Investigación con Enfoque Mixto: Características, Ideas y Planteamiento del Problema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Características del Modelo Mixto en Investigación

El modelo mixto representa el más alto grado de integración entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan en todo el proceso de investigación, o al menos en la mayoría de sus etapas. Requiere un manejo profundo de ambos modelos y una mentalidad abierta. Aunque agrega complejidad al diseño del estudio, aprovecha todas las ventajas de cada enfoque. La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo.

Las técnicas cualitativas que se pueden utilizar incluyen: discusión de grupos, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, interacción con grupos o comunidades e introspección.

Origen de las Ideas para la Investigación

Las investigaciones se originan en ideas que constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse, perspectiva acumulativa o a los fenómenos, eventos y ambientes para estudiar.

Fuentes de Ideas para la Investigación

  • Libros
  • Televisión e Internet
  • Bibliotecas
  • Trabajos de investigación realizados (antecedentes)
  • Teorías

Importancia de Conocer los Antecedentes

Los antecedentes ayudan a:

  • Evitar investigar un tema que ya ha sido estudiado exhaustivamente. Si el tema ya ha sido estudiado, se le debe dar un enfoque más profundo e innovador.
  • Estructurar más formalmente la idea de investigación.
  • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Niveles de Desarrollo de los Temas de Investigación

  1. Temas investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentación que reporta resultados o análisis anteriores.
  2. Temas investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales existe poca documentación y el conocimiento está disperso o es poco accesible. En este caso, se debe recurrir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, internet, etc.
  3. Temas poco investigados y poco estructurados, que requieren un esfuerzo para investigar y encontrar lo que se ha tratado de investigar.
  4. Temas no investigados.

Criterios para Generar Ideas de Investigación

Según Danke, los criterios para generar ideas son:

  1. Las buenas ideas intrigan, alientan y estimulan al investigador de manera personal; la idea resulta atractiva.
  2. Las buenas ideas no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
  3. Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.
  4. Las buenas ideas pueden servir para generar interrogantes y cuestionamientos.

Planteamiento del Problema de Investigación

¿Qué es Plantear el Problema de Investigación?

Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación. Es la transición de la idea al planteamiento concreto.

Idea → Planteamiento

Criterios para Plantear el Problema (Según Kelinger, 2002)

  • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (causa-efecto).
  • Debe estar formulado claramente, sin ambigüedad, en forma de pregunta. Ejemplos:
    • ¿Qué efecto...?
    • ¿En qué condiciones...?
    • ¿Cuál es la probabilidad...?
    • ¿Cómo se relaciona... con...?
    • ¿En qué medida...?

Factibilidad del Planteamiento (Según Kerlmper)

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo). Debe ser factible de observarse en la realidad o en un entorno.

Entradas relacionadas: