Inyección Electrónica Monopunto: Funcionamiento, Componentes y Diagnóstico de Averías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Inyección Electrónica Monopunto: Funcionamiento y Mantenimiento

Tipos de Inyección Monopunto

La inyección electrónica monopunto puede clasificarse en dos tipos principales:

  • Sin control sobre el encendido.
  • Con control sobre el encendido.

Regulación de la Presión de Combustible

En los sistemas de inyección monopunto, la regulación de la presión de combustible se limita a mantener un valor constante. No se considera la presión en el colector de admisión, ya que la inyección se realiza antes de la mariposa. El número de inyecciones por ciclo puede variar, aunque generalmente se toma como referencia los ciclos de encendido.

Control del Ralentí

El control del ralentí se gestiona mediante:

  • Un tope de posición variable controlado por un motor paso a paso.
  • Un bypass a la mariposa del acelerador que controla el paso de aire adicional mediante una electroválvula o un sistema similar.

Medición de la Cantidad de Aire

La medición de la cantidad de aire se realiza principalmente a través de métodos indirectos, como:

  • Sensor MAP (Manifold Absolute Pressure) y otros sensores secundarios.
  • Relación velocidad/densidad.
  • Ángulo de apertura de la mariposa.

Tiempo Básico de Inyección

El tiempo básico de inyección es calculado por la Unidad de Control Electrónico (UCE) a partir de la información proporcionada por los sensores fundamentales.

Comprobaciones y Diagnóstico de Averías

Comprobaciones Generales

  • Verificar la estanqueidad del circuito de admisión y del circuito neumático.

Circuito Hidráulico

Presión Baja

  • Medir la presión del circuito con un manómetro. Los valores serán variables y más bajos que en sistemas multipunto.
  • Puentear la bomba entre los terminales 30 y 87. Si la bomba no funciona correctamente, pinzar el tubo de retorno para que la bomba genere la máxima presión. Si no se alcanza la presión adecuada, comprobar la alimentación de la bomba.
  • Verificar el estado del regulador de presión.

Presión Alta

  • Asegurarse de que la tubería de retorno no esté obstruida.
  • Verificar el estado del regulador de presión.
  • Con el manómetro, comprobar la presión del estado para verificar la estanqueidad. Si no hay estanqueidad, la gasolina puede fugarse por el regulador o por las juntas y agujas del inyector.

Caudal de la Bomba

  • Comprobar el caudal con una probeta.

Inyector

  • Comprobar la pulverización visualmente o con una pistola estroboscópica, verificando que no haya obstrucciones, residuos o goteo.
  • Comprobar la estanqueidad con el motor parado y la bomba en funcionamiento, observando si hay goteo.

Circuito Eléctrico-Electrónico

  • Inyector: Si el motor no arranca o no inyecta, comprobar la resistencia del bobinado del inyector con un óhmetro.
  • UCE: Si la UCE no está bien alimentada, no abrirá el inyector ni generará la chispa. Comprobar la señal del sensor de velocidad de giro y verificar que el relé de la bomba cierre, alimentando tanto a la UCE como a la bomba.
  • Potenciómetro de la Mariposa: Una falta de potencia o un ralentí irregular pueden indicar problemas con el potenciómetro. Verificar la tensión (5V) y la variación de la señal entre + y - y el cursor. Las posibles causas de fallo incluyen una UCE mal alimentada o dañada, o una instalación cortada. Si la tensión es baja, puede haber una pérdida en algún conector. Se puede comprobar con un osciloscopio, verificando que no haya variaciones anómalas en la gráfica.
  • Actuadores de Bypass (motor paso a paso o dos electroimanes): Comprobar la resistencia de las bobinas con un óhmetro. La tensión de la UCE a las bobinas debe ser de 12V. Verificar los impulsos con un osciloscopio.
  • Actuador de Ralentí: Comprobar los microcontactos mediante galgas y un óhmetro. La resistencia debe ser aproximadamente de 0,0 ohmios.

Entradas relacionadas: