Investigación de Mercados: Tipos, Aplicaciones y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Tipos de Investigación de Mercados

La investigación de mercados se clasifica en varios tipos, cada uno con un propósito y metodología específicos:

  • Exploratoria: Primer acercamiento al tema, a menudo mediante entrevistas a expertos. Es cualitativa y ayuda a formular hipótesis. No constituye una investigación completa por sí sola.
  • Descriptiva: Describe una situación o fenómeno sin profundizar en las causas. Puede ser cualitativa o cuantitativa, utilizando estadísticas descriptivas.
  • Concluyente: Busca resultados definitivos mediante investigación cuantitativa y análisis estadístico. Se enfoca en correlacionar variables.
  • Causal: Examina la relación causa-efecto entre variables. Suele ser cuantitativa, midiendo el impacto de una variable sobre otra.
  • Prospectiva: Investiga posibles escenarios futuros, basándose en tendencias y objetivos actuales. Se centra en la predicción.

Aplicaciones de la Investigación de Mercados

La investigación de mercados tiene múltiples aplicaciones en diversas áreas:

  • Comportamiento del Consumidor: Investiga cómo reaccionan los consumidores a estímulos, incluyendo motivaciones, percepciones y comportamiento ante innovaciones.
  • Publicidad y Audiencias:
    • Análisis Cualitativo: Define el perfil de la audiencia.
    • Medición Cuantitativa: Mide la audiencia de los medios para fijar precios de publicidad.
    • Pretest: Evalúa el anuncio antes de su lanzamiento.
    • Postest: Evalúa el anuncio después de su exposición.
  • Demanda y Venta: Estudia la relación entre la oferta y la demanda, ayudando a fijar precios y predecir el éxito del producto.
  • Producto:
    • Test de Concepto: Evalúa un producto antes de su fabricación.
    • Test de Producto/Mercado: Prueba el producto en el mercado antes de su lanzamiento a gran escala.
  • Promoción y Distribución: Analiza cómo distribuir productos y llegar a los consumidores eficientemente.

Definición y Clasificación del Universo de Estudio

El "universo" en investigación de mercados se refiere al conjunto total de individuos o elementos que son objeto de estudio. Se clasifica de la siguiente manera:

  • Universo (Masa Amorfa): Conjunto inicial sin estructura definida.
  • Universo de Trabajo (Estructurado): Universo organizado, utilizando fuentes secundarias.
  • Universo Censado: Universo con un registro o censo oficial.
  • Universo No Censado: Universo sin registro oficial.
  • Universo Infinito: Más de 100,000 casos, dificultando un censo completo.
  • Universo Finito: Menos de 100,000 casos, facilitando la gestión y el análisis.

Metodología de Investigación: Enfoques Cualitativo y Cuantitativo

  • Desarrollo Cualitativo

    Busca información expresada, obtenida a través de entrevistas en profundidad, grupos focales y observaciones. Explora en detalle percepciones y opiniones.

  • Desarrollo Cuantitativo

    Busca información medible, obtenida principalmente a través de encuestas. El diseño del cuestionario es crucial.

    • Cuestionario Cerrado: Respuestas predefinidas.
    • Cuestionario Abierto: Permite respuestas libres, brindando mayor profundidad.
    • Método del Embudo: Estructura las preguntas de lo general a lo específico.

Diseño y Aplicación de Encuestas

Cuestiones Previas

Antes de realizar una encuesta, es fundamental definir:

  1. ¿Qué queremos investigar?
  2. ¿Cómo lo investigaremos?
  3. ¿A quién vamos a preguntar?
  4. ¿Qué les vamos a preguntar?

Pasos para Realizar una Encuesta

  1. Presentación: Contextualizar la encuesta, presentando el tema y a los encuestadores.
  2. Pregunta Filtro: Determina si el encuestado es relevante para el estudio (Ejemplo: "¿Practica usted algún deporte?").

Tipos de Preguntas en Encuestas

  • Dicotómicas: Dos opciones (Sí/No).
  • Opción Múltiple: Varias opciones posibles (selección múltiple).
  • Elección Única: Solo una opción es válida.
  • Preguntas de Relación: Asocian opciones con adjetivos (Ej.: "Mate = Apasionante").
  • Escala de Likert: Mide el grado de acuerdo (ej. de 1 a 5, o de 1 a 7).
  • Escala de Osgood: Relaciona adjetivos con preferencias.

Entradas relacionadas: