Itinerarios Formativos y Programas Europeos: Claves para la Inserción Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Itinerarios Formativos y Formación Profesional

Un itinerario formativo es el recorrido o trayectoria que se sigue con la finalidad de incorporarse al mercado de trabajo. La elección del itinerario formativo se basa en el sistema de formación profesional:

  • Formación profesional reglada: A través de los ciclos formativos de grado medio o de grado superior, con el objetivo de acceder a una formación específica con título académico.
  • Formación profesional ocupacional: Actualiza las competencias de los demandantes de trabajo para adecuarlas a las cambiantes situaciones del mercado laboral.
  • Formación profesional continua: Dirigida a personas contratadas para mejorar o actualizar sus competencias, adaptándose a los cambios tecnológicos o promociones dentro de una empresa.

Yacimientos de Ocupación

Los sectores laborales que presentan muchas posibilidades de ocupación y los nuevos puestos de trabajo (en el presente o futuro) surgen en algunos sectores debido a la aparición de necesidades de la población.

Programas Europeos de Aprendizaje Permanente

El Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) abarca la educación y la formación en los países europeos e integra los siguientes programas:

  • Programa Comenius: Dirigido a la educación infantil, primaria y secundaria.
  • Programa Erasmus: Plan de movilidad académica de profesores y estudiantes universitarios europeos.
  • Programa Leonardo Da Vinci: Dirigido a estudiantes de formación profesional y a los centros u organizaciones que la imparten.
  • Programa Grundtvig: Atiende las necesidades formativas de personas adultas y de los centros y organizaciones que se ocupan de impartir esta formación.
  • Programa Jean Monnet: Apoya a asociaciones e instituciones en el área de formación profesional.

Intermediarios en el Mercado de Trabajo

A) SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)

Funciones:

  • Prestaciones, subsidios de paro, RAI (Renta Activa de Inserción).
  • Formación (Programa Prepara, teleformación, certificados de profesionalidad...).
  • Contratos (Portal Contrat@, modelos de contrato, bonificaciones...).
  • Bolsas de trabajo (Empléate, EURES, Trabajo en Apoyo...).
  • Emprendedores (Autónomos, información sobre ayudas...).

B) Agencias de Colocación

  • Son entidades que colaboran en las políticas de colocación de los servicios de ocupación.
  • Actualmente no se necesita autorización por parte del SEPE.
  • Debe existir un convenio de colaboración entre el servicio de ocupación de la entidad que actuará como agencia de colocación.
  • Son entidades de carácter público dirigidas a las empresas y trabajadores (también tienen un carácter privado).

Entradas relacionadas: