ISO 45001: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

¿Qué determina la Norma ISO 45001?

La Norma ISO 45001 es la primera norma internacional que determina los requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los requisitos establecidos en otras normas, como la ISO 9001 (certificación de los Sistemas de Gestión en Calidad) y la ISO 14001 (certificación de Sistemas de Gestión Ambiental).

Objeto de la Norma ISO 45001

La Norma se ha desarrollado con el objeto de ayudar a las organizaciones a proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.). De este modo, contribuye en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud.

Beneficios de la Norma ISO 45001

  1. Disponer de una norma internacional de reconocido prestigio, que permite al empresario acogerse a un marco organizado.
  2. Estructurar un modelo para facilitar al empresario el cumplimiento del deber de protección de los trabajadores.
  3. Conseguir una mayor optimización en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  4. Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud, y facilitar su consecución mediante el liderazgo y el compromiso de la dirección.
  5. Motivar y comprometer a los trabajadores mediante la consulta y la participación.
  6. Mejora continua de las condiciones de trabajo.
  7. Facilitar las relaciones con proveedores, clientes y colaboradores, tanto nacionales como internacionales.
  8. Integración con otros sistemas de gestión, fomentando la cultura preventiva.
  9. Facilitar el cumplimiento normativo.
  10. Mejorar la imagen de la empresa al demostrar a sus partes interesadas su responsabilidad y compromiso de seguridad y salud.
  11. Puede ser utilizada como herramienta de mejora del sistema de gestión, sin ser precisa su certificación.

Significado del acrónimo PDCA y su ventaja en la integración de sistemas

La Norma cuenta con la Estructura de Alto Nivel (HLS) de las normas ISO de sistemas de gestión, compatible con el modelo de mejora continua “PDCA” (las siglas PDCA significan Plan, Do, Check, Act, en español, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

Dicha estructura facilita la integración de diferentes normas de sistemas de gestión, proporcionando un marco común.

Procesos contemplados en la norma ISO 45001

  • Consulta y participación de los trabajadores.
  • Identificación de peligros.
  • Evaluación de riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST.
  • Identificación de oportunidades para la SST y otras oportunidades.
  • Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos.
  • Comunicación.
  • Eliminar peligros y reducir los riesgos para la SST.
  • Gestión del cambio.
  • Compras: Contratistas.
  • Preparación y respuesta ante emergencias.
  • Seguimiento.
  • Evaluación del cumplimiento.
  • Incidentes, no conformidades y acciones correctivas.

¿Es requisito específico de la Norma ISO 45001 la disponibilidad de un Manual de Gestión?

Aunque la disponibilidad de un manual de gestión no es un requisito de la Norma, es recomendable como buena práctica para tener una base sobre la que se desarrolle el sistema de gestión. Además, permite cumplir lo requerido en la legislación española sobre la elaboración de un Plan de Prevención.

¿Contempla la Norma ISO 45001 la formación?

Resulta recomendable, aunque la Norma no lo contempla, que antes de implantar el sistema de gestión de SST se realice un programa de formación. Este ha de adaptarse a las características de cada organización, y su objetivo es familiarizar y sensibilizar a toda la plantilla con el nuevo sistema de gestión. Es una oportunidad ideal para que la dirección trasmita su liderazgo y compromiso con el mismo.

¿Qué debe incluirse en la elaboración de un Plan de Prevención?

El Plan de Prevención debe incluir:

  • La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo, y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
  • La estructura organizativa de la empresa.
  • La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas, así como los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
  • La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.
  • La política, los objetivos y las metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, además de los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

Utilidad de la herramienta “Auditoría Interna”

Es la herramienta que utiliza el sistema para que la dirección pueda comprobar que se dispone de la información suficiente, con el fin de ver la evolución del sistema y detectar los puntos débiles y fuertes del mismo.

¿La Norma ISO 45001 considera obligatoria la Auditoría Interna?

Es un requisito de la Norma que debe realizarse de forma planificada y, en todo caso, antes de solicitar su certificación. Como resultado de la auditoría, se requiere la emisión del informe correspondiente. Puede llevarse a cabo por auditores internos (siempre que se garantice su independencia con respecto al sistema auditado) o externos. La organización debe definir previamente a la realización de la auditoría la cualificación de los mismos.

Certificación según la Norma ISO 45001

¿Qué aporta la certificación?

  • Conformidad con los grupos de interés.
  • Revisión externa e independiente que informa a la dirección.

¿De qué consta el proceso de certificación?

El proceso de certificación consta de una auditoría de documentación previa y, posteriormente, una auditoría de certificación que se realiza “in situ” con el fin de comprobar que la implementación de los procesos cumple lo establecido por ISO 45001.

¿Qué sucede tras la certificación del Sistema?

Tras la certificación del sistema, se inicia un ciclo de auditorías de seguimiento anual, con el fin de garantizar que el modelo de mejora continua es eficiente y que se mantiene el cumplimiento de requisitos hasta la siguiente auditoría de renovación, que suele efectuarse pasados tres años.

¿Cómo incorpora la norma ISO 45001, en sus requisitos, el cumplimiento de la normativa legal de cada país?

La Norma ISO 45001 incorpora en sus requisitos el cumplimiento de la normativa legal de cada país, a través de:

  • Requisitos legales y otros requisitos (3.9).
  • Evaluación del cumplimiento (9.1.2).

Especificaciones más reseñables en materia de gestión de la SST que amplía la Norma ISO 45001 respecto a la legislación española

  • Comprensión de la organización y de su contexto.
  • Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas.
  • Alcance del sistema de gestión de la SST.
  • Política de la SST.
  • Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
  • Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y las oportunidades.
  • Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos.
  • Competencia.
  • Toma de conciencia.
  • Comunicación.
  • Auditoría interna.
  • Revisión por la dirección.
  • Incidentes, no conformidades y acciones correctivas.

Entradas relacionadas: