Itinerarios Culturales y Recursos Turísticos: Conceptos Clave y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Definición de Itinerario Cultural
Un itinerario cultural se define como un conjunto de valor superior a la suma de los elementos individuales que lo componen. Este valor añadido le confiere su sentido único. La identificación de un itinerario cultural se fundamenta en una serie de puntos fuertes y elementos tangibles.
Itinerarios Culturales en España
En España, existe una gran variedad de rutas de interés cultural y turístico. Estas se clasifican según su ámbito territorial en:
- Estatales o de ámbito general (supraautonómico).
- Regionales (afectan a una comunidad autónoma).
- Provinciales o locales.
Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Debilidades
Debilidades:
- Las nuevas incorporaciones (Ibiza y La Laguna) rompen la homogeneidad preexistente.
- Falta de coordinación en la promoción.
- Intereses particulares de los implicados.
- Ausencia de una vía común que las vincule.
Cálculos en Rutas: Distancia, Pendiente y Perfil Topográfico
Distancia Real
Para calcular la distancia real, es crucial considerar el desnivel. Esto se logra observando las curvas de nivel y midiendo el mismo. Se aplica el teorema de Pitágoras:
Hipotenusa = √(Cateto1² + Cateto2²)
Pendiente
Para determinar la pendiente, se necesita conocer la distancia entre dos puntos (usando la escala del mapa) y el desnivel entre ellos. Se calcula:
Pendiente = Desnivel / Distancia en el mapa
Perfil Topográfico
Es una representación gráfica del relieve del terreno a lo largo de una línea. Se utilizan dos coordenadas:
- Abscisa: Distancia horizontal.
- Ordenada: Altitud.
Clasificación de los Recursos Turísticos (RTT)
Según el Tipo de Recurso
- Recursos medioambientales.
- Recursos humanos (sociales y económicos).
- Recursos patrimoniales y culturales.
- Recursos urbanos y recreativos.
Según el Ámbito Geográfico
- Recursos asociados a la costa.
- Recursos asociados al paisaje rural.
- Recursos asociados al patrimonio histórico.
- Recursos asociados al espacio urbano.
Según la Importancia Turística
- Recursos territoriales básicos: Poseen capacidad propia para atraer visitantes (ejemplos: playas, clima, montañas). Son recursos *ya generados*.
- Recursos territoriales complementarios: No tienen capacidad intrínseca para atraer visitantes y *requieren ser generados* (ejemplos: zonas de ocio, áreas comerciales).
Clasificación por Criterios Indirectos
- Lejanía y accesibilidad.
- Capacidad de carga.
- Interés medioambiental y patrimonial.
Capacidad de Carga
El conflicto entre la conservación y la explotación turística lleva al concepto de capacidad de carga. La Organización Mundial del Turismo (OMT) la define como:
El número máximo de personas que pueden visitar simultáneamente un lugar turístico sin causar daños al medio físico, económico o sociocultural, y sin disminuir de forma inaceptable la calidad de la experiencia de los visitantes.