Isla Isabela en Galápagos: Descubre su Geografía Volcánica y Biodiversidad Única

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 48,03 KB

Islas del Archipiélago de Galápagos

  • Isla Marchena (Bindloe)
  • Isla Pinta (Abingdon)
  • Isla Española (Hood)
  • Isla Santa Fe (Barrington)
  • Isla Baltra
  • Isla Genovesa (Tower)
  • Isla Pinzón (Duncan)

Imagen

Imagen

Isla Isabela: El Corazón Volcánico de Galápagos

Descripción Geográfica y Natural

Imagen

La Isla Isabela es la más extensa del Archipiélago de Galápagos, y ocupa más del 58% de toda la superficie terrestre de las islas. Su provincialización se estableció el 28 de febrero de 1973. El principal punto de acceso es Puerto Villamil, un pequeño pueblo que sirve como único sitio de anclaje en la costa sur de Isabela.

En su interior, la isla alberga seis grandes cráteres volcánicos en forma de escudo, unidos entre sí, lo que la convierte en una zona geológicamente viva y en constante formación. Es una de las islas más activas volcánicamente del archipiélago de Galápagos. La mitad de la superficie de la Isla Isabela está compuesta de enormes campos estériles, cubiertos de lava, creando paisajes lunares. Además, es un refugio para una gran diversidad de aves.

Ficha Geográfica Detallada

Provincia:
Galápagos
Altura:
N/D
Superficie:
4.588 km²
Población:
2.200 habitantes
Ubicación:
N/D
Temperatura:
Presenta dos estaciones principales: la estación cálida (o de invierno) de noviembre a febrero, y la estación seca (o de verano) de marzo a octubre.
Gastronomía:
Destacan los cebiches y una amplia variedad de platos a base de mariscos y pescado fresco.

Playas Emblemáticas de Isabela

  • Playa del Amor: Una pequeña cala de arena de conchuelas que conduce a una laguna de agua de mar poco profunda, ideal para un baño relajante.
  • La Playita: Una pequeña playa de fina arena blanca, un lugar perfecto para disfrutar del sol y la naturaleza, rodeada de manglares y con una vista panorámica de Puerto Villamil y sus islotes cercanos.
  • Punta Tortuga: Formada por una extensa playa de arena negra, con una densa población de manglares en su parte posterior.

Puerto Villamil es la principal localidad de Isabela; sus calles están cubiertas por arena blanca y flanqueadas por centenares de palmeras.

Islotes Cercanos y Puntos de Interés

  • Islote Tortuga: Ubicado a 15 km de Puerto Villamil. Es una antigua caldera volcánica de la cual solo la mitad permanece emergida.
  • Islotes Cuatro Hermanos: Un conjunto de cuatro pequeños islotes donde anidan cientos de aves marinas. Son un sitio ideal para el buceo, aunque el desembarque no está permitido, ya que constituyen un santuario para la avifauna local.
  • Las Tintoreras: Reciben su nombre por la presencia de una grieta de lava con aguas tranquilas y transparentes, donde suelen descansar los tiburones de aleta punta blanca (conocidos como tintoreras).

Volcanes Activos de Isla Isabela

  • Volcán Wolf: Ubicado en el extremo nororiental de la isla y el más alto del archipiélago.
  • Volcán Chico: Está ubicado en la parte noreste del Volcán Sierra Negra.
  • Volcán de Azufre: Ubicado en la parte occidental de la caldera del Volcán Sierra Negra.
  • Volcán Sierra Negra: Situado a 22 kilómetros de Puerto Villamil (la capital de Isabela y la mayor isla del archipiélago), presenta una de las calderas más grandes del mundo.
Artesanías:
N/D

Galería Fotográfica de Isla Isabela

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Entradas relacionadas: