Investigación e Intervención en Trabajo Social: Modelos y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Relación Investigación-Intervención

1. Finalidades en la Utilización del Conocimiento en las Intervenciones Sociales

Una de las funciones principales de la investigación en Trabajo Social (TS) es el desarrollo de teorías y conocimientos que ayuden a desarrollar la disciplina y la profesión. Por ello, el TS debe situarse en realidades concretas, donde se desarrollan los procesos de intervención social.

Para un previo conocimiento pertinente y válido se distinguen tres tipos de finalidades en la utilización del conocimiento en las intervenciones sociales:

  • Descriptiva: El conocimiento y la teoría ayudan a los profesionales a establecer categorías significativas, que sirven para el análisis de situaciones y problemas sociales.
  • Explicativa: El conocimiento explicativo proporciona la visión y el entendimiento de los fenómenos objeto de intervención: su dinámica, factores que influyen en su variabilidad y sus consecuencias. (Se necesita describir algo, pero también saber el porqué de ese algo).
  • Orientadora: La teoría se usa en la práctica para reforzar la habilidad de los profesionales en el desarrollo de sus intervenciones sociales.

2. La Necesaria Relación entre la Investigación y la Intervención Social

Son las dos caras de una misma moneda: el TS.

Para acortar el espacio existente que mencionábamos antes entre la práctica y la teoría, se deben buscar nexos comunes y el potencial creativo de la confrontación, cuyo objetivo último es desarrollar el TS en todas sus facetas.

Para ello, y siendo conscientes de las múltiples tensiones entre ambos ámbitos, se debe asumir que “colaborar es trabajar juntos”.

La verdad está ahí fuera, sobre la realidad concreta, sobre problemas sociales que viven personas concretas, en la que la colaboración de los investigadores y profesionales es condición sine qua non para poder dar respuesta a estas situaciones.

3. Implicaciones para la Formación de los Trabajadores Sociales

Era necesaria la ampliación del plan de estudios de Trabajo Social, que actualmente está equiparado al resto (sin tener en cuenta algunas excepciones). Tres años de formación no eran suficientes.

Los futuros profesionales del TS deben conocer y tener las habilidades básicas para desarrollar y colaborar en procesos de investigación.

Además, no podemos perder de vista el componente interdisciplinar de nuestra formación, manteniendo una actitud de apertura hacia otras disciplinas, lo cual ayudará a conseguir el objetivo de “colaborar en la transmisión de una sensibilidad, inteligencia y reflexividad hacia la complejidad de lo social”.

Aproximación a los Modelos de Intervención Social

Los Modelos en Trabajo Social

Concepto de Modelo

  • Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.
  • En las obras de ingenio y en las acciones morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar.
  • Esquema teórico (generalmente en forma matemática), de un sistema o una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.

El Modelo en Trabajo Social

Las diversas ciencias y, evidentemente, también el Trabajo Social (aunque algo más tarde que las demás) han utilizado los modelos en su epistemología.

El Trabajo Social ha tenido una constante urgencia por definirse como una ciencia y, por tanto, con una metodología propia. Para ello, se hizo necesario insertar en el proyecto metodológico un modelo teórico de referencia para poder actuar de manera coherente en las distintas fases del proceso. Así surge el concepto de modelo para Trabajo Social.

Tanto para el análisis compresivo de la práctica profesional como para orientar esa práctica, los modelos, en cuanto a fenómenos a los que se dirigen los principios de acción, son de enorme utilidad.

Además, los modelos en Trabajo Social dan razones por las que se utilizan esos principios, especifican los fines a los que sirven y los métodos y las técnicas que emplean. Precisa también de las condiciones del medio en el cual se puede hacer el uso más concreto de esos principios.

Elementos de un Modelo

  • Aspectos teóricos
  • Aspectos filosóficos, ideológicos... (Formas de entender la realidad)
  • Aspectos metodológicos (porque el modelo no es solo algo teórico que aprender y estudiar, sino también que llevar a la práctica)
  • Aspectos funcionales (pautas de actuación, de desarrollo, de desempeño...)
  • Práctica profesional (una forma de hacer determinada)

Todos estos elementos conforman el modelo y tienen que estar en relación.

Entradas relacionadas: