Investigación Científica y Normas APA: Conceptos Clave y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Primera Prueba: Conceptos Clave de la Investigación Científica
Esta sección aborda los conceptos fundamentales de la investigación científica, desde sus tipos hasta la formulación del problema y la justificación.
Tipos de Investigación
- Investigación básica: Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.
- Investigación experimental: Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos. Sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objeto práctico específico.
- El término Investigación y Desarrollo se identifica con la expresión I+D, utilizado en el texto "La Investigación en Ciencias Sociales: Sugerencias Prácticas Sobre el Proceso" de Raimundo Abelló Llanos.
Elementos Clave en la Investigación
- Abordar científicamente la realidad social implica para el investigador la necesidad de:
- Aceptar la intersubjetividad.
- Son aquellas que serán respondidas por la investigación para poder explicar el problema, se refiere a:
- Preguntas de investigación.
- La justificación se relaciona con la o las razones para llevar a cabo una investigación y debe dar cuenta de:
- La conveniencia
- Relevancia social
- Implicaciones prácticas
- Valor teórico
- El valor teórico de una investigación puede responder satisfactoriamente a la pregunta:
- ¿Se logrará llenar algún vacío del conocimiento a nivel nacional o internacional?
- Está constituido fundamentalmente por información primaria proveniente de un acercamiento a la realidad, se refiere a:
- Problema de investigación.
- Cuando existe claridad en la formulación del problema de investigación, se cuenta con elementos suficientes para:
- Precisar los objetivos e hipótesis.
- El planteamiento del problema:
- Debe expresar una relación entre dos o más variables.
- Debe formularse en forma clara.
- Debe implicar la posibilidad de someterlo a prueba empírica.
- Debe estar claramente justificado para validar su relevancia como investigación.
- Para adentrarse en el tema de investigación, es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores; esto ayuda a:
- No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo.
- Estructurar formalmente la idea de investigación.
- Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.
Normas APA: Guía para la Presentación de Trabajos Académicos
Esta sección describe las pautas esenciales del estilo APA, incluyendo la titulación, el uso de sangrías, citas, y la presentación de tablas y figuras.
Aspectos Formales del Estilo APA
- Los niveles de titulación que plantea el APA son:
- Tres: primarios, secundarios y terciarios.
- Respecto del uso de sangrías, el APA plantea:
- El primer párrafo no debe tener sangrías, los siguientes con sangría.
- Una cita larga o extensa es aquella que:
- Tiene más de 40 palabras.
- Respecto a la utilización de números, es correcto afirmar que:
- Para escribir un número de unidad de medida comprendido entre el 1 y el 9, se escribe el número y su correspondiente unidad de medida.
- Una cita secundaria es aquella que:
- Expone la idea de un autor, revisada en otra obra.
- La utilización de tablas y figuras debe:
- Ser numeradas.
- Ser designadas por la palabra "Nota".
- Complementar un texto.
- Clarificar un texto.
- En función de una cita, cuando el autor y año están citados en el texto:
- No es necesario un paréntesis.
- La siguiente cita "el condicionamiento clásico tiene muchas aplicaciones prácticas (Watson, 1940, citado en Lazarus, 1982)", corresponde a:
- Cita secundaria.
- Cita de cita.
- Un autor corporativo se refiere a:
- Una organización.