Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Relación entre Trabajo Social e Investigación
Las urgencias de la práctica profesional marcaron profundamente la relación entre investigación y Trabajo Social, atribuyendo a esta última el rol de medio para resolver situaciones sociales deficitarias. Los cambios y transformaciones actuales imponen al Trabajo Social contemporáneo la necesidad de recurrir a la investigación como una herramienta para abordar la complejidad de la realidad y aportar a la producción de conocimientos.
Concepto de Paradigma
Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia, acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Este contenido define los problemas que deben investigarse, la metodología por emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación. El paradigma, con estas características, es aceptado por una comunidad científica determinada, diferenciándola de otras.
Paradigmas en la Investigación Social: Características y Diferencias
Una de las características distintivas entre los métodos cuantitativo y cualitativo es que la elección de uno u otro depende del tipo de investigación, el problema y las preguntas planteadas.
Diferencias entre Paradigmas
- Método Empírico Analítico o Cuantitativo: Se fundamenta en el empirismo y el realismo, concibiendo la realidad como única.
- Crítico Social o Dialéctico: Enfatiza la realidad histórica y está comprometido con la acción transformadora de la realidad.
- Fenomenológico o Cualitativo: Concibe el proceso de conocimiento como una interacción entre sujeto y objeto. Su tarea central se enfoca en desentrañar y describir la lógica y el sentido de la acción. La realidad social está conformada por dimensiones objetivas y subjetivas.
Preguntas Ontológicas, Epistemológicas y Metodológicas en los Paradigmas
- Pregunta Ontológica: ¿Cuál es la forma y naturaleza de la realidad y, por lo tanto, qué es lo que podemos conocer de ella?
- Pregunta Epistemológica: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce o busca conocer y lo que puede ser conocido?
- Pregunta Metodológica: ¿Cómo puede el investigador arreglárselas para averiguar si lo que él o ella cree puede ser conocido?
El Proceso de Investigación: Problema, Objetivos, Variables e Hipótesis
Problema
Es lo que se investigará.
Objetivos
Es la formulación de lo que se pretende lograr en la investigación. Es un propósito de conocimiento a alcanzar. No confundirlo con objetivos ulteriores de intervención o utilización del conocimiento. Debe tener una vinculación directa con el problema e incluir sus componentes principales. Representan la principal guía para el estudio y determinan el resto de la investigación, así como su evaluación.
Variables
Se refiere a una característica o cualidad observable de la realidad, presente en la Unidad de Observación, que es susceptible de asumir diferentes valores, grados o modalidades de manifestación.
Hipótesis
Corresponden a proposiciones que responden tentativamente a las preguntas de investigación y dan cuenta de los objetivos. Son soluciones probables y previas.
Fundamentación de un Problema de Investigación y Marco Teórico
El problema, que pudo haber sido planteado en términos generales al inicio, basado en los conocimientos previos del investigador y en su experiencia e interés científico, debe ser aclarado y especificado mediante un nuevo y más profundo uso de la literatura pertinente y actualizada al momento de la preparación del proyecto.
Marco Teórico
Es el uso de una o más teorías en las cuales se fundamenta directamente el problema de investigación.