Isomería en Química Orgánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Isómero: compuesto con la misma cantidad de átomos pero con diferente ordenamiento y funciones.
- Se divide en:
Isomería Estructural
- De cadena: compuestos de igual fórmula molecular, pero con cadena distinta.
- De posición: poseen la misma fórmula pero la función o el enlace se encuentran en diferentes posiciones.
- De función: poseen la misma fórmula pero funciones diferentes.
N°I=((N°C × 2+2) -H -X +N)÷2
Isomería Espacial
Poseen la misma fórmula pero cambia la forma en que su estructura se organiza en el espacio.
1. Geométricos
- Cis: los grupos iguales están del mismo lado en el plano horizontal.
- Trans: grupos iguales en distintos lados del plano horizontal.
N°I=1 siempre
- Doble enlace (cis o trans)
- Triple enlace (cis y/o trans)
2. Ópticos:
Compuestos que hacen girar la luz polarizada.
- R: hacia la derecha.
- S: hacia la izquierda.
DEBE EXISTIR UN CARBONO QUIRAL o ASIMÉTRICO (carbono que posee 4 grupos distintos enlazados sobre sí)
Proyección de Fisher:
Se hace con el carbono quiral, en donde este hace una rotación quedando ambos carbonos como un espejismo.
- -Natm: - importante (H) hacia atrás.
Glosario
- Efecto inductivo: efecto experimentalmente observable en la transmisión de carga mediante una cadena de átomos en una molécula por inducción electrostática o presencia de un medio polar.
- Movimiento electrónico: movimientos controlados de electrones a través de varios medios.
- Solvatación: interacción de un soluto con un solvente que conduce a la estabilización de especies del soluto en la sección. Puente de hidrógeno: enlace que se produce a partir de la atracción existente entre un átomo de H y uno de O, F o N con carga negativa.
- Fuerzas de London: fuerzas intermoleculares débiles que surgen de fuerzas interactivas entre multipolos temporales en moléculas sin momento multipolar permanente.
- Cargas parciales: siendo positivas (+) o negativas (-) hacen que las moléculas de agua se comporten como imanes.
- Dipolo: cuando en la molécula existe una distribución asimétrica de los electrones porque la molécula está formada por átomos de diferente electronegatividad.
- Electronegatividad: Capacidad de un átomo para atraer electrones.
- Escala de Pauling: clasificación de electronegatividad de los átomos.
- Teoría ácido-base (Brönsted-Lowry): interacciones ácido-base en términos de transferencia de protones.
- Ácido: dona/cede protones.
- Base: acepta protones.
- Grupos donadores: +I
- Grupos atractores: -I
Resonancia:
Dos átomos de diferentes elementos se enlazan químicamente mediante enlaces pi (dobles), se puede dibujar más de una estructura de Lewis para representarlos (estructuras resonantes).
Características de un ácido de mayor calidad
- Mayor estabilidad.
- Mejor fuerza o razonable.
- La resonancia o la estabilidad tienen prioridad sobre la fuerza o el efecto inductivo del ácido.