IPO: Interacción Persona-Ordenador, Conceptos y Disciplinas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Introducción a la IPO (Interacción Persona-Ordenador)

La IPO se centra en el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos.

Definición: Disciplina que aborda el diseño, la implementación y la evaluación de sistemas informáticos interactivos para el uso humano, así como el estudio de los fenómenos relacionados.

Objetivos de la IPO

  • Desarrollar o mejorar la seguridad, utilidad, efectividad, eficiencia y usabilidad de los sistemas que incluyen ordenadores.
  • Para crear sistemas usables, es fundamental:
    • Comprender los factores psicológicos, ergonómicos, organizativos y sociales que influyen en cómo las personas trabajan y utilizan los ordenadores.
    • Desarrollar herramientas y técnicas para asistir a los diseñadores de sistemas interactivos.

Los sistemas deben ser diseñados para satisfacer los requisitos del usuario, en lugar de que los usuarios se adapten a ellos.

¿Por qué estudiar IPO?

  • La interfaz es un componente crucial para el éxito o fracaso de una aplicación (representa entre el 47% y el 60% del código).
  • En el futuro, los ordenadores serán utilizados por personas con menos formación en el uso de computadoras.

Conceptos Clave

  • Usuario: Persona que interactúa con un sistema informático.
  • Interacción: Todos los intercambios entre la persona y el ordenador.
  • Interfaz de Usuario: Superficie de contacto entre dos entidades (persona y ordenador). Incluye tanto los aspectos físicos (teclado, ratón) como cognitivos (comprensibilidad para el usuario).
  • Affordance: Atributo de los objetos que permite a los usuarios saber intuitivamente cómo usarlos. Este concepto es crucial en el diseño de la interacción.

Disciplinas Relacionadas con la IPO

Psicología

Estudia la conducta y los estados de conciencia de la persona, ya sea individualmente o como miembro de un grupo.

  • Psicología de la percepción, cognitiva, social y de grupo: Aportan conocimientos y teorías sobre cómo las personas perciben, su comportamiento y cómo procesan la información.

Ergonomía o Factores Humanos

Estudio de las características físicas de la interacción. Su propósito es definir y diseñar herramientas y artefactos para diferentes ambientes.

Su objetivo es maximizar la seguridad, eficiencia y fiabilidad, simplificando las tareas e incrementando la sensación de confort y satisfacción.

Entradas relacionadas: