El Islam y su Arte: Mezquitas y la Alhambra de Granada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Islam y su Arte

El Islam significa sumisión o entrega incondicional a Dios. La lengua de transmisión es el árabe. La vida del creyente musulmán se basa en cinco obligaciones: la profesión de fe, el ayuno, la oración, la limosna legal y la peregrinación a La Meca.

El arte islámico se nutre de la tradición clásica, del arte bizantino, del persa y de los pueblos orientales. El arte islámico empezó con la dinastía Omeya y el traslado de la capital de Medina a Damasco. En el 711, se produjo la invasión de la Península Ibérica, denominada Al-Ándalus. En el siglo IX se inicia la decadencia de la dinastía, surgiendo el emirato de Córdoba. Tras la caída de los almohades, queda el reino nazarí de Granada, que termina con la conquista de los Reyes Católicos en 1492.

La Mezquita

Lugar destinado a la oración y consta de varias partes:

  • Mihrab: Nicho dentro de la qibla, que es el muro orientado a La Meca.
  • Minarete o alminar: Torre desde donde los almuédanos llaman a la oración.
  • Torre de las abluciones o midha: Se sitúa en el patio y es para purificarse antes de la oración.

La mezquita quiere imitar a la casa del profeta Mahoma, y en su interior está constituida por:

  • Mihrab o púlpito: Donde el imán dirige el sermón a los fieles.
  • Dikka: Plataforma desde donde los que responden al imán.
  • Kursi o atril: Sobre el que reposa el Corán.

La Alhambra

El palacio musulmán más célebre de España es la Alhambra, levantada por los nazaríes granadinos entre los siglos XIII y XIV. Carece de un plan orgánico y unitario, siendo el resultado de la yuxtaposición de elementos situados en torno a una serie de patios. Incluye la fortaleza o alcazaba en el extremo del recinto amurallado y la casa real o palacio. El núcleo principal del palacio está constituido por los cuartos de Comares y el cuarto de los Leones.

Cuarto de Comares

El cuarto de Comares, nombre que se debe a sus vidrieras de colores, es la parte más grandiosa de la Alhambra. Consta de dos patios, uno más pequeño, llamado del Mexuar, y otro más grande llamado de los Arrayanes, que solo tiene arquerías. De sus dos puertas, una es la de ingreso al patio desde el exterior, y la otra de acceso desde aquel al patio de la Alberca. El patio de la Alberca tiene pórticos sobre columnas en sus dos frentes más estrechos. Tras uno de los pórticos, el palacio construido por Carlos V en el siglo XVI destruyó la obra árabe, pero tras el otro se encuentra la Sala de la Barca, larga y estrecha, así llamada por la rica cubierta de madera, consumida por un incendio. Al fondo se levanta el Salón del Trono.

Cuarto de los Leones

El cuarto de los Leones es obra de Mohammed V, y su patio, a semejanza de los claustros cristianos, tiene pórticos en sus cuatro frentes. En el centro se levanta la fuente de los Leones. En el eje de los lados mayores del patio se encuentran la Sala de los Abencerrajes y la Sala de Dos Hermanas, ambas recubiertas por grandes bóvedas de mocárabes. La última, al fondo, tiene el mirador de Daraxa.

Entradas relacionadas: