Investigación Cualitativa: Conceptos Clave, Enfoques Metodológicos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Concepto de Investigación Cualitativa y Estudio de Caso

El estudio de caso es un enfoque y una técnica de recolección y tratamiento de la información que se caracteriza por una descripción en profundidad de un fenómeno y por una aproximación que pone en relación lo individual y lo social.

La investigación cualitativa produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Se refiere siempre a la exploración de la realidad social y cultural.

Características Fundamentales de la Investigación Cualitativa

  • Es inductiva.
  • El investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.
  • Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio.
  • Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro de su propio marco de referencia.
  • El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
  • Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
  • Los métodos cualitativos son humanistas.
  • Los investigadores cualitativos enfatizan la validez en su investigación.
  • Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio.
  • La investigación cualitativa es un arte.

Principales Enfoques Metodológicos en Investigación Cualitativa

En este tipo de investigación se utilizan los siguientes métodos:

Fenomenología

Busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia. Lo importante es aprender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia.

Etnografía

La entendemos como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta.

Teoría Fundamentada

Trata de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos, y no de supuestos a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.

Etnometodología

Intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas.

Investigación-Acción

Es una forma de búsqueda autorreflexiva para perfeccionar la lógica y la equidad de las propias prácticas sociales o educativas, así como la comprensión de las situaciones en las que se desarrollan.

Método Biográfico

Pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia.

Hitos en la Historia de la Investigación en Enfermería

  • 1850 – Nightingale – Primera enfermera investigadora.
  • 1900 – Primera publicación: American Journal of Nursing.
  • 1923 – Primer programa doctoral para enfermeras (Teachers College en Columbia, NY).
  • 1952 – Primera publicación: Nursing Research.
  • 1953 – Se crea el Institute for Research and Service in Nursing Education.
  • 1955 – La American Nurses Foundation decide financiar la investigación en enfermería.
  • 1965 – La ANA financia las primeras conferencias de investigación en enfermería.
  • 1970 – Se establece la ANA Commission on Nursing Research.
  • 1973 – Se celebra la primera conferencia de Diagnósticos de Enfermeros.
  • 1985 – Se crea el National Center for Nursing Research (NCNR).
  • 1993 – La NCNR pasa a llamarse National Institute of Nursing Research (NINR).
  • 2000 – La NINR define la misión y financia las prioridades de investigación.

Entradas relacionadas: