Investigación de Mercados: Conceptos, Métodos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB
**Mercadotecnia**
Es la ejecución sistemática y objetiva de un conjunto de actividades comerciales, encaminadas a planear, desarrollar, producir y transferir bienes y servicios del productor al consumidor, de tal forma que satisfaga las necesidades de este y se cumpla con los objetivos de la organización.
**Mercado**
Lugar o área geográfica donde convergen vendedores y compradores, oferentes y demandantes.
**Actividades de Mercadotecnia**
- Investigación de mercadotecnia
- Planeación y desarrollo de producto
- Política de mercado
- Determinación de precios y tarifas
- Estrategias de comercialización
- Canales de distribución
- Operación de ventas
- Verificación y evaluación de resultados
**Aplicación al Proceso**
- Toma de decisiones
- Plan de mercadotecnia
- Ejecución del plan
- Control de dirección
**Investigación**
Es la ejecución sistemática y objetiva de un conjunto de actividades, destinadas a la identificación, recopilación (obtención), registro, organización, interpretación, análisis y difusión de información, para la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades de una situación o circunstancia determinada.
**Investigación de Mercados**
Conjunto de actividades destinadas a la identificación, recopilación (obtención), registro, organización, interpretación, análisis y difusión de información, para la identificación de problemas y oportunidades.
**Investigación de la Demanda**
- Indicadores cuantitativos
- Características cualitativas
**Investigación de la Oferta**
- Indicadores cuantitativos
- Características cualitativas
**Tipos de Investigación Científica**
La investigación científica se basa en dos procedimientos: la observación y la experimentación.
**Según el Objeto, Propósito o Razón de Estudio**
- Pura, básica o fundamental: Progreso científico
- Aplicada, constructiva o utilitaria: Busca conocer para hacer, actuar, modificar, construir
**Según el Nivel y Análisis de Conocimiento**
- Exploratoria
- Descriptiva
- Explicativa
**Según la Estrategia de Medios y Fuentes de Información**
- Documental
- De campo
- Experimental
**Según el Nivel de Medición**
- Cuantitativa
- Cualitativa
- Cuali-cuantitativa
**Según la Extensión del Estudio**
- Censal
- De muestreo
**Según las Variables**
- Experimental
- Casi-experimental
- Simple y compleja
**Según el Nivel de Análisis**
- Inferencial
- Predictiva
**Según su Ubicación Temporal**
- Histórica
- Longitudinal o transversal
- Dinámica o estática
**Métodos de Investigación Científica Aplicada**
- Documental
- De campo
- Experimental
**1. Método Documental, de Gabinete o Secundario**
**A. Características**
- Se basa en el estudio de la información ya existente en documentos de informes y publicaciones relacionados con el tema o asunto.
- Es más sencilla.
- Es más rápida.
- Es menos costosa.
- No se requiere de personal técnico muy especializado.
**B. Fuentes de Información**
Públicas, privadas (indirectas y directas).
**C. Utilización de la Información Documental de la Fuente Original**
- Exactitud de la información
- Evitar errores
- Amplitud de la información
**D. Evaluación de la Información Documental para su Uso**
- Validez de la información
- La organización que las obtuvo
- El método utilizado para su obtención
**Técnicas para Obtener la Información**
- Observación documental
- Lectura activa
- Reflexión y razonamiento
- Análisis
- Síntesis
**Procedimientos para Obtener la Información**
- Subrayado de contenido
- Fichas bibliográficas
- Resúmenes
- Cédulas
- Citas y notas de pie de página
**2. Método de Campo, Directo o Primario**
**A. Características**
- Se basa en el estudio de la información obtenida directamente de quién la posee, es decir, del lugar y de donde suceden los hechos y acontecimientos del tema o asunto a investigar.
- Es más complicada.
- Es más tardada.
- Es más costosa.
- Se requiere de personal técnico muy especializado.
**B. Fuentes de Información**
- Consumidores y compradores
- Contratación de empresas especializadas en el lugar de origen de la demanda
- Realización de encuestas en el lugar de origen de la oferta
- Compradores intermedios e intermediarios: compradores intermedios, compradores intermediarios minoristas, compradores intermediarios mayoristas
- Personal de las organizaciones (públicas, privadas)
**Técnicas para Obtener la Información**
La observación, la motivacional, la encuesta por muestreo.
**Procedimientos para Obtener la Información, por la Técnica de Encuestas por Muestreo**
La entrevista telefónica, el referéndum postal, la entrevista personal.
**Instrumento de los Procedimientos para Obtener la Información**
El Cuestionario o Encuesta: Es una técnica estandarizada, estructurada y formal, para la obtención de información sobre un tema o asunto.
**Objetivos del Cuestionario**
Traducir la información requerida en preguntas, motivar la cooperación en la entrevista, minimizar el error de la respuesta.
**Estructura Interna**
A. Elementos de identificación
B. Elementos específicos
C. Elementos complementarios
**Tipos de Preguntas**
Introductorias, abiertas, cerradas, dicotómicas, de múltiple respuesta, filtro, batería, de evaluación, de control, de relleno.
**Sugerencias para Redactar un Buen Cuestionario**
- Elección de palabras adecuadas procurando que las mismas sean claras y comprensibles por todas las personas que integran la muestra representativa de la población.
- Realizar preguntas concisas y que traten un solo aspecto para no confundir a los entrevistados.
- Precisión y claridad en las preguntas para que permitan obtener respuestas concretas.
- No obligar a los entrevistados a hacer cálculos, lo que además de ser difícil se presta para cometer errores.
- Evitar preguntas que sugieran las respuestas, ya que esto podría llevar a un alto número de respuestas afirmativas.
**Proceso del Diseño de los Aspectos Específicos del Cuestionario**
Especificar la información requerida, determinar el tipo del modelo de cuestionario, determinar el tipo de preguntas, integrar bloques de información, redacción de las preguntas.
**Instructivo del Cuestionario**
**Objetivos**
1. Manejar Adecuadamente la Operatividad del Cuestionario
a. Tipo de pregunta
b. Tipo de información que se pretende obtener con la pregunta
c. Qué hacer en función de la respuesta a la pregunta
2. Proporcionar Capacitación a los Entrevistadores
**Programa de Capacitación a los Entrevistadores**
a. Capacitador y/o coordinadores
b. Entrevistadores
c. Cuestionario
d. Instructivo
e. Área de capacitación
**Costo del Programa de Capacitación**
- Recursos humanos
- Tiempo
- Recursos materiales
- Pre-prueba del cuestionario
- Recursos económicos
**Determinación de la Unidad de Muestreo**
Por lo general, no todos los integrantes de una población o universo cuentan con las características y condiciones adecuadas para proporcionar información sobre un determinado tema o asunto sujeto a investigación, a menos que el tema o asunto involucre e integre a toda la población.
**Pre-muestra Piloto Probabilística**
Dentro de una investigación de mercados, esta actividad tiene dos objetivos:
- Realizar la prueba del cuestionario en una muestra reducida de entrevistados antes de aplicarlo definitivamente a la población o universo, a fin de identificar y eliminar los problemas potenciales de redacción y entendimiento del mismo.
- Obtener información sobre las variables que se requieren y se utilizarán en el cálculo del tamaño de la muestra representativa.
**Muestreo**
Es la acción de seleccionar una parte de una población que presenta características y condiciones iguales o muy parecidas entre sí para ser investigada.
**Muestra**
Es un subgrupo de elementos de una población o universo, que se selecciona para participar en un estudio y ser investigada.
**Censo**
Es la acción de obtener información sobre un tema o asunto, de todos los elementos que integran una determinada población o universo.
**Población**
Conjunto de todos los elementos que comparten un grupo común de características y condiciones iguales o muy parecidas entre sí, y que integran o conforman el universo para el propósito del problema de una investigación de mercados.
**Tipos de Muestreo**
Probabilístico: Procedimiento de muestreo que permite seleccionar adecuadamente a cada elemento de los integrantes de la muestra de una población, ya que todos tienen la misma oportunidad probabilística de ser seleccionado para el tamaño de la muestra.
No Probabilístico: Técnicas de muestreo que no utilizan un procedimiento confiable de selección, tampoco por casualidad, sino que más bien depende del juicio personal del entrevistador.
**Métodos o Técnicas de Muestreo**
**Probabilístico**
- Aleatorio simple
- Sistemático
- Estratificado
- Por etapas o polietápico
- Por áreas
- Por grupos
- Secuencial
- Doble
- Unitario igual o desiguales
**No Probabilístico**
- Por conveniencia
- Por juicio
- Por cuota
- De bola de nieve