Ítalo Calvino: Escritor e intelectual del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ítalo Calvino (1923-1985)

Escritor e intelectual de la segunda mitad del siglo XX (Benedetto Croce es el intelectual de la primera mitad). Intelectual, palabra ligada al periodismo, persona que ofrece su juicio al público sobre los asuntos sociales de la actualidad. Tiene en común con autor como Vittorini y Pavese que trabajaron en la editorial Einaudi. Situado en el ámbito en la cultura neorrealista (contexto de la guerra, resistencia, etc.), del que después se irá desprendiendo. Morirá en el 85 (del 45 al 85 situamos su trayectoria intelectual) representa con su espíritu científico la voluntad de intentar entender los aspectos de la realidad con gran rigor. Representa el propio recorrido intelectual de la intelectualidad italiana de esa época. Mentalidad racionalista. Se licenció en letras en el año 47 en Turín con una tesis sobre Joseph Conrrad (interesado por la literatura inglesa y americana). Tubo viajes y estancias largas en otros países, como fruto de su trabajo perodístico, Unión Soviética, Estados Unidos, París. Es el autor de mayor fantasía de la 2a mitad del siglo. Le gustan las fábulas, la literatura de fantasía, entendida a modo de los cuentos ilustrados, no solo entendido en su literaridad sino que hay que ir más allá de esto.

Recorrido

Empieza con ámbito neorrealista, poco a poco va cambiando (etapa nuestros antepasados, trilogía donde se impone la fabula como modo de leer la realidad) (acercamiento a la crónica: hechos de la sociedad que aparecen en los peródicos, asesinatos, problemas sociales, etc.) (lo fantástico y lo venturoso Fiabe italiane, antologia de las fábulas italianas y les dió una forma más literaria y contemporánea) la obra que concluye la etapa neorrealista La giornata di uno scrutatore. Ahora empieza otra producción de calvino, años 60. Calvino por estos años vive en francia, en París y se casó con una mujer argentina que lo aproxima a la cultura española y latinomericana (por eso seaproxima a Jorge Luís Borges)

Novelas y cuentos

Calvino es un escritor muy intelectual, novela que busca reconfortar al lector (eso no), en sus novelas hay juegos intelectuales friamente calculados. Buca el aspecto lúdico combinatorio de creación muy estudiada. Oulipo era un taller de literatura potencial donde practicaban un tipo de literatura experimental. Sociedad que se reunia y en sus sesiones se ponian metas: hacer lipogramas, por ejemplo, escribir un texto sin la letra p; o, hacer un tautograma, todas las palabras deben empezar por la misma grafía).

Suele escribir cuentos breves, o fragmentos. La novela es de mediana extensión. Las ciudades invisibles es un rompecabezas. A Calvino le interesó la urbe como lugar de contradicciones Marcobaldo, Las especulaciones y Las ciudades invisibles reaparece.

La novela que más crédito tiene es Se una notte d’inverno un viaggiatore: una historia principal numerada con números romanos. Abre una nueva era. El libro habla de postmodernidad, como un juego de utilizar de material que tiene la tradición y lo combina. Palomar (años 83) conjunto de artículos publicados en peródicos. Da una idea de desencanto: ha ocurrido los 60, 70, años de terrorismo de itália. Se desencanta de la sociedad y se aparta. El señor Palomar describe descripciones concretas: la descripción de una ola (del mar), por ejemplo.

Entradas relacionadas: