Isquemia Miocárdica y Otros Trastornos Cardiovasculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Isquemia Miocárdica

Definición: Desequilibrio entre la irrigación y las demandas de oxígeno del miocardio.

Síndromes Clínicos

  • Infarto agudo de miocardio (IAM)
  • Angina de pecho
  • Cardiopatía isquémica crónica
  • Muerte súbita cardíaca

Causas de Isquemia Miocárdica

  • Ateroesclerosis
  • Émbolos coronarios
  • Inflamación de los vasos coronarios
  • Vasoespasmo vascular

Isquemia: Estrechamiento progresivo de la luz vascular, obstrucción parcial.

Anemia Esferocitosis

Definición: Anemia hemolítica hereditaria donde el eritrocito pierde su forma bicóncava, afectando a la espectrina, anquirina y banda 3, causando debilidad en la membrana eritrocitaria.

Tipos de Angina de Pecho

Angina Estable Típica

  • 75% de los casos
  • Dolor torácico de hasta 15 minutos con el ejercicio
  • Estrechamiento de la luz arterial por ateroesclerosis de las arterias coronarias

Angina Inestable Progresiva

  • 90% de los casos
  • Dolor torácico de más de 20 minutos, angina preinfarto
  • Ateroma en placas coronarias próximas a la rotura

Angina de Prinzmetal

  • Frecuente en cocainómanos
  • Vasoespasmo en las arterias coronarias
  • Se produce en reposo
  • Elevación del segmento ST en el electrocardiograma

Zona de Riesgo en el IAM

Región del corazón donde los miocitos pierden su contractibilidad:

  • Reversible: 1-2 minutos
  • Irreversible: 20-40 minutos

Complicaciones del IAM

  • Arritmias
  • Aumento del área de isquemia
  • Ruptura del músculo papilar
  • Disfunción contráctil
  • Pericarditis
  • Trombos
  • Ruptura del músculo cardíaco
  • Aneurisma ventricular
  • Expansión del infarto (zona de riesgo)
  • Insuficiencia cardíaca tardía progresiva

Arritmias

Causa principal: Isquemias

Clasificación de la Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca Izquierda

  • Hipertensiva
  • Hipertrófica
  • Sistémica

Insuficiencia Cardíaca Derecha

  • Dilatación
  • Cor pulmonale sin hipertrofia

Causas de Cardiopatía Valvular

  • Estenosis
  • Insuficiencia

Endocarditis

Hay dos tipos:

  • Infecciosa
  • No infecciosa (ej. Síndrome de Libman-Sacks)

Clasificación de las Miocardiopatías

Miocardiopatía Dilatada

  • Sistólica
  • Hipertrófica
  • Congénita
  • Contractilidad afectada

Miocardiopatía Hipertrófica y Restrictiva

  • Disfunción diastólica
  • Afectación en la distensibilidad

Clasificación de las Anemias

Se basa en:

  • Hb (hemoglobina)
  • Hematocrito
  • Volumen corpuscular medio (VCM)
  • Distribución de eritrocitos
  • Reticulocitos

Tipos:

  • Arregenerativa (reticulocitos < 1%)
  • Regenerativa (reticulocitos > 1%)

Mecanismos Causantes de Anemia

  • Pérdida de sangre
  • Hemólisis
  • Descenso de la eritropoyetina
  • Deficiencia de folatos
  • Causas autoinmunes

Mieloma Múltiple

Neoplasia de células plasmáticas asociada a lesiones óseas líticas, hipercalcemia, insuficiencia renal y anomalías inmunitarias adquiridas.

Plasmacitoma

Neoplasia localizada sin hallazgo de células neoplásicas en médula ósea.

Linfomas

Linfoma Folicular

  • Translocación cromosómica t(14;18)

Tumores Linfoblásticos

  • Cromosoma Filadelfia

Linfoma de Burkitt

  • Gen MYC

Clasificación de las Anemias por Tamaño de los Eritrocitos

Anemias Microcíticas

  • Déficit de hierro
  • Talasemias

Anemias Macrocíticas

  • Déficit de vitamina B12
  • Hepatopatía
  • Deficiencia de folatos

Factor Intrínseco y Absorción de Vitamina B12

La absorción de la vitamina B12 depende del factor intrínseco (FI), secretado por las células parietales gástricas. La vitamina B12 se libera de los alimentos por la pepsina, se une a proteínas ligadoras R en la saliva, y luego se une al FI en el duodeno. El complejo FI-vitamina B12 se absorbe en el íleon.

Talasemias

Depósito de hemosiderina en hígado, páncreas y corazón.

Clasificación de las Neoplasias Hematolinfoides

  • Neoplasias malignas de precursores de linfocitos B
  • Neoplasias de linfocitos B periféricos
  • Neoplasias de precursores de linfocitos T
  • Neoplasias de linfocitos T y células NK periféricas
  • Linfoma de Hodgkin

Subtipos de Linfoma de Hodgkin

  • Clásico rico en linfocitos
  • Esclerosis nodular
  • Celularidad mixta
  • Depleción linfocítica
  • Predominio linfocítico

Causas de Anemia por Pérdida de Sangre

Anemia Crónica

  • Sangrado de tubo digestivo
  • Buscar la causa (ej. fármacos)
  • Suplementos de hierro

Anemia Aguda

  • Traumatismo
  • Transfusiones
  • Normo-normoregenerativa

Anemia Falciforme

Mutación en la beta-globina, causando anemia hemolítica.

Clasificación de las Neoplasias Hematolinfoides

  • Neoplasias de precursores de linfocitos B y linfocitos B periféricos
  • Neoplasias de precursores de linfocitos T y linfocitos T
  • Linfoma de Hodgkin (LH)
  • Linfoma no Hodgkin (LNH)
  • LH: localizado, por contigüidad
  • LNH: múltiple, se disemina, afecta al anillo de Waldeyer y ganglios mesentéricos, presentación extraganglionar

LH más frecuente: esclerosis nodular

LNH más frecuente: linfocítico, linfoma de células grandes

Consecuencias del Linfoma Folicular

Puede transformarse a linfoma difuso de células grandes, con diseminación y grado intermedio.

Cardiopatías Congénitas

  • Comunicación interventricular
  • Comunicación interauricular (ostium primum, ostium secundum, seno venoso)
  • Estenosis pulmonar
  • Conducto arterioso persistente
  • Tetralogía de Fallot

Pericarditis

Es secundaria a diversos trastornos cardíacos, torácicos o sistémicos, metástasis a distancia de neoplasias o técnicas quirúrgicas cardíacas. Casi siempre es de origen viral.

Pericarditis Aguda Serosa

  • Suele estar originada por enfermedades inflamatorias no infecciosas, como fiebre reumática, lupus eritematoso sistémico (LES), esclerodermia, tumores y uremia.

Pericarditis Fibrinosa y Serofibrinosa

  • Son las más frecuentes

Pericarditis Hemorrágica

  • Exudado compuesto por sangre mezclada con derrame fibrinoso o supurativo
  • Infecciones bacterianas, diátesis hemorrágica subyacente y tuberculosis

Pericarditis Caseosa

  • Origen tuberculoso o fúngico

Pericarditis Purulenta o Supurativa

  • Invasión microbiana

Pericarditis Crónica o Cicatrizada

  • ...

Entradas relacionadas: