El tiempo invertido: Un estudio sobre la reversión cronológica en 'La flecha del tiempo' de Martin Amis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La flecha del tiempo (1991) de Martin Amis: Una exploración de la violencia y la reversión del tiempo

Las novelas de Martin Amis expresan escepticismo, degradación, violencia y brutalidad, así como el peligro de destrucción global y el colapso inminente de la civilización moderna. Los temas y motivos que trata en su obra de ficción —el suicidio, la delincuencia, las armas nucleares, la violencia sexual y social, la infelicidad del divorcio, etc.— pueden estar relacionados con los temores de la infancia y experiencias personales cercanas. A pesar de todo lo anterior, Martin Amis es ante todo un escritor cómico. Utiliza el humor negro y salvaje, y el estado de ánimo es apocalíptico.

En su trabajo, Amis trata sobre personas que cometen crímenes porque nunca han sido amadas, en lugar de escribir acerca de lo que habrían hecho si las hubieran amado. Así, encontramos que la violencia de Odilo tiene sus raíces en su propia infancia miserable, cuando fue maltratado por su padre violento. Por otra parte, el narrador también nos da las posibles razones de la violencia de este padre: la guerra. Esta es una especie de círculo vicioso; todo el mundo sufre y luego impone sufrimientos a los demás.

La estrategia narrativa y el Holocausto

La estrategia narrativa de la novela nos hace mirar el Holocausto de una forma radicalmente nueva: la historia es contada desde el punto de vista de uno de los autores de la masacre en lugar de una víctima de ella. De esta manera, parece que Amis es cómplice de los perpetradores y de alguna manera comprende y exonera los motivos que los llevó a hacer lo que hicieron, pero su intención es indagar en las causas de la masacre. Amis fue criticado seriamente en el plano moral porque se le acusó de usar el Holocausto con un solo propósito: la experimentación con la forma.

La reversión del tiempo y sus implicaciones

La novela va hacia atrás en el tiempo hasta el momento de la terrible conjunción en la historia de la muerte de Dios y el amor. El hombre reemplazaría a Dios con la razón, y el instrumento de creación a través de la muerte. La construcción de la identidad de uno como creador divino se dispone a exterminar a toda una raza con el fin de dar a luz a una nueva, no contaminada, sin mancha y no tocada por el pecado original. Por ejemplo, "2 de octubre, 1 de octubre / estamos cada vez más jóvenes". Las rutinas diarias, como comer, se hace hincapié para mejorar nuestro conocimiento del tiempo en movimiento hacia atrás. Pronto, el tono es más optimista, porque los dolores y las dificultades causadas por la vejez se quedan atrás: "me pongo en lugares más rápido". Aquí es donde encontramos la ironía de la historia, ya que, percibida al revés, la historia trata sobre la creación en lugar de la destrucción nihilista.

Esta inversión del orden cronológico implica una reversión de la historia y de algunos géneros literarios tradicionales, como la ciencia ficción y la novela de formación o Bildungsroman. La punta de la flecha vuela de nuevo a un apocalipsis ambientado en el pasado y, sin embargo, experimentamos la cercanía de una catástrofe como si nos enfrentáramos a un futuro próximo. Cuando el médico muere, el alma se libera y nos lleva a través del viaje de su vida hacia atrás, desde su muerte hasta cuando nació, lo que implica volver a una época de inocencia. La ironía es este camino del adulto al niño y no al revés.

Odilo Unverdorben: Inocencia y culpa

Un ejemplo de esto radica en el nombre del médico alemán, Odilo Unverdorben, que significa "incorrupto" o "inocente" en alemán, como si el pecado original se deshiciera al final. Es metafórico, tanto para la aspiración de los nazis de crear una raza pura como irónicamente de la inhumanidad del médico. Su matrimonio con Irene es también otro hecho importante para la construcción de la personalidad de los protagonistas, desde el sadismo sexual y las mujeres golpeadas hasta la ternura de los primeros días del romance. Al final de la novela, percibimos la ternura de Odilo en sus días anteriores, cuando se limpió las lágrimas del rostro de ella con besos en vez de con un puñetazo en el pecho. El final es la culminación de la novela de formación invertida, ya que el narrador se beneficia de la disolución, en lugar de la afirmación del yo. Por ejemplo, al hablar de su padre: "va a venir y matarme con su cuerpo".

Estilo y narrador

En cuanto al estilo, se aprecia el uso del oxímoron (contradicciones), como "la creación de la muerte". Por ejemplo, "la muerte de los judíos = su renacimiento". La creación de una raza, en el caso de los nazis, significaba la aniquilación a gran escala. La novela también puede ser considerada una película de suspenso a la inversa, porque estamos esperando que ocurra algo cuando ya ha sucedido, lo cual puede ser visto por el uso del futuro ("sé lo mal que está el secreto"). Encontramos un narrador intradiegético poco fiable (el alma que participa en la acción), cuya inocencia y la ignorancia le lleva la mayor parte del tiempo a interpretaciones erróneas, así que tenemos que ver más allá de lo que el narrador ve. Retrocediendo en el tiempo, seguimos al protagonista a través de las diversas identidades en su regreso de América a su país de nacimiento. Uno de los hechos más irónicos es cuando el médico milagrosamente resucita al pueblo judío muerto.

Cuestionamiento de la posmodernidad

Amis desafía términos clave como la verdad, el valor, la subjetividad o el sentido común, términos que han de ser llamados como realidades absolutas y preexistentes. Uno de los recursos más característicos de Amis es el uso de un narrador en primera persona, que a veces es un escritor, a veces él mismo como personaje literario. Esto le permite incluir en la narrativa comentarios metaficcionales que cuestionan la situación de la pregunta en tiempos de angustia e incertidumbre. En La flecha del tiempo, el narrador no es una persona física, sino que es el alma de un médico nazi. La novela trata y subvierte, al estilo de la ciencia ficción, el orden histórico del mundo tal como lo conocemos, o más bien como hemos fantaseado que existía en una especie de inocencia prelapsaria.

Entradas relacionadas: