La Investigación Social: Guía Completa con Enfoque Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pasos del Proyecto de Investigación

Planteamiento del Tema y Formulación del Problema

La presentación del problema de investigación se basa en la formulación de una pregunta que guiará todo el proceso.

Antecedentes/Introducción. Relevancia y Justificación

La introducción contextualiza el texto, presenta el marco teórico y expone las razones y motivaciones detrás de la investigación. Se establecen objetivos y metas.

Marco Teórico

Consiste en la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y teorías que sustentan el proyecto. Permite la interpretación de resultados y la formulación de conclusiones. Es el soporte teórico de los conceptos utilizados.

Objetivos Generales y Específicos

El objetivo general presenta la idea central y la finalidad del trabajo. Los objetivos específicos, más detallados, se relacionan con el objetivo general y detallan los procesos para su logro. Sirven como guía para el desarrollo del trabajo y detallan las metas del proyecto.

Elaboración de Hipótesis

La formulación de hipótesis define los requisitos para la investigación y plantea preguntas previas que orientan la interpretación.

Fuentes y Técnicas de Recolección

Las fuentes pueden ser primarias (directas) o secundarias (de investigaciones previas). Existen diversas técnicas de recolección como la observación, la entrevista y el cuestionario, cada una con sus ventajas.

Análisis de la Información

Tras recolectar y organizar la información, se realiza una lectura técnica para recuperar los datos, procesarlos y elaborar nuevos documentos. Se busca un lenguaje accesible para la comunidad de usuarios específica y satisfacer sus necesidades de información.

Conclusiones

Es la interpretación final de los datos que cierra la investigación. Se debe seleccionar información clave para la conclusión.

Plan de Trabajo/Cronograma

El plan de trabajo es un instrumento que ayuda a llevar a cabo el proceso de investigación. Se deben considerar todas las variables que puedan afectar su desarrollo.

Bibliografía

Proporciona información y facilita el acceso y uso de la información existente.

Anexos

Son contenidos adicionales que amplían la información, pero no son imprescindibles para comprender el fenómeno estudiado.

Particularidades de la Investigación Social

Metas

  • Generar datos
  • Generar información sobre un tema
  • Producir y desarrollar el conocimiento

Carácter Cualitativo

  • Se consideran los intereses, ideologías y actitudes de los sujetos sociales.
  • Se investigan ideas morales sin realidad objetiva externa mediante procedimientos indirectos.
  • Varios factores interactúan entre sí.
  • Es más limitada que otras ciencias, se delimita por tiempo y espacio.
  • No existen instrumentos de observación específicos.
  • La sociedad influye en los resultados.
  • El investigador, como parte de la sociedad, tiene creencias e ideologías que afectan la objetividad.

Generalidades de la Investigación Social

Combina:

  • Construcciones teóricas: definiciones, fundamentos, conceptos, teorías, estudios previos, paradigmas.
  • Procedimientos lógicos: dan coherencia, orden y planificación al proyecto.
  • Procedimientos empíricos explícitos: basados en la experiencia y la observación.

Entradas relacionadas: