Israel: Historia, Alianza y Tradiciones del Pueblo Elegido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Dios y su Pueblo: Una Alianza a Través de la Historia
Para Dios, comunicar la buena noticia, se hizo presente en la armonía y belleza de la naturaleza, al alcance de todos los seres humanos, acompañando nuestras alegrías y sufrimientos en la historia de la humanidad. Dios quiso elegir un pueblo, Israel, para que fuera signo de que está al lado de toda la humanidad. Podemos distinguir algunos de los grandes momentos de esta historia:
El Dios de los Padres: Abraham y la Promesa Cumplida
Abraham confía en Dios y, dejando su tierra, se convierte en padre de multitud de pueblos. Dios se revela como Dios de la promesa cumplida. Esta alianza se mantuvo en sus descendientes.
El Dios de la Libertad: Moisés y la Liberación de Egipto
Un faraón que no conocía a José gobernó en Egipto y esclavizó a Israel. Dios se revela como Dios de la libertad. Llamó a Moisés y lo envió a liberar a su pueblo.
El Dios de la Justicia: David y el Reinado Justo
Cuando Israel pidió a Dios un rey, les dio a Saúl, pero este no comprendió que su poder no era suyo y no podía abusar de él, sino que pertenecía a Dios para mantener la justicia. Por eso elevó a un nuevo rey: David.
El Dios de la Fraternidad: Jeremías y la Denuncia de la Injusticia
Los reyes olvidaron a Dios y se convirtieron en opresores de los pobres. Unos pocos vivían muy bien, por eso Dios inspiró a unos hombres para que denunciasen la injusticia.
El Dios de la Sabiduría: Esdras y la Reconstrucción de la Tradición
Jeremías no fue escuchado. Los babilónicos conquistaron Jerusalén y se llevaron al exilio a una parte de los judíos. De regreso a la tierra prometida, Esdras compiló las tradiciones del pueblo y proclamó la Torá.
El Pueblo de la Torá: Alianza y Tradición
Hoy, el pueblo judío sigue viviendo su alianza con Dios. El centro de su religión es la Torá. Además, la Torá se completa con otras dos secciones de libros: los Profetas (Nebiim) y los Escritos (Ketuvim). Los tres forman el Tanaj.
Un Pueblo y Tres Instituciones
En el año 70 d.C., una nueva sublevación de los judíos acabó con la destrucción de la ciudad y la dispersión de los judíos. Tres pilares sostienen su fe:
- La Sinagoga: Como centro de oración, reunión y estudio. Se celebran las fiestas.
- La Circuncisión: Como señal de pertenecer al pueblo. A los ocho días de nacer, al niño se le circuncida como marca de la alianza de Dios.
- El Sábado (Shabat): Séptimo día de la creación, se descansa por ello y no se trabaja.
Un Pueblo en Fiesta: El Calendario Judío
Pascua (Pésaj)
Los judíos recuerdan cómo Dios les liberó de Egipto y de la opresión del faraón.
Cena de Pascua (Seder)
Se comen hierbas amargas recordando las lágrimas de la esclavitud, pan sin levadura recordando las prisas y cordero cuya sangre les protegió.
Día del Perdón (Yom Kipur)
Siete días después de empezar el año, piden perdón por los pecados del año. Como penitencia, ayunan y se toca el Shofar (cuerno de carnero).
Fiesta de las Luces (Janucá)
Recuerda la consagración del templo después de que un rey griego lo profanara. Se celebra en torno a diciembre con una lámpara de 9 luces.
Un Pueblo que Reza: La Oración y la Alimentación
Deben rezar 3 veces al día. El judío piadoso se cubre la cabeza con el manto de oración (Talit) y sujeta en la frente con el brazo una pequeña cajita (Tefillin) que contiene la oración del judaísmo: el Shemá Israel. También la comida diaria está regulada por la Torá: comen Kosher (comida permitida) y no comen cerdo ni carne de animales que no tengan la pezuña partida.