Itinerarios Personalizados de Empleabilidad: Proceso de Seguimiento y Desarrollo Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Seguimiento y Evaluación en los Itinerarios Personalizados
El proceso se organiza de la siguiente manera:
Evaluación Inicial
Se construirá un plan de acción individual y personalizado para atender las necesidades de la persona usuaria.
Seguimiento
La evolución a lo largo de todo el proceso abarca dos ámbitos:
- Actividades formativas y actuaciones orientadas a la búsqueda de empleo.
- Si se consigue el empleo, el seguimiento puede continuar en la empresa.
Evaluación Final
Reflexión y análisis para conocer en qué medida se han alcanzado los objetivos.
Fase 1: Entrevista Inicial Diagnóstica
Esta fase se estructura en dos partes principales: la Entrevista Inicial y la Detección de Necesidades.
La Entrevista Inicial
Se puede realizar en varias sesiones, con una duración máxima de una hora cada una, y el intervalo entre sesiones no deberá ser superior a una semana.
La entrevista inicial se considera uno de los momentos fundamentales del proceso, donde se establece una primera interacción entre el profesional y el demandante.
En la entrevista inicial se llevan a cabo dos acciones principales:
- La Acogida o toma de contacto, y recogida de información.
La Acogida
Se genera a través de un primer contacto, que suele durar unos 15 o 20 minutos. Comenzará de modo amable y cordial por parte del profesional. La presentación debe ser amena para que la persona conozca al técnico. Se especificará la finalidad del servicio y la implicación del demandante.
- La Recogida de Información
La Recogida de Información
Suele durar entre 40-45 minutos. El profesional se apoya en los instrumentos y protocolos para facilitar la detección de necesidades. El profesional debe ser muy respetuoso, teniendo presente que se trata de una entrevista y no de rellenar un formulario.
Detección de Necesidades
Es el análisis de la información recogida, o sea, la valoración de los datos obtenidos de la entrevista inicial, para identificar las necesidades a partir de los datos y elaborar el diagnóstico de empleabilidad.
Finalidad del Diagnóstico
Detectar las actitudes y competencias (personales, profesionales y transversales) que presenta la persona demandante.
Existen aspectos que tienden a dificultar el proceso de inserción, como las variables coyunturales externas (por ejemplo, la crisis económica), ante las cuales las personas no tienen capacidad de reaccionar.
¿Cuándo se realiza la Detección de Necesidades?
Se recomienda realizarla al finalizar la entrevista inicial, momento en el que se elabora el diagnóstico de empleabilidad.
Fase 2: Plan de Acción del Itinerario Personalizado
La finalidad de este plan es relacionar los intereses, competencias, habilidades y trayectoria formativa y profesional de la persona demandante. Mediante este plan de acción personalizado se pretende que el demandante se convierta en una persona empleable.
Requisitos del Plan de Acción
El plan de acción supone una serie de actuaciones dirigidas al desarrollo integral de la persona demandante, mediante la formación para el trabajo al que opta.
Objetivos del Plan de Acción
- Determinar conjuntamente con la persona demandante un proyecto profesional individualizado, donde se definan los objetivos profesionales a corto, medio y largo plazo.
- Elaborar un plan de actuación personalizado para dichos objetivos.
- Negociar y aceptar, mediante un contrato de compromiso, las acciones a desarrollar.