El Islam: Orígenes, Doctrina y Expansión Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Orígenes y Doctrina del Islam

La nueva doctrina nacerá en la península de Arabia, un amplio territorio que podía distinguirse en tres zonas: septentrional, central y meridional.

El Nacimiento de una Nueva Fe

En la región central, concretamente en La Meca, nació Mahoma. En esta ciudad se encontraba la Piedra Negra o Kaaba, a la que veneraban. En La Meca también existían influencias del cristianismo y el judaísmo, llevadas por los mercaderes.

Mahoma: Profeta y Líder

Hacia los cuarenta años, Mahoma empieza a acusar una especial sensibilidad por las diferencias sociales existentes en su ciudad, todas ellas generadas por el enriquecimiento de unos pocos, y a denunciar las situaciones injustas. Es en esta época cuando recibe la llamada de la divinidad, encarnada por el arcángel San Gabriel, que le anima a seguir. Inicia la predicación primero entre sus familiares y más tarde entre sus amigos. Poco a poco, pasa de predicador a profeta.

La Hégira y la Consolidación

Hacia el año 619, Mahoma se reconocía como el último de los profetas enviados por Dios, entre los que se encontraban Abraham, Moisés y Jesús. Sus ideas revolucionarias encontraron resistencia por parte de los ricos mercaderes de La Meca, de ahí que, por miedo a su reacción, en el año 622 huyera a Medina. Este evento, conocido como la Hégira, señala el punto de partida del calendario islámico.

Allí van a tomar forma algunos de los rasgos del Islam: la comunidad estará unida por el vínculo de la sumisión (significado de Islam) a la voluntad de Alá, y una cierta militarización de la primera comunidad islámica que será un instrumento para la difusión de las doctrinas.

Mahoma inicia una campaña contra los infieles de la península de Arabia.

Fundamentos de la Doctrina Islámica

La doctrina tiene su base en el concepto de sumisión a Dios. Como religión, se caracteriza por el monoteísmo. La fuente de las doctrinas fueron el Corán, libro que recoge el mensaje de Dios a los hombres a través de su profeta Mahoma, y la Sunna.

Los Cinco Pilares del Islam

Los cinco pilares de la religión son:

  • La profesión de fe en Alá como único Dios y en Mahoma como su profeta.
  • La oración cinco veces al día, orientada hacia La Meca. Los viernes al mediodía se reúnen los hombres en la Gran Mezquita.
  • El ayuno en el mes de Ramadán.
  • La limosna para ayudar a los pobres y al ejército.
  • El peregrinaje una vez en la vida a La Meca.

Prácticas y Leyes Islámicas

Estos principios se acompañan de prácticas religiosas con carácter de leyes para los creyentes:

  • La Guerra Santa (Yihad), obligatoria para extender la doctrina a los infieles.
  • La circuncisión.
  • La abstinencia de carne de cerdo y alcohol.
  • El uso del burka.
  • El saludo entre musulmanes.
  • La poligamia, restringida a cuatro mujeres.

La Expansión del Islam

Los primeros sucesores de Mahoma fueron dirigentes de gran valía. En veinte años, tras la muerte del profeta, conquistaron Siria, Persia y Egipto, y redujeron el Imperio Bizantino en una tercera parte de su expansión.

Administración y Fiscalidad en los Territorios Conquistados

Los conquistados reconocían el poder de los conquistadores y estos, a cambio, respetaban la antigua administración y reconocían los derechos de los propietarios.

En cuanto a los impuestos, la población sometida pagaba un impuesto personal y otro territorial. Estos impuestos no afectaban a los musulmanes. Si no se convertían al Islam, también tenían que pagar un impuesto religioso.

Avance hacia Occidente: Norte de África y Península Ibérica

Hacia finales del siglo VII, habían alcanzado la costa Atlántica del noroeste de África, consiguiendo la conversión al Islam de muchos bereberes. En el año 711, los bereberes y los árabes cruzaron el Estrecho de Gibraltar e invadieron la Península Ibérica, a la que controlaron en breve, salvo el norte-noroeste. Al intentar atravesar los Pirineos, fueron rechazados por Carlos Martel en la famosa Batalla de Poitiers.

Entradas relacionadas: