El Islam: Pilares, Historia, Cultura y Arquitectura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Explica los cinco pilares del islam y otros aspectos de la religión islámica.
Los cinco pilares del islam son:
- Testificar que solo hay un dios (Alá) (profesión de fe).
- Rezar cinco veces al día mirando a La Meca, y los viernes en la mezquita.
- Ayunar durante el mes de Ramadán.
- Dar limosna a los pobres (Zakat).
- Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida (si es posible) (Hajj).
Las prohibiciones del islam son:
Las prohibiciones incluyen el vino y las drogas, comer carne de cerdo, y comer carne de animal con colmillo.
Señala las causas de la expansión del islam.
Las causas de la expansión del islam fueron:
- Deseo de extender su fe.
- Poderoso ejército (caballería).
- Conseguir botín de guerra.
- La debilidad de sus adversarios.
- Hacer la guerra santa o luchar contra los infieles (Yihad).
Explica cómo era el gobierno de los califas y qué otros cargos había en la administración.
El gobierno estaba encabezado por los califas, la máxima autoridad que concentraba el poder político y religioso. El califa era considerado la sombra de Dios sobre la tierra. Sus funciones incluían ser jefe religioso (dirigir la oración) y jefe político (controlar el ejército y la justicia).
Otros cargos importantes en la administración eran:
- Visires: primer ministro.
- Cadíes: jueces.
- Valis: gobernador.
Qué dos tipos de agricultura había en la parte oriental del imperio islámico.
En la parte oriental del imperio islámico, la agricultura se adaptaba a las condiciones geográficas:
- En los valles: se cultivaba trigo, cebada, arroz, y caña de azúcar.
- En el desierto: predominaba la ganadería, con camellos y corderos.
Qué nuevos cultivos introdujo la civilización islámica en Occidente.
La civilización islámica introdujo nuevos cultivos en Occidente, como la caña de azúcar, el arroz, el algodón, el azafrán y la morera.
Cómo era la artesanía y el comercio en el imperio islámico. Cómo era la economía en relación con otras zonas.
Artesanía (sector secundario)
Se realizaba en talleres. Los productos destacados incluían algodón y lino, alfombras y tapices, cuero, cerámica y metal, perfumes y papel. La artesanía islámica era considerada una de las mejores del mundo.
Comercio (sector terciario)
El comercio se benefició de la posición geográfica estratégica del imperio. Se comerciaban principalmente productos de lujo. El transporte terrestre se realizaba entre caravanas de camellos, y el transporte marítimo en barcos de vela.
En general, la economía en el imperio islámico estaba más evolucionada y era más rica que en el resto de Europa de la época.
Señala algunas características sobre la cultura islámica.
Los musulmanes crearon una cultura que unió elementos de los pueblos conquistados. Difundieron por Occidente inventos orientales clave como el papel, la pólvora, la brújula y el astrolabio.
Realizaron importantes aportaciones en el campo de las ciencias, como el álgebra, la medicina y la química. En el campo de las humanidades, destacaron en la filosofía, la historia y la literatura, siendo notable el libro de Las mil y una noches.
Explica las partes de las mezquitas y explica para qué se utilizaba cada una.
Las partes principales de una mezquita son:
- Sala de oraciones: Espacio principal para la oración comunitaria.
- Fuente para purificarse (Sabil o Wudu area): Área para realizar las abluciones rituales antes de la oración.
- Quibla: Muro que indica la dirección de La Meca.
- Mihrab: Nicho en el muro de la Quibla que señala la dirección exacta de La Meca y donde se sitúa el imán.
- Alminar o minarete: Torre desde la que el muecín llama a la oración.
Cuáles son las características de la arquitectura.
La arquitectura islámica empleó materiales pobres, como el ladrillo, el yeso o la madera, y usó profusamente columnas y pilares.
The Koran is a holy book.
The Hegira is year 0 (beginning of the Islamic calendar).