Investigación Social: Contexto, Delincuencia Juvenil y Fuentes Estadísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Se pueden observar otras características interesantes para el análisis, como la **procedencia de la población**, los **recursos de la localidad** y la **estructura ocupacional**. También es importante aproximarse a su situación económica, especialmente la de los hogares, por ejemplo, hogares con personas desempleadas.

La composición de los hogares se ha establecido como un factor de riesgo de aumento de la delincuencia, especialmente en los hogares monoparentales. Cruzar variables relevantes como la estructura de los hogares y la situación laboral de desempleo puede proporcionar una visión concreta del contexto objeto de estudio.

Algunas comunidades ofrecen datos a nivel municipal relativos al nivel de renta, disponibilidad de servicios, vehículos, etc. Estos datos deben tomarse con cautela, pero ofrecen una aproximación a la realidad de estas localidades. Aquí se asume la hipótesis de que el contexto influye y condiciona la conducta.

Se deben recoger las fuentes que abordan de manera más o menos directa el objeto de la investigación. La identificación de estas fuentes será más fácil cuanto mayor sea el conocimiento del campo específico de estudio.

Estadísticas Judiciales

Las estadísticas judiciales ofrecen datos sobre condenados, en función de la edad y el sexo, por el total de las Audiencias Provinciales españolas. Es interesante establecer si las tasas de condenados son mayores entre los jóvenes que entre los adultos. No es adecuado incluir a los menores de 10 años entre la población condenable judicialmente, por lo que la mejor forma es establecer las tasas de condenados (en tantos por mil) por grupo de edad. También se puede observar la distribución entre condenados según el sexo. La violencia, incluida la juvenil, se mantiene vinculada a uno de los sexos. Hay que tener en cuenta que no toda la violencia pasa por los juzgados, pero tampoco todos los delitos están directamente vinculados con actos de violencia.

Análisis de Delitos y Reincidencia

El siguiente paso puede ser la obtención de una radiografía de los principales delitos relacionados con la violencia cometidos por jóvenes españoles, bajo la categoría de robo con violencia y lesiones.

Se puede indagar sobre los condenados reincidentes por edad y observar el peso que tienen los delitos contra el patrimonio en la reincidencia.

Otra fuente serían los juzgados de menores, donde se puede descender al nivel provincial. Muchas infracciones cometidas por menores pueden estar relacionadas con delitos violentos. Por ejemplo: 1 homicidio, 10 infracciones por daños y 76 lesiones. Con estos datos se cerraría, en principio, el repaso por las estadísticas judiciales. Estos datos siempre han de tomarse con cautela, considerando la distancia entre actos violentos delictivos registrados cometidos por jóvenes y actos violentos realizados por jóvenes.

Otras Fuentes de Información

El anuario estadístico del Ministerio del Interior ofrece periódicamente datos específicos sobre la delincuencia juvenil.

Fuera de las fronteras de esta comunidad autónoma e incluso del país, se pueden hallar fuentes estadísticas de otros países que abordan directamente la violencia juvenil, pero que tienen como unidad de análisis el fallecimiento causado por la violencia.

En el INE (Instituto Nacional de Estadística) se encuentran las distribuciones de los fallecimientos por causa detallada de la muerte y edad del fallecido.

También puede ser interesante acudir a las opiniones de los jóvenes a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), donde aportan sondeos realizados periódicamente sobre la juventud española.

Recapitulación

Se empieza por fuentes estadísticas que ofrecen datos del contexto que se va a investigar, se sigue por las fuentes que pueden apuntar directamente a algún aspecto del objeto de investigación, como las estadísticas judiciales. Luego, se apunta la posibilidad de existencia de datos en fuentes de carácter internacional.

Entradas relacionadas: