Inversión Extranjera Directa en España y Reforma Laboral de 2012: Claves y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Inversión Extranjera Directa en España: Evolución y Sectores Clave

La inversión extranjera directa (IED) busca captar posiciones en el mercado internacional, aumentando la competitividad a largo plazo. Esto se logra mediante la adquisición de activos estratégicos, asegurando la presencia en diferentes mercados y diversificando la producción.

España ha sido tradicionalmente receptora de inversión extranjera, lo que ha contribuido al crecimiento e internacionalización de la economía española. En los últimos años, han surgido importantes multinacionales españolas.

Etapas de la Inversión Extranjera Directa en España

  • 1986-1990: Fuerte crecimiento de la inversión debido a la integración en la Unión Europea.
  • 1991-1998: Agotamiento de las ventajas iniciales y puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea (UME).
  • 1999-2003: Aumento extraordinario de los flujos de inversión, impulsado por fusiones y adquisiciones, así como por la IED de intermediación.
  • 2004-2010: Etapa de ambigüedad e incertidumbre, con mayor captación de inversión por parte de China y Brasil. Se produjo un repunte en 2007 con la adquisición de Endesa por parte de Enel, seguido por la crisis económica.

Sectores Líderes y Evolución de la IED

Los servicios lideran la IED, destacando el comercio, las telecomunicaciones, la banca y los seguros. También es relevante el sector energético (especialmente la electricidad) y el agua. En manufacturas, sobresale el sector del cemento.

La evolución de la IED muestra un cambio: inicialmente, los sectores manufactureros fueron pioneros, luego se produjeron deslocalizaciones y desinversiones, y actualmente los servicios dominan la IED.

Inversión Directa de España en el Exterior

Se ha producido una reciente internacionalización de la empresa española mediante la IDE. Se distinguen las siguientes etapas:

  • 1990-1995: Debilidad inversora.
  • 1996-2003: Expansión y diversificación.
  • 2004-2010: Consolidación de la IDE productiva e incertidumbre (con un papel relevante del sector inmobiliario).

La presencia de empresas españolas en el exterior está ligada al sistema productivo, aunque la IDE en intermediación e inmuebles ha cobrado importancia. La principal estrategia de entrada en mercados exteriores ha sido la adquisición de empresas y activos.

Estructura y Destinos de la Inversión Española en el Exterior

Dos tercios de la inversión se concentran en servicios y un 17% en manufacturas. Por sectores, destacan la banca, los seguros y las pensiones, seguidos por las telecomunicaciones, el comercio y el transporte. Dentro de las manufacturas, la alimentación, las bebidas y el tabaco son los sectores más relevantes. Las desinversiones por reestructuraciones en banca y seguros han sido poco significativas debido a la llegada de nuevas inversiones.

En los años 90, los principales destinos de capital fueron Latinoamérica y, en menor medida, la Unión Europea. Actualmente, predomina la inversión en la UE-15 y en países de la OCDE.

Real Decreto Ley de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral (2012)

Contexto de la Reforma Laboral

La reforma se enmarca en un contexto de rápidas y profundas transformaciones debido a la globalización y los cambios tecnológicos. Las presiones competitivas sobre la estructura productiva nacional son intensas. El éxito del crecimiento económico español depende de la capacidad de las empresas para adaptarse a estas transformaciones, ajustando sus estructuras productivas a los cambios de oferta y demanda.

El incremento del desempleo en España durante la crisis fue mucho más acusado que en otros países, afectando especialmente a los menores de 25 años. El ajuste de la economía se produjo principalmente a través de despidos, en lugar de modificaciones de las condiciones de trabajo. Además, existía una gran dualidad en el mercado laboral, con la destrucción de empleo concentrada en los contratos temporales.

Objetivos de la Reforma Laboral

  • Frenar la destrucción de empleo.
  • Sentar las bases para la creación de empleo estable.
  • Apostar por el empleo de calidad.
  • Implementar mecanismos de flexibilidad interna para mantener el empleo.
  • Modernizar la negociación colectiva.
  • Reconocer un nuevo derecho individual a la formación para los trabajadores.
  • Mejorar las oportunidades de los desempleados, especialmente los de larga duración y los jóvenes.
  • Sumar esfuerzos en la búsqueda de empleo.
  • Apoyar a autónomos y PYMES.
  • Reforzar los mecanismos de control y prevención del fraude en el cobro de prestaciones por desempleo.
  • Combatir el absentismo laboral injustificado.

Medidas de la Reforma Laboral

Se detallan a continuación las principales medidas, agrupadas por objetivo:

Intermediación

  • Objetivo: Sumar esfuerzos en la búsqueda de empleo.
  • Medida: Autorizar a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) a actuar como agencias privadas de colocación, aprovechando su experiencia.

Contrato para la Formación y el Aprendizaje

  • Objetivo: Potenciar la formación permanente.
  • Medida: Ampliar la edad máxima para acceder a este contrato hasta los 30 años, mientras la tasa de paro supere el 15%.

Formación Profesional

  • Objetivo: Potenciar la formación permanente.
  • Medidas:
    • Reconocimiento del derecho a la formación.
    • Creación de una cuenta identificativa de la formación.
    • Desarrollo del "cheque formación".

Contrato Indefinido de Apoyo a los Emprendedores

  • Objetivo: Fomentar la contratación indefinida por parte de autónomos y PYMES.
  • Medidas:
    • Creación de un nuevo contrato indefinido para empresas con menos de 50 trabajadores.
    • Periodo de prueba de hasta un año.
    • Deducción fiscal de 3000 euros por la contratación del primer trabajador menor de 30 años.
    • Deducción fiscal del 50% de la prestación por desempleo de los trabajadores contratados durante un año.
    • Bonificación de hasta 3600 euros por la contratación de jóvenes parados (16-30 años).
    • Bonificación de 4500 euros por la contratación de empleados de larga duración mayores de 45 años.

Otras Medidas de Fomento de la Contratación Indefinida

  • Limitar el encadenamiento de contratos temporales a un máximo de 24 meses.
  • Modificación del contrato a tiempo parcial para facilitar la compatibilidad con estudios o responsabilidades familiares.
  • Regulación del teletrabajo.

Movilidad y Modificación de las Condiciones de Trabajo

  • Objetivo: Facilitar que empresas y trabajadores superen la crisis juntos.
  • Medidas:
    • Posibilidad de modificar las funciones del empleado.
    • Facilitar la modificación de la jornada laboral.
    • Simplificación de trámites e incentivos para reducir la jornada laboral o suspender temporalmente el contrato en caso de disminución de la demanda, con el objetivo de evitar despidos.

Negociación Colectiva

  • Objetivo: Que el despido sea el último recurso.
  • Medida: Prioridad del convenio de empresa sobre el sectorial, facilitando la posibilidad de no aplicar el convenio de ámbito superior.

Extinción de la Relación Laboral por Causas Empresariales

  • Objetivo: Clarificar y racionalizar la extinción del contrato por causas empresariales.
  • Medida: Objetivar las causas de despido y eliminar la autorización administrativa previa.

Reducción de la Dualidad en el Mercado de Trabajo

  • Objetivo: Reducir la dualidad laboral y hacer más atractiva la contratación indefinida.
  • Medida: Indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades por despido improcedente; 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades por causas objetivas.

Combate contra el Fraude, la Economía Sumergida y el Absentismo Laboral

  • Cumplimiento estricto de la ley en el cobro de prestaciones.
  • Impulsar la realización de servicios de interés general por parte de los desempleados que perciben prestaciones.
  • Mejorar la eficacia de la evaluación de la incapacidad temporal a través de las mutuas de accidentes de trabajo.

Entradas relacionadas: