Isabel II: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad y el Cambio Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, Isabel II comenzó su reinado con sólo 13 años en 1843. Su matrimonio impuesto con su primo carnal, Francisco de Asís de Borbón, resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales.

El Predominio de los Moderados (1843-1854)

Con el inicio del reinado efectivo de Isabel II, los moderados, dirigidos por el General Narváez, se hicieron con el control del gobierno, apoyados por la reina y las clases dominantes. Este periodo, conocido como la Década Moderada, se caracteriza por:

  • Promulgación de la Constitución de 1845: Refleja la ideología moderada.
  • Mantenimiento del orden social: Creación de la Guardia Civil y disolución de la Milicia Nacional.
  • Reforma fiscal: Modernización del sistema tributario y aumento de los ingresos del Estado.
  • Concordato de 1851: Restablecimiento de las relaciones entre el Estado español y la Iglesia Católica.

A pesar de algunos logros, el gobierno moderado se caracterizó por su autoritarismo y la represión de las protestas sociales.

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, el pronunciamiento del general O'Donnell derrocó al gobierno moderado e inició el Bienio Progresista. Durante este periodo:

  • Se intentó ampliar la participación política y se restableció la Milicia Nacional.
  • Se elaboró la Constitución de 1856, de carácter progresista, que no llegó a entrar en vigor.
  • Se llevó a cabo la Desamortización de Madoz, que afectó a bienes del clero y de los municipios.

Las dificultades de los progresistas fueron constantes, con problemas para contener la inflación. O’Donnell rompió su colaboración con Espartero, provocando la caída de los progresistas y el regreso de los moderados al poder con Narváez en 1856.

Los Años del Gobierno de la Unión Liberal (1858-1863)

Tras el Bienio Progresista, el general O'Donnell fundó la Unión Liberal, un partido centrista. Durante su gobierno (1858-1863):

  • Se buscó la estabilidad política y el desarrollo económico.
  • Se llevó a cabo una política exterior intervencionista, con acciones militares en Marruecos, México y otros países.

A pesar de algunos éxitos, la Unión Liberal no logró resolver los problemas de fondo del sistema político.

El Fin del Reinado (1863-1868)

A partir de 1863, los moderados regresaron al poder, aumentando el descontento popular por el autoritarismo y la represión. Desde 1865, los gobiernos moderados, dirigidos por el general Serrano, entre otros, desarrollaron una actuación extremadamente represiva, actuando al margen de la Constitución y destituyendo a profesores universitarios por sus ideas. Progresistas y demócratas reaccionaron, concertando el Pacto de Ostende en 1866. En 1868, la Revolución Gloriosa puso fin al reinado de Isabel II, quien se exilió a Francia. Se inició el Sexenio Democrático.

Los Partidos Políticos del Periodo

Moderados

Representaban a la nobleza terrateniente, la alta burguesía, las altas esferas del ejército y el clero. Defendían la monarquía, la propiedad privada y la Iglesia Católica. Su programa político se basaba en:

  • Sufragio censitario restringido.
  • Estado centralizado con un fuerte poder ejecutivo.
  • Limitación de derechos como la libertad de prensa y de asociación.

Progresistas

Contaban con el apoyo de la baja burguesía, sectores urbanos y militares. Defendían un liberalismo más avanzado:

  • Ampliación del sufragio.
  • Cierto grado de autonomía regional.
  • Libertad de prensa, de asociación y otros derechos civiles.

Entradas relacionadas: