Investigación de Mercados: Estrategias Esenciales para la Toma de Decisiones Empresariales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Investigación de Mercados: Fundamentos y Proceso Estratégico
La investigación de mercados consiste en la obtención y el análisis de la información que una empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing de manera informada y efectiva.
Etapas Clave de la Investigación de Mercados
1. Definición del Problema y Objetivos
Antes de iniciar cualquier investigación, es crucial delimitar de forma muy clara las cuestiones que se pretenden responder. Es fundamental tener total claridad sobre lo que se desea investigar para asegurar la relevancia de los resultados.
2. Diseño del Plan de Investigación
Esta etapa implica decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos para la obtención de la información. Es importante considerar que cada alternativa tendrá un coste diferente y que el tiempo es un factor crítico, ya que las oportunidades de mercado pueden desaparecer rápidamente.
3. Búsqueda y Obtención de la Información
Aquí se determina si la información necesaria ya existe y está disponible (información secundaria) o si es preciso obtenerla de primera mano (información primaria).
Información Secundaria
Es aquella información que ya ha sido elaborada para otros propósitos. Puede ser interna (si proviene del interior de la empresa, como registros de ventas o bases de datos de clientes) o externa (si proviene de fuentes externas, como publicaciones gubernamentales, estudios de mercado previos o bases de datos comerciales).
Información Primaria
Es información nueva, generada específicamente para la investigación actual. Se obtiene a través de métodos como encuestas, experimentación u observación directa, y suele requerir más tiempo y coste, pero ofrece datos más específicos y relevantes para el problema en cuestión.
4. Análisis e Interpretación de la Información
Esta fase consiste en procesar los datos obtenidos para extraer el resultado del análisis y las conclusiones de la investigación. Dichas conclusiones se plasmarán en un informe detallado, que servirá como base fundamental para la toma de decisiones estratégicas.
Métodos de Obtención de Información Primaria
1. La Encuesta
Es el método de recogida de información más utilizado. Su principal ventaja es que permite obtener una gran variedad de información descriptiva preguntando directamente a los clientes o al público objetivo. El proceso incluye:
- Selección de la muestra: Se elige una muestra representativa de la población que se va a investigar, de modo que las opiniones de las personas entrevistadas puedan extrapolarse al conjunto de la población con un margen de error conocido.
- Diseño del cuestionario y tipo de encuesta: Se elabora un cuestionario claro y conciso, y se elige el tipo de encuesta más adecuado (personal, telefónica, por correo electrónico, online, etc.), considerando el público objetivo y los recursos disponibles.
- Tratamiento estadístico y resultados: Se realiza el tratamiento estadístico de los datos de la encuesta para obtener los resultados, identificar patrones y extraer conclusiones significativas.
2. La Experimentación
Este método busca explicar las reacciones del mercado ante cambios que se introducen intencionalmente en un entorno controlado. El objetivo es observar los resultados y establecer una relación de causa-efecto, por ejemplo, cómo un cambio en el precio afecta la demanda.
3. La Observación
Consiste en la recogida de información mediante la observación directa del comportamiento de los consumidores en su entorno natural, el funcionamiento de los puntos de venta, o a través de sistemas de observación mecánica (como contadores de tráfico o cámaras). Este método permite captar comportamientos reales sin la influencia de preguntas directas.
4. Técnicas Cualitativas
Estas técnicas permiten ir más allá de las respuestas superficiales de las encuestas, buscando entender en profundidad lo que piensa, siente y motiva al consumidor. Son ideales para explorar ideas, percepciones y actitudes.
- Entrevista de grupo (Focus Group): Consiste en una reunión de 6 a 10 personas con un moderador, quienes hablan libremente sobre un producto, servicio o concepto. Los comentarios y la dinámica grupal se anotan o se graban para su estudio posterior, revelando insights colectivos.
- Entrevista en profundidad: El entrevistador interactúa con un único individuo, animándole a expresar con total libertad sus ideas, experiencias y opiniones. Se pueden mostrar estímulos para observar sus reacciones y descubrir su opinión detallada y sus motivaciones subyacentes.