El Islam: Fundamentos, Creencias y Tradiciones Milenarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Origen y Fundación del Islam
El Islam nació en Arabia, en torno a la ciudad de La Meca, en el siglo VII d.C. Su fundador es Mahoma (Muhammad ibn Abdallah), quien en torno al año 610, tiene una revelación. Se siente enviado por Dios y comienza a predicar el Islam, que significa "sumisión a Dios".
La Divinidad en el Islam
El Islam cree firmemente en un solo Dios, al que llaman Alá (nombre de Dios en árabe). Reconoce el judaísmo y el cristianismo como religiones que conocía y respetaba. En principio, Mahoma trataba de unificar a su pueblo bajo la doctrina del Dios de Abraham.
Libros Sagrados del Islam
Su libro sagrado es el Corán (que significa "lectura"), que contiene las palabras que Dios dictó a Mahoma a través del arcángel Gabriel. Escrito en árabe, consta de 114 suras (capítulos). El Corán contiene todo lo que debe creer y vivir un musulmán: doctrina, normas éticas, leyes para la organización de la sociedad, etc. Su texto es inalterable; no se puede discutir, criticar ni adaptar.
Doctrina y Normas de Vida: Los Cinco Pilares del Islam
Los elementos esenciales del Corán son los Cinco Pilares del Islam:
- Existe un solo Dios, Alá. Mahoma es su profeta.
- La oración 5 veces al día, personal o comunitaria, en dirección a La Meca.
- El ayuno en el mes de Ramadán, todos los días, desde la salida del sol hasta el ocaso.
- La limosna a los pobres (en torno al 2 o 3 % de la renta anual).
- La peregrinación a La Meca una vez en la vida, si se tienen posibilidades físicas y económicas.
El Islam en la Actualidad: Ramas y Fundamentalismo
A finales del siglo XX, el Islam contaba con unos 1.150 millones de fieles. Aunque todos forman un tronco bastante uniforme, también aquí podemos distinguir al menos dos ramas principales:
- Los sunitas (90%): además del Corán, son fieles a la Sunna (tradición). Los estados musulmanes deben hacer cumplir la Sharia (ley islámica).
- Los chiitas (10%): son fieles únicamente al Corán y no reconocen la Sunna.
El fundamentalismo es la ideología de quienes solo aceptan lo que literalmente figura en el Corán y predican la intolerancia e incluso la violencia contra todos los que no observen estos principios.
El Ramadán: Mes Sagrado del Islam
Ramadán es el nombre del noveno mes del año musulmán. No puede decirse a qué mes de nuestro calendario equivale porque el calendario musulmán es lunar y consta de 354 días. El día comienza al anochecer y el mes, con la luna nueva. Esto implica que si este año el Ramadán coincide con nuestro mes de enero, el próximo año comenzará el 20 de diciembre. De manera que en 32 años de nuestro calendario caben 33 años musulmanes. Aquí se conmemora el mes en que Mahoma recibió la inspiración del Corán. Se celebra con una especial lectura del Corán, la oración y el ayuno (sawm). Finaliza con 3 días de fiesta y limosna (zakat) a los pobres.