Investigación Científica: Conceptos Clave y Ejemplos en Ciencias de la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Características de la Investigación
1. Enfoques de la Investigación
- Cuantitativa: Se enfoca en analizar cantidades, recoge y analiza datos, estudia la asociación entre variables.
- Cualitativa: Utiliza un registro narrativo mediante observación y entrevista no estructurada, estudia la asociación entre contextos estructurales y situacionales, trata de identificar la naturaleza profunda de la realidad.
2. Método Científico
El método científico es un proceso mediante el cual una teoría científica es validada. Contiene una serie de pasos para la resolución de un problema:
- Planteamiento del problema
- Formulación de hipótesis
- Comprobación de hipótesis
- Conclusión
3. Investigación Científica en Enfermería
La investigación científica en enfermería puede ser un área poco trabajada debido a:
- Desinterés por el área por parte de los alumnos de enfermería.
- Dificultad para precisar el objeto de estudio.
- Falta de hábito tecnológico y de consulta.
4. Importancia de la Investigación en Enfermería
La importancia de desarrollar el área de investigación en enfermería radica en:
- Investigar para introducir cambios en la práctica.
- Utilizar los hallazgos de investigación para fundamentar los cuidados.
Ejemplos de Objetivos e Hipótesis
5. Ejemplo 1: Cáncer de Mama
- Objetivo general: Determinar los factores asociados al cáncer de mama en mujeres entre 40 y 60 años de la región de Antofagasta.
- Objetivos específicos:
- Determinar el grado de conocimiento que tiene la paciente sobre el cáncer de mama.
- Identificar la incidencia del cáncer de mama en mujeres entre 40 y 60 años de la región de Antofagasta.
- Conocer y determinar los factores asociados al cáncer de mama en la población en estudio.
- Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores asociados al cáncer de mama en mujeres entre 40 y 60 años de la región de Antofagasta?
6. Ejemplo 2: Consumo de Tabaco
- Objetivo general: Determinar si existe diferencia en el consumo de tabaco en jóvenes entre 12 y 18 años de las comunas de La Pintana y Vitacura.
- Objetivos específicos:
- Determinar el promedio de consumo de tabaco en jóvenes de las comunas de La Pintana y Vitacura entre 12 y 18 años.
- Establecer la relación entre el consumo de tabaco en jóvenes del mismo rango etario entre las comunas de La Pintana y Vitacura.
- Título de la investigación: Diferencia en el consumo de tabaco en jóvenes entre 12 y 18 años de las comunas de La Pintana y Vitacura.
Operacionalización de Variables
7. Ejemplos de Operacionalización
- Sexo: Condición de un ser humano. Observación: Condición física. Categorías: Masculino, Femenino.
- Inteligencia: Capacidad de un individuo para entender y asimilar información y resolver problemas. Indicadores: Uso de palabras, vocabulario amplio, capacidad de completar frases.
- Motricidad: Movimiento físico de extremidades. Indicadores: Trabajos manuales, trabajos en construcción, trabajos finos y gruesos.
Tipos de Estudios
8. Mapa Conceptual
Experimental
- Si es al azar: ECA (Ensayo Clínico Aleatorizado).
- Si no es al azar: Ensayo Clínico Controlado o No Aleatorizado.
Observacional
- Si existe comparación, se llama Analítico:
- Estudio de Cohorte: La exposición, que ocurre en el presente, nos lleva al resultado. Estudio prospectivo (hacia el futuro).
- Caso y Control: Del presente hacia atrás, es un estudio retrospectivo.
- Estudio Transversal: Mismo momento de exposición (presente-presente).
- Descriptivo: No hay comparación.
- Reporte de caso: Menos de 10 pacientes.
- Serie de casos: Más de 10 pacientes.
- Estudios de correlación de corte transversal.
Preguntas de Selección Múltiple
Preguntas y Respuestas
- La investigación científica es: Una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y solución de problemas.
- Los momentos de la investigación cuantitativa son: Planificación, ejecución, informe final.
- Los momentos en la investigación cualitativa son: Etapa preparatoria, fase reflexiva, fase de planteamiento, trabajo de campo, análisis.
- "Percepción de la felicidad en mujeres que han sufrido maltrato familiar". Del título, usted sugeriría una investigación: Cualitativa.
- La diferencia entre una variable dependiente y una independiente radica en que: La dependiente es el efecto y la independiente es la causa.
- Un estudio de caso y control es: Cuantitativo y retrospectivo.
- Un estudio de cohorte es: Cuantitativo y prospectivo.
- Las variables cuantitativas de un estudio cuantitativo se dividen en: Continuas y discretas.
- Los valores asumen un orden en cuanto a su magnitud en: Las variables ordinales.
- Dentro de las posibilidades de medición de las variables se encuentra la escala nominal, su objetivo es: Conteo.
- En la investigación cualitativa, las variables pretenden relevar aspectos que no se pueden ordenar en términos de magnitud, por lo tanto, pueden ser: Variables nominales y/u ordinales.
Términos Pareados
- Investigación científica: Sistemática, empírica y crítica.
- Teoría fundamentada (cualitativa): Estudios que involucran procesos sociales.
- Estudios transversales: Su medición se hace solo en una ocasión.
- Filosofía de la ciencia: Investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica.
- Variables dicotómicas: Son aquellas que pueden tener solo dos valores.
- Variables intervinientes: Son aquellas que pueden interferir en la relación entre una variable dependiente e independiente.
- Estudios longitudinales: La medición se realiza en más de una ocasión.
- Estudios cualitativos: Las variables se obtienen a medida que se recolecta información.
- Variables continuas: Son aquellas que pueden presentar infinitos valores entre dos números enteros.
- Estudios prospectivos: ... (El texto original no completa la definición, se asume que se refiere a estudios que van del presente hacia el futuro).