Investigación retroprospectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
La observación
A) Debe ser orientada hacia un objetivo de investigación b) Debe estar planificada c) Controlando su validez
Clasificación de la observación
1) Panorámica es la que se denomina etnográfica
Implica una larga permanencia del investigar con el grupo que va ser estudiado.
El investigador pasa a ser parte del grupo estudiado y participa de manera
Activa.
2) Panorámica – no
Participante el investigador El investigador no participa de manera plena y
Activa, sí se quiere mantiene su papel de investigador.
3) Selectiva participante El investigador desde el principio asumen
El papel de un nativo, no obstante presenta tres problemas, el primero el
Investigador debe disimular su verdadera identidad, en segundo lugar esto puede
Llevar al investigador a una serie de conflictos internos, tercero puede verse
Obligado a realizar cosas que vayan contra sus principios.
4) Selectiva no participante Se mantiene como investigador y se
Distancia de aquello que está observando, en cierta medida intenta mantener una
Actitud de “neutralidad”.
Elementos de la observación
a)El investigador es un recién llegado que no conoce
El escenario en el que desarrollará la investigación.
b) La fase de prueba y su aceptación como miembro del grupo,
Significa explorar el lugar de observación y al mismo tiempo comenzar a conocer
Y respetar las reglas del grupo, c) El
Nativo o el investigador personas, el investigador es parte del grupo
Los informantes
a)Grado de sensibilidad del informador B) Su predisposición a brindar y ofrecer información. C) Nivel de entrenamiento De la persona que ha sido seleccionada como informador.
Recogida de datos utiliza un diario de campo, que Además debe ser complementado con un diario personal que permita al Investigador llevar un registro de las diferentes etapas por la que pasa Durante la observación
Ventajas/Desventajas Ven
Permite describir una situación
Cotidiana en su “ambiente natural”. No recrea, ni manipula las variables como
Ocurre con los experimentos.
Des
Existen fenómenos que no pueden ser
Observados de manera directa. Significa a veces una gran tensión emocional para
El observador.
La entrevista es una técnica para obtener
Información mediante una conversión o diálogo, necesariamente implica un
Proceso de comunicación. Implica:
Interacción:
A) Cuidar el lenguaje no verbal, que implica mantener un aire de
Naturalidad y mirar al rostro del entrevistado.
b) Mantener un tono amable y aprender a escuchar con paciencia y
Con un buen oído.
c) Se debe tener
Encuentra que una entrevista no es igual a un interrogatorio policial Proceso de extracción de información:
Primero
Se requiere un guión de preguntas o un protocolo para la recogida de datos.
Medidas de control:
es necesario
Mantener un sano escepticismo que permita detectar las fallas en cuanto a
Datos, las inconsistencias y las ambigüedades, las posibles idealizaciones y la
Falta de interés Análisis e informe:
es
Reconstruir el significado de las palabras que ha transmitido el entrevistado
El grupo de discusión se diferencia de la entrevista en que
A través de la conversación de un grupo se puede captar la forma en que se
Construyen las discursividades sociales.
Diseño:
1. El moderador es la persona que dirige la sesíón y propone los Temas que va discutir el grupo. 2. Selección de los participantes 3. Local 4. Escenario 5. El desarrollo
El grupo focal mientras el grupo focal opera más en
Un sentido cuantitativo y estadístico, el grupo de discusión opera en un
Sentido más cualitativo.
Determinación Del número de grupos requeridos:
Se deben organizar por lo menos dos grupos
Para cada variable. Se deben repetir los grupos hasta que la información que
Proporcione deje de ser nueva.Se pueden organizar por regiones geográficas si
Se considera que pueden aportar información relevante Composición del grupo focal:
Clase social (Nivel socioeconómico) Usuarios/no
Usuarios del producto. Estado civil Diferencia cultural Hombres/mujeres Tiempo:
El grupo focal debe durar
Cuarenta minutos como máximo Cantidad de
Participantes:
Entre 5 y 10 mientras más participantes Local:
debe permitir cierto grado de privacidad
Encuesta Los tipos de medición en
Ciencias sociales a)
Nominal: se habla de la medición de tipo nominal cuando los números representan
Los nombres de los objetos b) Ordinal: Los números establecen un orden o una
Secuencia, los valores no indican ningún tipo de magnitud, c) Intervalar:
Implica mantener un espacio igual entre ambas puntos, los valores representan
Orden y magnitud, La operacionalización
De las variables:
Definición Del concepto dimensiones Indicador observable
vida Política participación Política Voto en las últimas Elecciones
La elaboración del cuestionario:
“Un cuestionario es el documento que
Recoge de forma ordenada, organizada, las preguntas del objetivo de la
Encuesta.” Pasos para la elaboración del
Cuestionario
1. ¿Cuál es el objetivo de la investigación? 2. ¿En qué
Contexto será aplicado? 3. ¿Cuál es el nivel de comprensión del lenguaje que
Tiene las personas que serán entrevistadas? 4. ¿Cuáles son los indicadores para
Las variables? Dos tipos de preguntas:
a)
Abiertas implican un proceso de interpretación y de categorización.
b) Cerradas significa que el investigador
Es capaz de prever las respuestas La
Muestra, su valor radica en la capacidad de analizar un subconjunto para
Extrapolar los resultados al universo.
Experimento
En laboratorio implica diseñar una situación controlada para probar una
Hipótesis.