Investigación Cualitativa en Educación: Etnografía e Investigación Acción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Perspectiva cualitativa: Desde la perspectiva cualitativa, el hecho educativo es indagado a través de diseños o estrategias de investigación como lo son la etnografía y la investigación acción.
En la I-A se privilegia el uso de métodos, técnicas e instrumentos de tipos cualitativos para la recolección de datos.
Etnografía
Está orientada al conocimiento de la cultura escolar, los patrones de interacción social y el análisis de unidades sociales como una escuela o una clase. Sus principales técnicas de investigación son: la observación participante, notas de campo y la entrevista no estructurada.
Investigación Acción
Se refiere al estudio de situaciones problemáticas susceptibles al cambio. Coincide con la etnografía en estrategias, métodos, técnicas e instrumentos. La investigación acción difiere de la etnografía en dos aspectos: en la finalidad de la investigación y en el sujeto que desarrolla la investigación. En IA el objetivo está centrado en conocer un aspecto de la realidad, aquí predomina el paradigma cualitativo. En la IA es una de las herramientas más importantes de la formación docente.
Niveles de Diagnósticos
- Guiado por la observación de los problemas de la práctica, constituye una primera instancia en la recolección de datos.
- Guiado por la formulación teórica-metodológica de un problema de investigación, aquí inicia la IA.
- Evaluación y relevamiento del estado del problema luego de la acción.
Momentos de la IA
- Formulación de problemas
- Recolección de datos: Quiénes son los sujetos a investigar, y de qué manera y con qué elementos se reunirá la información.
- Análisis de datos.
- La acción.
- La evaluación.
Percepción del Problema y Enunciación
El problema seleccionado es detectado porque se lo percibe y vive como un obstáculo. También existen presupuestos sobre por qué se produce dicho problema. Hasta la realización de la investigación, no conoceremos con profundidad el problema abordado. En las organizaciones educativas existen diagnósticos estadísticos sobre algunas problemáticas tales como la deserción escolar, la inasistencia y la repitencia. Por otra parte, algunos autores sugieren la formulación del problema a través de un interrogante.
El Tema, el Problema y el Marco Teórico
El tema permite el abordaje de la teoría. A medida que se avance en la teoría se enriquecerá la visión del problema. También explorar investigaciones precedentes, opiniones o debates permiten construir el estado de conocimiento sobre el tema y el problema abordado. En la medida en que esté especificada y conocida científicamente una problemática, se podrá actuar sobre ella con mayor eficacia.