociedad internacional.

Jerarquía entre Normas Jurídicas Internacionales

No hay jerarquía entre tratados y costumbre.

Existen principios que se deben aplicar en caso de conflictos entre normas jurídicas internacionales:

  • Normas de IUS COGENS: Normas imperativas de Derecho Internacional General (art. 53 Viena).
  • No tratándose de normas de IUS COGENS se acude a los siguientes principios:
  • Ley especial deroga a la ley general.
  • Ley posterior deroga a la ley anterior.
  • Los tratados y costumbres pueden derogarse recíprocamente.

Relación entre Derecho Interno e Internacional

La relación existente entre el derecho interno y el internacional es determinante de la forma en que se han de incorporar las normas de derecho internacional y las normas del derecho de la integración al derecho nacional.

Entradas relacionadas: