Isotopias léxicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

DTipo y subtipo de texto:


  • Según el marco - ámbito temático - o disciplina:


    cultural-humanístico,
    periodístico, literario, publicitario, científico, jurídico, administrativo. (privado-publico)

    B) Según el modo o estructura del discurso:

    narrativo, descriptivo, expositivo-argumentativo, expositivo, dialogal,...

    C)        Según  la 'intención   o   motivación:

    informativo,   explicativo-didáctico,persuasivo, crítico, estético, de divulgación, testimonio personal,...

2) Coherencia y elementos de cohesión:


1.
Recurrencia (léxica-semántica(sinonimia-antonimia-hiperonimia-hiponimia-asociaciones pragmáticas)-
recurrencia sintáctica(paralelismo)-recurrencia fónica)2.
Sustitución (pronombres-proadverbios-proformas léxicas)3.

Elipsis-

4

.Orden de los constituyentes oracionales

5
.Marcadores discursivos (de función pragmática-de relacciones textuales (ADICIÓN(intensificación,culminación,comparación)OPOSICIÓN(adversación-concesividad-restricción-exclusión)CAUSALIDAD(causa-consecuencia-condición)REFORMULACIÓN(explicación-corrección)

3) Propósito del texto:


Informar (referencial) expresar sentrimientos(emotiva)hacer que actúe(conativa)abrir el cnala de comunicación(fatica)poética,metalinguistica.

4) Nivel de uso lingüístico:


Culto, técnico, estándar, vulgar, y justificación de cada uso: factores sociales, emisor-receptor

5)Comentario lingüístico

A)   Plano fonológico:

A.L.- Fonemática:


Ver posibles variaciones de los fonemas con respecto a la norma: variedades geográficas, sociales, extranjerismos,....

B)   Plano morfológico:


B.L.- Partes de la oración:


Aspectos más relevantes.

B.2.- Morfemas nominales:

Género, número, grado.

B.3.- Morfemas verbales:

Persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz.

B.4.- Procedimientos de formación de palabras

(En conflicto metodológico con el plano léxico).

C)   Plano sintáctico:

C.L.- Núcleos y modificadores en el sintagma nominal y verbal. C.2.- Oraciones simples y compuestas:


Predominio. c.3.- Nexos: Tipo de relación que expresan.

Plano léxico:


D.L.- Análisis y clasificación de los campos léxicos


D.2.- División de palabras en primitivas y derivadas:


Valor de los prefijos y

sufijos.

D.3.-   División   de   palabras   en   patrimoniales,   préstamos   y   cultismos:

Neologismos, tecnicismos,...

D.4.- Vocabulario denotativo o connotativo.D.5.- Cambio de significado de las palabras según el contexto:

Uso figurado,metafórico, irónico,...

D.6.- Aparición de estereotipos o prototipo e)Plano semántico:


E.L.- Estudio de los campos semánticos:

Comentar lo más relevante. e.2.-

Aspectos literarios:

Figuras retóricas más importantes, razonando su función  en el  texto:  metáfora,  metonimia,  comparación,  ironía,  antítesis, paradoja, personificación, hipérbole,...

6) Síntesis final:


Breve recapitulación de los aspectos más relevantes del texto desde el punto de vista formal o expresivo.

Entradas relacionadas: