La Inversión Empresarial: Conceptos, Tipos, Factores y Efecto Multiplicador en la Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto de Inversión en Economía Empresarial

Desde el punto de vista de las empresas, invertir consiste en adquirir bienes (de capital) que satisfacen indirectamente necesidades humanas porque contribuyen a la producción futura, es decir, porque sirven para producir otros bienes.

Efectos Macroeconómicos de la Inversión

La inversión genera importantes efectos en la economía:

  • Estimula la demanda: Contribuye a aumentarla, afectando la producción y el empleo del conjunto de la economía a corto plazo.
  • Eleva la capacidad productiva: Mediante la acumulación de bienes de capital (carreteras, maquinaria, edificios, equipos...), fomenta el crecimiento económico a largo plazo.

Tipos de Inversión Empresarial

Existen diversas categorías de inversión:

  • Inversión en planta y equipo

    Es la destinada a adquirir bienes duraderos que contribuyen al desarrollo de las actividades económicas de las empresas durante varios años, sean tangibles (máquinas) o intangibles (aplicaciones informáticas).

  • Construcción

    Es la suma de lo invertido en bienes y equipos destinados específicamente a la construcción, en viviendas y obra civil. Aunque es una forma de inversión en planta y equipo para las empresas constructoras, se le asigna categoría propia dados su volumen e importancia.

  • Propiedad intelectual

    En general, se trata de las patentes con origen en los procesos de I+D+i y de los derechos de autor.

  • Variación de existencias

    Almacenar la producción en lugar de venderla es otra forma de inversión, puesto que, así, las empresas se aseguran la disponibilidad de productos listos para vender o consumir en periodos posteriores al de su producción.

Factores que Condicionan la Decisión de Inversión

La decisión de invertir está influenciada por varios factores clave:

  • Ingresos asociados al ciclo económico

    Conviene invertir siempre que se generen ingresos adicionales que ayuden a la empresa a vender más.

  • Los costes de la inversión

    • El precio del dinero (tipo de interés).
    • Los impuestos.
  • La capacidad productiva existente

    Cuando las instalaciones están a pleno rendimiento, la falta de capacidad para satisfacer la demanda del mercado propiciará la inversión.

  • Las expectativas futuras

    La confianza es fundamental. Si, por ejemplo, las empresas temen que empeore la situación económica en un país determinado debido a conflictos políticos, es probable que aplacen la decisión de invertir allí.

El Efecto Multiplicador de la Inversión y su Impacto Macroeconómico

Para entender el efecto multiplicador, es crucial conocer la propensión marginal al consumo (PMC), que es la cantidad adicional de bienes y servicios que consumen las personas cuando disponen de más renta, y se expresa en porcentaje.

El efecto multiplicador de la inversión es el incremento total de la renta que experimenta el conjunto de la economía al aumentar la inversión. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ITR = Inversión inicial * 1 / (1 - PMC)

El Ahorro de las Familias en el Contexto Económico

El ahorro de las familias es la parte de renta disponible que no se consume, de tal forma que el ahorro es igual a la renta disponible menos el consumo.

Entradas relacionadas: