Investigación y Análisis de Incidentes y Accidentes Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Definiciones

Incidente

Acontecimiento no deseado que resulta o puede resultar en pérdidas.

Si el resultado se presenta como lesiones a personas y/o daños a la propiedad (pérdidas) se denomina accidente.

Accidente

Acontecimiento no deseado que interrumpe el proceso normal de trabajo y que da por resultado daño a personas y/o daño a la propiedad.

Cuasi Accidente

Acontecimiento no deseado que teniendo la potencialidad de provocar lesiones o daños materiales, en esta ocasión no ocurrió.

Investigación de Incidentes / Accidentes

Es un conjunto de actividades que permite establecer cómo sucedieron los hechos, determinando las acciones, condiciones subestándares y sus causas básicas. Representa lo que sucedió, cómo aconteció, cómo ocurrió y las formas de que el incidente/accidente ocurra nuevamente.

Nota

La investigación del accidente permite indagar con profundidad sobre las causas y orígenes sin detenerse ante el primer hallazgo causal. Posibilita o admite argumentaciones y discusiones en relación al hecho, ubicando y detectando los elementos que contribuyen a su ocurrencia, descartando aquellas que no tienen una validez objetiva concordante con el hecho.

Modelo de Causalidad

Falta de control (programas inadecuados, estándares inadecuados, incumplimiento de estándares) → Causas básicas (factores personales y del trabajo) → Causas inmediatas (acción y condición subestándar) → Incidente (contacto con energía) → Pérdida (persona, propiedad, proceso).

Análisis de Incidentes-Accidentes

Es la utilización de la información estadística de los incidentes/accidentes para establecer los focos críticos, priorizar las acciones de control y adoptar medidas correctivas que permitan evitar las lesiones a los trabajadores y/o daños a la propiedad.

Rol del Supervisor frente a los Incidentes / Accidentes

El supervisor:

  • Tiene un interés personal que proteger; ha participado en la generación de los objetivos de su área y en la programación de las acciones.
  • Los incidentes/accidentes deterioran sus resultados y señalan que no se ha logrado controlar algunos aspectos de sus objetivos.
  • Debe informar al nivel superior de todos los accidentes que ocurran en su área, en cumplimiento de los objetivos operacionales.
  • Conoce más a la gente y condiciones de desarrollo del trabajo, sabe mejor cómo lograr la información; finalmente, aplicará las medidas correctivas necesarias e instruirá a su personal sobre ellas.

Beneficios

  • Demostrar preocupación por la seguridad de sus trabajadores.
  • Aprender a detectar acciones y condiciones subestándares.
  • Evaluar su control sobre los riesgos.
  • Al tomar medidas correctivas para evitar la repetición, mejora su imagen como supervisor.

Acciones Inmediatas después de Ocurrido el Incidente/Accidente

  • Rescatar al personal lesionado o en peligro.
  • Prestar primeros auxilios, comunicar y trasladar.
  • Eliminar o controlar las pérdidas adicionales.
  • Identificar los elementos de evidencia presentes en el lugar del accidente.
  • Preservar las evidencias recogidas para un examen posterior más detallado.

Recopilación de Evidencias

Las fuentes más importantes son las personas, además de documentos, posiciones relativas y partes/componentes.

Pasos para una Correcta Investigación

  • Entrevista de la persona lesionada o directamente involucrada en el hecho.
  • Entrevista a testigos presenciales para obtener una versión de lo ocurrido.
  • Entrevista a testigos informales, cuya intervención es clara para el esclarecimiento de las causas.

Inspección del Lugar

Revisar el lugar donde ocurrió el hecho y su entorno, en busca de aquellas causas que tuvieron participación directa o indirecta en el accidente, verificando:

  • Condiciones de los materiales (fallas de fabricación, fatiga de material, desgaste prematuro, etc.).
  • Condiciones de maquinarias (puntos críticos, piezas en movimiento y sin protección, etc.).
  • Condiciones de las instalaciones (creación de espacios restringidos, instalaciones fuera de norma).
  • Otras condiciones (falta de iluminación, aseo deficiente, ambientes inflamables, etc.).

Reconstitución del Incidente/Accidente

Se ocupa sin exponer nuevamente al lesionado a la acción o condición insegura. Se realiza cuando la versión de los hechos no concuerda o arroja dudas. Con la reconstitución se logra el cambio de procedimientos o cambio en las condiciones ambientales de trabajo.

Entrevista al Lesionado

En este caso, debido a temor por parte del trabajador, se puede dificultar la entrevista al lesionado, ya sea por hacer el ridículo, temor a la disciplina y pérdida del empleo, o a la reposición de objetos dañados. Se debe realizar la entrevista lo más exacta posible para lograr acercarse a la verdad y así lograr mejores medidas de control.

Entrevista Efectiva

Busca identificar las causas del accidente y no a los culpables. Se debe pedir que cuente lo sucedido, no interrumpirlo, anotar los puntos no muy claros de la entrevista o los de mayor importancia. Verifique lo sucedido relatándole al entrevistado el hecho; al tener una versión de los hechos que puede ser contraria a la versión del trabajador, désela a conocer y sus razones por qué no concuerda con la versión. Retroaliméntese con las recomendaciones del afectado, solo él conoce los errores cometidos, y estudie las medidas para que no se repita el incidente/accidente.

Compilación y Análisis del Incidente/Accidente

Depende de los siguientes aspectos:

  • Fuentes de hecho: sobre accidentes ocurridos en el pasado o de experiencias externas a la propia organización. Los accidentes pueden ser controlados dependiendo de su valoración y gravedad por medio de métodos de investigación de operaciones. Los antecedentes recogidos deben hacerse por escrito y bajo firma. No hay que olvidar que el incidente/accidente tiene una consecuencia y, por ende, se traduce en pérdidas y que no se debe permitir que estas pérdidas se repitan.

Función de la Gerencia

La acción oportuna de la Gerencia evitará problemas con los trabajadores, cuando ellos vean que oportunamente se toman las medidas de control para evitar la repetición de un incidente/accidente de iguales o similares características.

La función de la gerencia se puede dividir en:

  • Definir la política de la investigación: para dar a conocer la importancia de la investigación, destacándose la participación del trabajador donde denuncia un incidente/accidente.
  • Revisar el desempeño: la gerencia debe ser avisada periódicamente del resultado de las investigaciones de los incidentes, medidas correctivas y materias pendientes.
  • Asignar responsabilidades: debe fijar criterios y asignar responsabilidades a los distintos niveles de la administración de la empresa para investigar los hechos ocurridos.
  • Participar personalmente: debe participar personalmente en la investigación de un hecho y conocer las marchas del programa de investigación e informarse de las acciones de control tomadas.

Informe de Incidentes

Permite llevar un registro ordenado y unificado de datos que se recogen en relación a las fallas en operaciones de trabajo, permitiendo analizar estadísticamente información valiosa sobre causas y otras fases de los programas establecidos.

Elaboración de un Informe

Documento relativamente sencillo, diseñado para ser ocupado en cualquier investigación de accidente, posee los siguientes ítems:

  • Identificación: fecha en que se informó del incidente/accidente al jefe o supervisor directo.
  • Descripción del Incidente: donde se describe paso a paso lo ocurrido, incluyendo lo que contribuyó a la ocurrencia del incidente.
  • Análisis de las causas del incidente: es la médula del informe, porque identifica las causas que originaron el accidente, determinando la acción preventiva o control adecuado a realizar.
  • Evaluación del problema: indica las posibilidades de que se vuelva a originar un problema y el potencial de pérdidas si se vuelve a repetir.
  • Recomendaciones: debido al análisis minucioso de lo ocurrido, permite dar una opinión técnica, determinando la acción correctiva a seguir.
  • Observaciones: todo aquello que el investigador constituya como información adicional.

Entradas relacionadas: