ISO 9000: Claves para la Gestión de Calidad, Certificación y Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

ISO 9000: Claves para la Gestión de Calidad

Las ISO 9000 posibilitan:

  1. Mejora de la eficiencia gracias a la formalización de los procesos de trabajo.
  2. Asegurar que los productos se ajustan a unas especificaciones basadas en las expectativas del cliente.
  3. Demostrar esta capacidad (certificación).

Entidades Vinculadas al Aseguramiento

Entidades vinculadas al aseguramiento:

  • Entidades consultoras
  • Entidades certificadoras
  • Entidades acreditadoras

Certificación: Es la actividad que consiste en atestiguar que un producto, un servicio o un sistema se ajusta a determinadas especificaciones.

Acreditación: Proceso de facultar a una entidad para que pueda desarrollar actividades de certificación.

Proceso de Implementación (5 Fases)

Fase 1) Diagnóstico: Implica el análisis a fondo de la empresa en todas sus áreas. Implica tres etapas:

  • Recopilación de la información necesaria.
  • Análisis de la información recogida para evaluar el estado actual.
  • Presentación de conclusiones a la dirección.

Fase 2) Planificación:

  • Establecimiento y coordinación del plan de implantación (objetivos, fases, responsabilidades, asignación de recursos).
  • Calendario.
  • Comunicación del plan a todos los miembros de la organización.

Fase 3) Documentación del Sistema: Se recoge por escrito la forma en que funciona la empresa.

Estructura del Sistema Documental:

  1. Manual de calidad.
  2. Manual de procedimiento.
  3. Manual de instrucción de trabajo.
  4. Documentos de trabajo o registros de calidad.

Fase 4) Puesta en práctica del sistema.

Fase 5) Control y mantenimiento del sistema: Revisión periódica del sistema. Dos actividades principales:

  • Análisis y evaluación diaria.
  • Auditorías internas.

Las normas ISO 9000 (1987, 1994, 2000) constituyen un marco de referencia para desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad estructurado, explícitamente, la organización.

Familia de Normas ISO 9000:

  1. ISO 9000-2000: Sistema de gestión de calidad, principios y vocabularios.
  2. ISO 9001-2000: Sistema de gestión de calidad, requisitos.
  3. ISO 9004-2000: Sistema de gestión de calidad, directrices para mejora del desempeño.
  4. ISO 19011-2002: Directrices sobre auditorías de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente.

Componentes del Sistema de Gestión:

  1. Estructura organizativa: departamento de calidad o responsable de la dirección de la empresa.
  2. Cómo se planifica la calidad.
  3. Los procesos de la organización.
  4. Recursos que la organización aplica a la calidad.
  5. Documentación que se utiliza.

Ventajas de Implementar un Sistema de Gestión de la Calidad:

  • Aumento de beneficios.
  • Aumento del número de clientes.
  • Motivación del personal.
  • Fidelidad de los clientes.
  • Organización del trabajo.
  • Mejora de las relaciones con los clientes.
  • Reducción de costes debidos a la mala calidad.
  • Aumento de la cuota de mercado.

ISO 9000 es una familia de normas relacionadas con los sistemas de gestión de la calidad, elaboradas por el Organismo Internacional de Organización, más conocido como ISO.

Documentos de la Familia de Normas ISO 9000:

  1. ISO 9000:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Principios y vocabulario.
  2. ISO 9001:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
  3. ISO 9004:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.
  4. ISO 19011:2002. Directrices sobre auditorías de sistemas de gestión de la calidad y medioambiente.

La norma ISO 9001 es una norma creada para certificar los sistemas de gestión de la calidad.

Entradas relacionadas: