Inversión y Consumo en la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Inversión
La inversión es la compra de bienes de capital que satisfacen indirectamente las necesidades humanas, es decir, sirven para producir otros tipos de bienes.
Tipos de inversión
- En planta y equipo: Bienes duraderos: tangibles (máquinas, ordenadores, equipos de transporte) / intangibles (programas de ordenador).
- Construcción: Bienes y equipos destinados a la construcción de viviendas y obra civil (infraestructuras).
- Propiedad intelectual: Se trata de las patentes.
- Variación de existencias: Bienes producidos y almacenados.
Factores que condicionan la inversión
- Ingresos asociados al ciclo económico: La inversión es mayor en fases de expansión.
- Costes de la inversión: Se invierte cuando el rendimiento esperado con la inversión es mayor que su coste.
- Expectativas futuras: Si los indicadores económicos son buenos, se invertirá más.
- Capacidad productiva utilizada: Si las instalaciones están a pleno rendimiento, las empresas invertirán en bienes de capital.
El Consumo
El consumo privado suele ser el mayor componente de la demanda agregada en los países desarrollados, representa dos tercios sobre el total de la demanda agregada.
Tipos de consumo
- Bienes duraderos: Televisión, electrodomésticos, coche.
- Bienes perecederos: Alimentos, medicamentos, ropa.
- Servicios: Transporte, educación, sanidad.
Factores que condicionan las decisiones de consumo
- La renta disponible de cada año: Factor que más influye: a más renta, más consumo. En rentas bajas, se da el consumo autónomo.
- La renta permanente: Renta que obtiene una familia por término medio, eliminando pérdidas o beneficios imprevistos. Si la variación de la renta es permanente, cambia el consumo.
- Hipótesis del ciclo vital: Las personas ahorran para que cuando llegue la jubilación no tengan que disminuir su nivel de vida.
- Efecto riqueza: Afecta al consumo si es importante. Si no cambia de un año a otro, afecta menos.
Seguridad Social
La Seguridad Social ofrece protección social a los ciudadanos para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar ingresos en caso de vejez, desempleo, enfermedad, etc.