Inversiones y Activos Financieros: Clasificación y Valoración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 26,66 KB
Inversiones Técnicas de la Empresa
Son los activos no corrientes que la empresa utiliza para la producción de bienes y servicios, con una duración superior al ejercicio contable. Su uso se incorpora a la cuenta de pérdidas y ganancias mediante la amortización económica durante su vida útil.
Inversiones Inmobiliarias
Activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas, en lugar de para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos:
- Terrenos y bienes naturales
- Construcciones
Su venta se realiza en el curso ordinario de las operaciones.
Para Registrar un Elemento como Activo del Balance
Debe cumplir con la definición de activo y además con las dos condiciones para su reconocimiento:
- Definición de activo
- Reconocimiento en el activo del Balance
Inmovilizado Intangible
Para poder registrar un activo intangible en el Balance debe cumplir:
- Definición de activo del Marco Conceptual
- Los 2 criterios de registro
- Criterio de identificabilidad
Clasificación del Inmovilizado Intangible
(200) Investigación
Valor aplicado en la investigación original y planificada para descubrir nuevos conocimientos o mejorar los existentes en los terrenos científico o técnico, incluyendo los gastos de investigación activados por la empresa según las normas del PGC.
(201) Desarrollo
Es la aplicación de logros de la investigación o conocimiento científico a un plan o diseño específico para producir materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos o mejorados, hasta iniciar la producción comercial. Incluye los gastos de desarrollo activados por la empresa según las normas del PGC.
Los gastos de desarrollo e investigación solo pueden activarse si se cumple que:
- Están individualizados por proyectos y su coste claramente establecido
- Existen motivos fundados de éxito técnico y de su rentabilidad del proyecto
(202) Concesiones Administrativas
Gastos efectuados para la obtención de derechos de investigación o de explotación otorgados por el Estado u otras Administraciones Públicas, o el precio de adquisición de aquellas concesiones susceptibles de transmisión.
(203) Propiedad Industrial
Importe pagado por la propiedad o derecho de uso de las distintas manifestaciones de la propiedad industrial, incluyendo los gastos de desarrollo inscritos en el correspondiente Registro.
(204) Fondo de Comercio
El fondo de comercio solo se reconocerá cuando haya sido adquirido a título oneroso en una transacción externa de combinación de negocios, y corresponda a beneficios económicos futuros de activos no identificables individualmente y reconocibles por separado. Es el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de la combinación de negocios sobre el valor de los activos identificables adquiridos menos los pasivos asumidos.
Nota: a título oneroso implica un contrato con obligaciones recíprocas para ambas partes.
(205) Derechos de Traspaso
Operación referida a un local, bien o derecho ya arrendado previamente, donde debe existir un contrato de arrendamiento vigente entre el propietario (arrendador) y el arrendatario original (arrendatario 1). Es el importe pagado por los derechos de arrendamiento de locales en los que el nuevo arrendatario (arrendatario 2) se subroga en los derechos y obligaciones del antiguo arrendatario (arrendatario 1) derivados de un contrato anterior.
(206) Aplicaciones Informáticas
Importe pagado por la propiedad o el derecho al uso de programas informáticos (software) adquiridos a terceros o elaborados por la propia empresa, incluyendo los gastos de desarrollo de páginas web con uso previsto para varios ejercicios.
Nota: los equipos informáticos (hardware) se contabilizan en la cuenta 217, Equipos para procesos de información del Inmovilizado material.
(209) Anticipos para Inmovilizaciones Intangibles
Inmovilizado Material
21. Inmovilizaciones Materiales
210. Terrenos y Bienes Naturales
Solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos no urbanos, minas y canteras. Los terrenos no se amortizan.
211. Construcciones
Edificaciones en general cualquiera que sea su destino dentro de la actividad productiva de la empresa. Recordar: solo los destinados a la actividad productiva de la empresa. El suelo (terreno) de la construcción se registra separadamente en la cuenta 210.
212. Instalaciones Técnicas
Unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo que comprenden edificaciones, maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos sistemas de información que, aunque separables por naturaleza, están ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización. Se incluyen también los repuestos o recambios válidos exclusivamente para este tipo de instalaciones.
213. Maquinaria
Conjunto de máquinas o bienes de equipo para la extracción o elaboración de productos. En esta cuenta figuran todos los elementos de transporte interno destinados al traslado de personal, animales, materiales y mercancías dentro de fábricas, talleres sin salir al exterior.
214. Utillaje
Conjunto de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y plantillas. Recordar: solo los destinados a la actividad productiva de la empresa.
215. Otras Instalaciones
Conjunto de elementos ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de amortización, distintos de los señalados en la cuenta 212. No están destinados a la actividad productiva de la empresa.
216. Mobiliario
Mobiliario, material y equipos de oficina, con excepción de los que deban figurar en la cuenta 217.
217. Equipos para Procesos de Información
Ordenadores y demás conjuntos electrónicos.
218. Elementos de Transporte
Vehículos de todas clases utilizables para el transporte terrestre, marítimo o aéreo de personas, animales, materiales o mercancías, excepto los que se deban registrar en la cuenta 213 Maquinaria. Característica: elementos de transporte al exterior
219. Otro Inmovilizado Material
Cualesquiera otras inmovilizaciones materiales no incluidas en las demás cuentas del subgrupo 21.
Inversiones Inmobiliarias
220. Inversiones en Terrenos y Bienes Naturales
221. Inversiones en Construcciones
(No destinados a la actividad productiva de la empresa.)
Norma 2ª. Inmovilizado Material
Establece 3 momentos de valoración:
Valoración Inicial
Precio de Adquisición, Coste Producción. Se valora al precio de adquisición (adquirido al exterior) o coste de producción (fabricado por la propia empresa).
Valoración Posterior
Actualización de la Provisión por Desmantelamiento, Amortización. ¿Qué es la Amortización económica de un inmovilizado?
A) Técnicamente, es una corrección valorativa del valor del inmovilizado en el Balance, aplicando los principios de prudencia para reflejar la pérdida de valor y de devengo para incluir en la cuenta de pérdidas y ganancias todos los gastos del ejercicio necesarios para generar los ingresos del mismo, es decir, para calcular el resultado del ejercicio.
B) Conceptualmente, refleja el consumo o uso del inmovilizado durante un período contable, registrando un gasto de explotación en la cuenta de pérdidas y ganancias. Este gasto, llamado amortización económica, ha sido necesario para obtener los ingresos del ejercicio contable. Así, en la cuenta de pérdidas y ganancias, se establece una correlación entre los ingresos generados por la actividad durante el período contable y los gastos necesarios para obtener esos ingresos.
Desde el punto de vista de la información que proporciona el Balance, la corrección valorativa de la amortización nos permite calcular el valor contable neto o valor en libros del inmovilizado, de forma que en el balance de situación se muestra el valor contable o valor contable neto.
VC = Precio de adquisición - Amortización Acumulada - Deterioro
Deterioro de valor: Si Valor Contable < Valor Recuperable → Sí que hay deterioro de valor.
Registro del Deterioro: Los ajustes por deterioro suponen la aplicación del principio de prudencia. Se realizan antes del cierre del ejercicio. Significa registrar una pérdida en la cuenta de pérdidas y ganancias, por tanto disminuye el resultado del ejercicio.
Baja
Se producirá cuando se produzca la venta del mismo, o finalice su vida útil o por el acontecimiento de causas externas imprevisibles como incendios, accidentes.
Inicio de la amortización: Se inicia en la fecha en que el inmovilizado comienza a operar.
Final de la amortización: Termina al final de su vida útil o en la fecha de baja. Antes de dar de baja un inmovilizado, se debe verificar que la amortización esté registrada hasta la fecha de baja; de lo contrario, se debe registrar para que la cuenta de amortización acumulada refleje el saldo hasta la fecha de baja.
Valoración: Los elementos de inmovilizado se dan de baja por su valor contable.
Baja por una venta planificada se refiere a la reclasificación de Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta (ANCMV) desde el Activo No Corriente al Activo Corriente del Balance.
Condiciones para ser considerado ANCMV:
- El valor contable del activo se recuperará principalmente a través de su venta.
- El activo debe estar disponible en sus condiciones actuales para su venta inmediata, sujeto a los términos habituales para su venta.
- La venta del activo debe ser altamente probable, lo que implica que:
- La empresa tiene un plan para vender el activo.
- La venta se negocia a un precio adecuado.
- Se espera completar la venta dentro del año siguiente a la fecha de clasificación del activo como mantenido para la venta.
- Las acciones indican que es improbable que haya cambios significativos en el plan o que se retire.
Los activos no corrientes mantenidos para la venta se mostrarán en el activo corriente del Balance de Situación. Después de ser clasificados como ANCMV, los activos dejan de amortizarse y pueden estar sujetos a deterioro. Al momento de su reclasificación, se valorarán por el importe menor entre su valor contable y su valor razonable menos los costes de venta. Si el valor razonable menos los costes de venta es menor, se registrará un deterioro.
Instrumentos Financieros
Definición
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa.
Un instrumento de patrimonio es un negocio jurídico que representa una participación residual en los activos de una empresa una vez deducidos todos sus pasivos. Es decir, refleja una participación, como acciones o participaciones, en el patrimonio neto de la empresa.
Los instrumentos de patrimonio, como acciones o participaciones del capital de una empresa, representan dos perspectivas:
- Para la empresa que los emite, constituyen parte del Patrimonio Neto. Estos instrumentos provienen de operaciones de financiación propia y representan partes proporcionales del capital en la creación de la empresa o en ampliaciones posteriores de capital.
- Para la empresa que los adquiere, los instrumentos de patrimonio son considerados Activos Financieros, reflejando así una participación en el patrimonio neto de la empresa emisora.
Un activo financiero es cualquier activo que puede ser dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o represente un derecho contractual para recibir efectivo u otro activo financiero, o para intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables.
Valores de Renta Fija
También conocidos como valores representativos de deuda, son títulos valores que incluyen bonos u obligaciones emitidos por empresas o administraciones públicas. Estos instrumentos otorgan un interés de acuerdo con las condiciones de emisión y tienen un vencimiento establecido. Para el comprador, los objetivos de compra o inversión financiera pueden ser obtener un rendimiento a través de los intereses o buscar un beneficio en la venta o enajenación de los valores.
Valores de Renta Variable
También conocidos como instrumentos de patrimonio, son títulos valores que incluyen acciones o participaciones, que representan partes proporcionales del capital de otra empresa. Estos instrumentos proporcionan renta en forma de dividendos, los cuales son variables y dependen del resultado de la empresa emisora y de su política de distribución de dividendos. No tienen vencimiento. Para el comprador, los objetivos de compra o inversión financiera pueden ser obtener un rendimiento a través de dividendos, buscar un beneficio en la venta o enajenación de los valores, o adquirir control sobre otra empresa.
Clasificación de los Activos Financieros a Efectos de su Valoración
Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (PyG)
En esta cartera puede haber:
- Valores de renta fija (bonos, obligaciones)
- Valores de renta variable (acciones, participaciones)
- Derivados
Un activo financiero se considera "mantenido para negociar" en las siguientes circunstancias:
- Se crea o adquiere con la intención explícita de venderlo en el corto plazo para obtener plusvalías, es decir, una diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
- Forma parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente, donde existan pruebas de acciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo.
- Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
La opción irrevocable se presenta en dos casos al momento de la valoración inicial:
- Para los instrumentos de Patrimonio (acciones o participaciones) que no se mantengan para negociar ni deban valorarse al costo, la empresa puede elegir de forma irrevocable, en el momento de su reconocimiento inicial, presentar los cambios posteriores en el valor razonable directamente en el Patrimonio Neto.
- En cualquier caso, una empresa puede, en el momento del reconocimiento inicial, designar un activo financiero de manera irrevocable para ser medido al valor razonable con cambios en la PyG. Esto se aplica también cuando, de lo contrario, el activo habría sido incluido en otra categoría, si hacerlo elimina o reduce significativamente una incoherencia de valoración o asimetría contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o pasivos sobre bases diferentes.
Activos Financieros a Coste Amortizado
Los activos financieros en esta categoría son aquellos en los que la empresa invierte con el propósito de mantener la inversión para recibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato. Estas inversiones están condicionadas contractualmente para recibir, en fechas específicas, flujos de efectivo que consisten únicamente en pagos de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. Esta clasificación también incluye activos financieros que cotizan en un mercado organizado.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría:
- Créditos por operaciones comerciales
- Créditos por operaciones no comerciales
- Valores representativos de deuda, tanto cotizados como no cotizados
La gestión de un grupo de activos financieros para obtener sus flujos contractuales no implica necesariamente que la empresa deba mantener todos los instrumentos hasta su vencimiento. Se puede considerar que los activos financieros se gestionan con el objetivo de obtener flujos contractuales, incluso si se han producido o se espera que se produzcan ventas en el futuro. Para ello, la empresa debe tener en cuenta:
- La frecuencia de las ventas
- El importe de las ventas
- El calendario de las ventas en ejercicios anteriores
- Las expectativas en relación con la actividad de ventas futuras
Valores de Renta Fija / Valores Representativos de Deuda Cotizados y No Cotizados
Son títulos valor:
- Bonos u obligaciones de un empréstito emitido por otra empresa o administración pública.
- Tienen un vencimiento fijado.
- El tipo de renta que dan es un interés según las condiciones de la emisión.
Se registran en esta clasificación cuando la empresa compradora tiene como objetivo mantener la inversión para percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato, es decir, los cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. Su ubicación en el balance depende del vencimiento previsto de los activos financieros, siendo clasificados como activo corriente o no corriente según dicho vencimiento.
Valores de Renta Fija / Valores Representativos de Deuda Cotizados y No Cotizados
Preliminar:
Valor nominal del título (bono, obligación): el que indica el título.
En el momento de la emisión del título:
Valor de emisión: el valor al que se vende o se compra en el momento de la emisión del empréstito. Puede ser:
- A la par: Valor Emisión = Valor Nominal
- Bajo la par: Valor Emisión < Valor Nominal
En el momento del vencimiento del título:
Valor de reembolso: el valor al que se cobra (por parte de la empresa compradora) al vencimiento. Puede ser:
- A la par: Valor Reembolso = Valor Nominal
- Sobre la par: Valor Reembolso > Valor Nominal
Preliminar: El rendimiento financiero de una inversión en bonos, obligaciones, letras del tesoro será: Prima de Emisión + Interés explícito periódico + Prima de Reembolso.
Una emisión de obligaciones, bonos:
- Siempre tiene interés explícito periódico, según las condiciones de la emisión.
- Puede tener Prima de Emisión.
- Puede tener Prima de Reembolso.
- Puede tener Prima de Emisión + Prima de Reembolso.
- Puede no tener ni Prima de Emisión ni Prima de Reembolso.
Valoración inicial: Valor razonable de la contraprestación entregada [del precio de compra] + los costes de transacción directamente atribuibles.
Valoración posterior: Coste amortizado. Cada ejercicio contable, los intereses devengados se contabilizarán aplicando el método del tipo de interés efectivo en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Al final del ejercicio contable, comprobar si hay deterioro: Igual que en los préstamos y partidas a cobrar.
El deterioro de un activo financiero se define como la diferencia entre su valor contable (también conocido como valor en libros) y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados que se espera que genere, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Como alternativa al valor actual de los flujos de efectivo futuros, se puede utilizar el valor de mercado del instrumento.
Para los activos financieros con tasas de interés variables, se utilizará el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales.
Cuando se revierte el deterioro, el valor en libros del activo financiero antes de la reversión del deterioro actuará como límite.
Activos Financieros a Coste
En esta categoría son inversiones en el capital de otras empresas. La finalidad de estas inversiones es controlar o tener influencia significativa en otra empresa. Estas inversiones se consideran a largo plazo y se clasifican como activos no corrientes en el balance de la empresa.
En esta cartera puede haber:
- Valores de renta variable (acciones, participaciones)
- Derivados
Los activos financieros que se registran en estas categorías son:
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas, según lo definido en la normativa contable pertinente. Esto incluye inversiones en empresas relacionadas que son parte del mismo grupo empresarial o en empresas asociadas en las que se tiene una participación significativa.
- Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda determinarse utilizando un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico, o que no pueda estimarse con fiabilidad. Esto puede incluir inversiones en acciones u otros instrumentos de patrimonio de empresas no cotizadas en bolsa o en empresas cuyo valor no puede ser fácilmente determinado. También se incluyen los derivados que tienen como subyacente a estas inversiones.
Una empresa forma parte del grupo cuando: Está vinculada a otra/s por una relación de control, directa o indirecta. El control se establece en las siguientes situaciones:
- Cuando se establece una relación de dominio o cuando tiene la capacidad de nombrar a la mayoría de los consejeros del consejo de administración.
- Cuando las empresas están controladas por una o varias personas físicas o jurídicas, ya sea actuando conjuntamente o bajo una dirección única debido a acuerdos o cláusulas estatutarias. Esto puede ocurrir incluso si una empresa no posee acciones de otra, pero ambas empresas están controladas por el mismo propietario.
- Una empresa multigrupo es aquella que está gestionada conjuntamente por la empresa o alguna o algunas de las empresas del grupo, incluidas las entidades o personas físicas dominantes, y uno o varios terceros ajenos al grupo de empresas. Esto significa que la gestión de la empresa involucra tanto a entidades internas al grupo como a terceros externos al mismo.
Una empresa se considera asociada cuando: la empresa o alguna de las empresas del grupo ejerce una influencia significativa sobre ella debido a una participación en su capital que crea una relación duradera destinada a contribuir a su actividad. Esta influencia se considera significativa cuando se cumplen dos condiciones:
- La empresa o una o varias empresas del grupo tienen una participación en la empresa asociada.
- Se posee el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de la empresa asociada. La existencia de influencia significativa sobre una empresa asociada se puede evidenciar a través de varios indicadores, que pueden incluir:
- Representación en el consejo de administración u órgano equivalente de la empresa asociada.
- Participación en los procesos de fijación de políticas de la empresa asociada.
- Realización de transacciones de importancia relativa con la empresa asociada.
- Intercambio de personal directivo entre la empresa y la asociada.
- Suministro de información técnica esencial por parte de la empresa a la asociada.
- Se presume, a menos que haya evidencia en contrario, que existe influencia significativa cuando la empresa o una o varias empresas del grupo, incluidas las entidades o personas físicas dominantes, poseen al menos el 20 por ciento de los derechos de voto en otra sociedad.
Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en el Patrimonio Neto (PN)
Los activos financieros que se registran en esta categoría son:
- Aquellos activos financieros que, en fechas especificadas, generan flujos de efectivo que consisten únicamente en cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente, y que no cumplen con los criterios para ser clasificados como mantenidos para negociar ni como coste amortizado.
- Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones o participaciones) para las cuales se ha ejercido la opción irrevocable de ser valoradas al valor razonable con cambios en el PyG.
Pasivo Financiero
Instrumentos financieros emitidos, incurridos o asumidos se clasificarán como pasivos financieros, ya sea en su totalidad o en parte, cuando, según su realidad económica, representen para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables.
Tipos:
- Débitos por operaciones comerciales
- Deudas con entidades de crédito
- Obligaciones y otros valores negociables emitidos
- Derivados con valoración desfavorable para la empresa
- Deudas con características especiales
- Otros pasivos financieros